La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este lunes una serie de productos domisanitarios de la marca Seco Cleaner por no estar inscriptos y carecer de datos de establecimientos responsables habilitados.
A través de la Disposición 8518/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Anmat estableció en el documento que lleva la firma de la titular, Nélida Agustina Bisio: “Prohibir el uso, comercialización, publicidad y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica, de todos los lotes de todos los productos identificados como limpiadores, desengrasantes, de acabado de superficies, y todo otro producto domisanitario, de la marca Seco Cleaner”.
Según informó la administración, el Servicio de Domisanitarios del Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS) recibió una consulta respecto a la comercialización de productos domisanitarios de marca Seco Cleaner que no cuentan con el correspondiente registro.
“El motivo de la consulta fue la legitimidad de los productos domisanitarios del tipo limpiadores, de acabado de superficies, desengrasantes de la marca Seco Cleaner, que se promocionan, publicitan y comercializan por redes sociales y plataformas de venta digital”, detalló.
En ese sentido, se inició una investigación y el organismo determinó que los productos de Seco Cleaner no están inscriptos ante la Anmat y no se identificaron datos de establecimientos responsables habilitados.
De esta manera, remarcó: “A fin de proteger a eventuales adquirentes y usuarios de los productos involucrados, de los que se desconocen las condiciones de manufactura y/o la empresa responsable de su importación, y considerando que tanto los establecimientos como los productos domisanitarios deben contar con las correspondientes habilitaciones y registros para poder ser comercializados, el Servicio de Domisanitarios y el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal sugirió la prohibición”.
Un mes atrás, la Anmat había prohibido la venta de una marca de lavandina y productos cosméticos por no tener autorización sanitaria para proteger a los consumidores ante el riesgo que implican los artículos que no cumplen con las normas vigentes y sobre los cuales no se pueden garantizar condiciones adecuadas de fabricación, composición o seguridad.
En esa ocasión, la administración resolvió prohibir la elaboración, uso, comercialización y publicidad de todos los productos domisanitarios vinculados con la marca Limpimax, en cualquier presentación o envase, hasta que se encuentren regularizados y un equipo estético detectado en un local en la provincia de Chubut que ofrecía tratamientos faciales y corporales.
