Al menos seis muertos y siete heridos en una explosión en una fábrica de fuegos artificiales en Pakistán

admin

Los residentes de Hyderabad se concentraron junto al inmueble siniestrado para observar los daños y expresar su preocupación, luego de que fragmentos y escombros alcanzaron viviendas cercanas tras el estallido ocurrido en el taller de fuegos artificiales sin habilitación. Este episodio, registrado el sábado en la provincia de Sindh, resultó en al menos seis víctimas fatales y siete heridos, entre ellos tres personas que permanecen en condición crítica. El diario Dawn informó que la detonación, originada en plena zona residencial, activó un despliegue especial de los servicios de emergencia y renovó los reclamos vecinales por una supervisión más estricta en torno a la seguridad industrial dentro de barrios habitacionales.

De acuerdo con la cobertura de Dawn, la explosión tuvo lugar en una vivienda empleada de forma ilegal como fábrica de pirotecnia, carente de los permisos y protocolos exigidos para la manipulación de materiales explosivos. El incidente afectó a la jurisdicción de la comisaría Latifabad Sección B y fue seguido por un incendio que los bomberos sofocaron poco después del estallido. Se desplegaron equipos de rescate y personal médico, quienes, según el subcomisionado de Hyderabad, Zain ul Abideen Memon, evacuaron a los afectados y trasladaron a los heridos a distintos hospitales de la ciudad.

La gestión del operativo posterior a la explosión quedó bajo la dirección de Saud Lund, subcomisionado de Latifabad, quien confirmó la recuperación de los cuerpos entre los restos de la estructura dañada por el incidente. Lund declaró a Dawn que la vivienda destinada a estas operaciones clandestinas no cumplía con ninguna norma de seguridad ni presentaba habilitaciones para actividades relacionadas con fuegos artificiales. Además del daño directo, la explosión impactó sobre edificios vecinos y alteró la vida diaria en el área, incrementando la inquietud respecto a los riesgos ocultos de este tipo de fábricas encubiertas en entornos residenciales.

El jefe policial de Hyderabad, Adeel Chandio, informó al medio que las investigaciones incluyen la revisión de la documentación legal del sitio afectado y la evaluación de responsabilidades en la inspección industrial local. Según publicó Dawn, el propietario de la vivienda se encuentra prófugo, lo que impulsó una operación policial de búsqueda intensiva en la zona. Mientras tanto, las autoridades enfocan la investigación en determinar cómo estas actividades ilegales eludieron la detección por parte de los sistemas oficiales de fiscalización y si se produjeron omisiones entre los encargados de las inspecciones técnicas y de seguridad.

Tras el incidente, la movilización comunitaria se evidenció cuando numerosos vecinos acudieron a exigir el refuerzo de controles y el cierre de talleres ilegales de pirotecnia en áreas residenciales. Frente a estos reclamos, los cuerpos locales y provinciales de bomberos, policía e inspectores técnicos intensificaron la cooperación para localizar y clausurar activos que operan sin permisos en la región, según detalló Dawn.

El gobierno provincial de Sindh, en respuesta a la gravedad de lo sucedido, articuló una estrategia de inspección reforzada. Según consignó Dawn, se dispuso la revisión íntegra de licencias y actividades en establecimientos sospechosos, extendiendo los controles a viviendas y terrenos que pudieran utilizarse para almacenamiento o fabricación ilícita de productos pirotécnicos. Estas inspecciones combinan la intervención de funcionarios de distintas reparticiones, cuerpos técnicos y fuerzas de seguridad, orientando esfuerzos tanto a la búsqueda del propietario fugitivo como a la vigilancia de otros puntos sensibles dentro del territorio afectado.

El ministro del Interior de Sindh, Ziaul Hassan Lanjar, emitió declaraciones públicas tras el hecho, reclamando mediante la red social X la elaboración urgente de un informe detallado sobre las causas de la explosión. Según recoge Dawn, Lanjar señaló: “No se puede permitir jugar con la vida y este tipo de accidentes son inaceptables para las fuerzas del orden”, subrayando la obligación de aplicar regulación estricta y exigir licencias y protocolos en toda operación vinculada con la pirotecnia.

Las fuentes consultadas por el medio destacaron que este evento expuso deficiencias estructurales en la fiscalización y en el cumplimiento de las normas industriales, especialmente en contextos urbanos donde la clandestinidad de estos talleres incrementa el riesgo para la población. Según Dawn, la falta de controles efectivos y de permisos pertinentes facilitó la existencia y continuidad del taller siniestrado, derivando en la tragedia y poniendo en discusión la eficacia de los mecanismos de control estatales.

Las tareas de investigación y los controles preventivos continúan bajo la supervisión de las autoridades provinciales de Sindh, quienes buscan consolidar el cumplimiento normativo, prevenir incidentes similares y garantizar la seguridad de los habitantes mediante el cierre de espacios donde la manipulación de explosivos carezca de autorización y medidas de resguardo suficientes, reportó Dawn.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El mercado de Corea del Sur abrió a la baja este 18 de noviembre

Sesión adversa para el KOSPI, que inaugura la sesión de mercado del martes 18 de noviembre con ligeras descensos del 0,55%, hasta los 4.066,65 puntos, tras la apertura. En relación a jornadas anteriores, el indicador invierte el resultado de la jornada previa, cuando se saldó con un ascenso del 3,81%, […]
El mercado de Corea del Sur abrió a la baja este 18 de noviembre
error: Content is protected !!