En el Gobierno definen a Spagnuolo como un “cuentapropista” y dicen que no les preocupa el avance de la investigación

admin

“Cero”. Así responden, categóricamente, en la Casa Rosada al ser consultados por el grado de preocupación alrededor de la situación judicial del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, y las posibles derivaciones del caso, que ya tiene otros 14 imputados.

Desplazado del cargo en agosto pasado luego de que se conocieran audios que lo comprometían, Spagnuolo fue citado a indagatoria y deberá presentarse este miércoles ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. La ronda de llamados a indagatorias alcanzó a Spagnuolo y otras 14 personas, entre ellos el también exfuncionario Pablo Atchabahian, que el viernes se convirtió en el primer detenido del caso.

En su escrito pidiendo las indagatorias, el fiscal Picardi describió a los acusados como una “organización delictiva” que obtuvo “amplias sumas de dinero de manera indebida, en perjuicio de la administración pública y en particular del sector poblacional con discapacidad”.

Gran parte de la acusación se sostiene, entre otras pruebas, en mensajes recuperados de los teléfonos celulares de los imputados en los que, entre otras cosas, se habla de reparto de dinero, de “cajas estatales” y de arreglos espurios para la provisión de medicamentos.

Spagnuolo en imágenes difundidas días atrás como parte de la investigación

En la Casa Rosada dan de baja cualquier suposición de que el caso pueda escalar más allá de la responsabilidad que le quepa a Spagnuolo, autoridad del área de discapacidad entre diciembre de 2023 y agosto de este año.

Spagnuolo es definido, en Balcarce 50, como un “idiota”. Y apuntan que, en el caso de que se compruebe el cobro de sobornos, habría actuado como un “cuentapropista”, en su propio beneficio.

Agregan que, de comprobarse la autenticidad de los mensajes, “invocó sin ningún tipo de veracidad” los nombres del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem y la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

En los audios que se conocieron en la antesala de las elecciones del 7 de septiembre, el titular de la Andis detallaba los supuestos cobros de sobornos, y el envío hacia “arriba” de los retornos, con alusiones explícitas a ambos.

En el palacio de gobierno se muestran completamente convencidos de que el caso no llegará más arriba que lo que ya escaló con los nombres que este último viernes la justicia llamó a indagatoria. Y son tajantes a la hora de respaldar a la secretaria general de Presidencia: “Karina no sabía nada”.

Diego Spagnuolo, con Karina Milei, durante la campaña presidencial de 2023

En ese sentido también dicen: “La justicia está haciendo su trabajo y esperamos que lo siga haciendo. Respecto de ella no van a encontrar absolutamente nada, porque no lo hay”. En esa misma línea defienden a Menem, una de las personas de máxima confianza de la secretaria general de Presidencia y desde cuyo entorno también desmienten categóricamente, desde el comienzo del caso, las menciones sobre él que hizo Spagnuolo en los audios que dieron origen a la causa.

Es más, sostienen que, “los pueden investigar, dar vuelta todos los papeles o lo que sea y no va a encontrar nada porque no tuvieron nada que ver con el tema”. Por eso, insisten en la sede gubernamental, “nos preocupa cero el tema”.

Sostienen lo mismo del presidente Javier Milei: “Spagnuolo pudo haber dicho lo que quiso, pero si hay un hecho es que nunca fue a hablarle mal de Karina a Javier, porque nadie en su sano juicio haría eso”, dijeron en referencia a supuestas menciones de Spagnuolo de que habría alertado al presidente de lo que sucedía en el área. “Que la justicia haga lo que tenga que hacer, es lo que siempre decimos”, repiten en las filas libertarias y sostienen que mantienen la tranquilidad ante lo que suceda a partir de este miércoles en los tribunales de Comodoro Py.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Delia Espinoza pide al PJ acelerar su reposición, pese a pedido de aclaración solicitado por su abogado

La suspendida fiscal suprema Delia Espinoza acudió este lunes a la sede de la Corte Superior de Justicia de Lima y solicitó mayor celeridad para concretar su reposición como titular del Ministerio Público. Esta gestión ocurre después de que el Noveno Juzgado Constitucional, presidido por el juez Juan Fidel Torres Tasso, ordene a la Junta Nacional de […]
Delia Espinoza pide al PJ acelerar su reposición, pese a pedido de aclaración solicitado por su abogado
error: Content is protected !!