El CSIC invita a las familias a disfrutar de su espectáculo navideño que fusiona ciencia y arte en 5 ciudades

admin

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la quinta edición de su programa navideño ‘CSIC X+’. Bajo el título ‘La buena energía X+’, la propuesta invita al público familiar a un espectáculo itinerante que fusiona ciencia y arte a través de las emociones.

La institución ha lanzado también una página web (‘csicxmas.com’) con experimentos, consejos y juegos científicos para aprender disfrutando los 365 días del año.

Mérida, Fuengirola, Madrid, Alicante y Santiago de Compostela son las cinco ciudades que acogerán la gira de CSIC X+. En cada localidad, un espacio escénico se transformará en un particular laboratorio en el que experimentarla ciencia en directo y en familia.

Allí, unos personajes muy intrépidos guiados por el carismático Dr. X+ -interpretado por el astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y músico Daniel Guirado- conducirán al público por un viaje trepidante a través de todo tipo de fenómenos estudiados por el CSIC, como las zonas polares, los océanos, las ondas sonoras, el cerebro humano o los eclipses.

El arranque de la expedición será el sábado 6 de diciembre en Mérida, en el Auditorio de la Alcazaba, y contará con la participación del arqueólogo Pedro Delgado, del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC).

El recorrido continuará el domingo 14 en Fuengirola (Málaga), donde el Palacio de la Paz albergará una función con presencia del oceanógrafo Pablo Lozano, del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

El martes 23 de diciembre, el espectáculo llegará a Madrid, al Teatro del IES Ramiro Maeztu, para recibir a la investigadora en nanomateriales Teresa Jardiel, del Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC), y a la experta en nutrición Belén Zapatera, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC).

El viaje proseguirá el sábado 27 en Alicante, en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo, con la intervención de Susana Rodríguez, directora del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), y del neurocientífico Juan Antonio Sanchez-Alcañiz, del Instituto de Neurociencias (IN-CSIC-UMH).

La última cita será el viernes 2 de enero en Santiago de Compostela, donde el Teatro Compostela abrirá el telón para recibir a la biotecnóloga Nieves Pilar Vidal, de la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC), el historiador Miguel García-Fernández, del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS-CSIC), y la arqueóloga María Martín-Seijo, del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC).

Todas las funciones serán gratuitas con inscripción previa a través de la web ‘csicxmas.com’ a partir del 20 de noviembre.

«Desde su primera edición, CSIC X+ ha sido un espacio donde la ciencia se vive como una experiencia compartida», explica Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC. «En su quinto aniversario, el proyecto amplía su impacto con una programación híbrida y un nuevo enfoque: llevar esta celebración navideña de la ciencia a más lugares y momentos del año», añade.

Para disfrutar de la ciencia mas allá del escenario y de la navidad, el proyecto estrena una web dinámica en la que familias, docentes y personas curiosas de todas las edades podrán acceder a vídeos en los que el Dr. X+ compartirá experimentos y consejos, así como a relatos y desafíos creados por el equipo de X+. Estos contenidos se agrupan bajo el paraguas de El Método X+, que invita a observar, preguntar, experimentar y compartir la ciencia.

La iniciativa CSIC X+ arrancó en 2021 como un campus navideño de ciencia y tecnología para el público infantil en la sede central del CSIC en Madrid. El formato se repitió en 2022 incorporando un gran cerebro inmersivo en cuyo interior era posible descubrir las principales aportaciones de Santiago Ramón y Cajal al desarrollo de las neurociencias.

En 2023, el campus se complementó con tres encuentros sonoros con artistas musicales, como Anni B Sweet, Niño de Elche o Tulsa, en los que se conmemoró el centenario de la radio en España. Un año después, las actividades infantiles se trasladaron al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y los encuentros sonoros viajaron fuera de Madrid a Gijón, Zaragoza y Granada. Los contenidos de esa edición estuvieron centrados en las expediciones polares.

En 2025, La buena energía X+ revisitará desde el escenario y la web algunos de los contenidos tratados en ediciones anteriores y prestará también atención a los eclipses solares, un fenómeno astronómico que en España tendremos la oportunidad de observar en tres ocasiones entre 2026 y 2028.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Creciente de río en Silvania dejó 16 viviendas en pérdida total, 60 afectados y 3 desaparecidos, confirmó el gobernador Jorge Emilio Rey

Las intensas lluvias que afectaron el municipio de Silvania, en el departamento de Cundinamarca, desencadenaron una emergencia tras provocar crecientes súbitas en la quebrada Yayata y la vereda El Hato. El saldo preliminar, según el gobernador Jorge Emilio Rey, incluye la destrucción total de 16 viviendas, 60 personas afectadas, un […]
Creciente de río en Silvania dejó 16 viviendas en pérdida total, 60 afectados y 3 desaparecidos, confirmó el gobernador Jorge Emilio Rey
error: Content is protected !!