Para detener al ICE en Charlotte: las siete palabras en español que pueden salvar a un migrante de la deportación

admin

En medio del aumento de detenciones de migrantes en Charlotte, Carolina del Norte, bajo las órdenes del presidente Donald Trump, existen siete palabras en español que pueden servir como protección legal básica. Frente a un inminente arresto, las personas pueden pronunciar esta frase para conservar la posibilidad de quedarse en el país norteamericano: “Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio”.

Las siete palabras que protegen a un migrante ante el ICE de una posible deportación en Estados Unidos

Tanto en Charlotte, Carolina del Norte, como en el resto de Estados Unidos, rige la Constitución estadounidense, y la frase que en inglés se traduce como “I am exercising my right to remain silent” está protegida por la Quinta Enmienda. Este punto garantiza el derecho de toda persona, sin importar su estatus migratorio, a no autoincriminarse.

El agente del ICE debe respetar al migrante si expresa

La organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) resalta que no es necesario ser estadounidense ni hablar inglés para ejercer los derechos constitucionales.

Además, según explican desde la institución, el detenido puede pronunciar una de las siguientes expresiones para respaldarse:

  • “No quiero responder preguntas” (I don’t want to answer any question, en inglés).
  • “Quiero hablar con un abogado” (I want to speak with a lawyer, en inglés).
  • “No autorizo que entren a mi casa” (I do not authorize you to enter my house, en inglés).
  • “¿Puedo retirarme?”. (Can I leave?, en inglés).
  • “Muéstreme una orden firmada por un juez”, en caso de que un agente toque la puerta. (Show me an order signed by a judge, en inglés).

Qué hacer si te detiene el ICE: pasos clave para proteger tus derechos en EE.UU.

De acuerdo con el grupo mencionado, si agentes federales detienen a un migrante, las recomendaciones son las siguientes:

  • Decir que desea guardar silencio y pedir un abogado de inmediato.
  • No dar explicaciones ni excusas; no decir nada, no firmar nada ni tomar ninguna decisión sin un abogado.
  • Aprovechar el derecho a realizar una llamada telefónica local. La policía no puede escuchar si llama a un abogado.
  • Si ha sido detenido por el ICE, tiene derecho a contactar con su consulado o a que un funcionario informe a la entidad diplomática de su arresto.
  • Recordar el número de inmigración (número “A”) y dárselo a la familia. Esto ayudará a encontrarlo en el sistema de detención.
  • Guardar una copia de los documentos de inmigración con alguien de confianza.

El migrante detenido por ICE nunca debe intentar huir u obstruir la labor de los agentes federales

A su vez, si la persona bajo custodia del ICE no es ciudadano estadounidense, puede seguir los siguientes consejos:

  • Consultar con su abogado sobre las consecuencias de una condena penal o una declaración de culpabilidad en su estatus migratorio.
  • Evitar hablar de su estatus migratorio con nadie más que con su abogado.
  • Mientras esté en la cárcel, un agente de inmigración podría visitarlo. No debe responder preguntas ni firmar nada antes de hablar con un abogado.
  • Leer todos los documentos detenidamente. Si no los entiende o no puede leerlos, la persona debe decirle al oficial que necesita un intérprete.

Operativos del ICE en Charlotte: así se intensifican las redadas bajo las políticas de Trump

Bajo las políticas federales impulsadas por el presidente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lanzó la semana pasada la Operación Charlotte’s Web en Carolina del Norte. En un comunicado de prensa, las autoridades aseguraron que se centrarán en los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.

Según el texto, casi 1400 órdenes de detención presentadas por el ICE en el estado no se han cumplido debido a sus “políticas de santuario”. Para incrementar las detenciones, intensificarán la presencia de agentes federales en la región.

El ICE lanzó una operación en Charlotte para aumentar las detenciones de migrantes

La primera redada tuvo lugar el 15 de noviembre en una iglesia en el este de Charlotte. En diálogo con The Charlotte Observer, un pastor relató que los agentes se estacionaron afuera de una puerta cerrada que da al estacionamiento de la iglesia. Luego, ingresaron al jardín donde se encontraban más de 20 miembros de la comunidad. «Ahora mismo, todo el mundo tiene miedo. Todo el mundo“, declaró.

Se espera que las detenciones aumenten en las próximas semanas junto con la presencia de agentes. En un comunicado publicado por el ayuntamiento, la alcaldesa Vi Lyles, junto con otros funcionarios locales, expresó su apoyo a los grupos afectados.

“Queremos que las personas en Charlotte y el condado de Mecklenburg sepan que apoyamos a todos los residentes que simplemente quieren continuar con sus vidas. Es importante que conozcan sus derechos”, manifestaron las autoridades.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cambios del IRS para la temporada de declaración de impuestos 2026: todo lo que hay que saber

Con nuevos cambios bajo las políticas del presidente Donald Trump, pronto será el inicio de una nueva temporada de declaración de impuestos. Para 2026, el gobierno de EE.UU. eliminó la plataforma Direct File del Sistema de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). A su vez, impuso límites elevados […]
Cambios del IRS para la temporada de declaración de impuestos 2026: todo lo que hay que saber
error: Content is protected !!