Qué tiene que saber un argentino para hacer rendir el dinero en Europa

admin

En septiembre de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), unos 104.000 argentinos eligieron Europa como destino. El INDEC también señala que ese continente es el lugar internacional donde más dinero gastaron, con una erogación diaria promedio de aproximadamente US$130 por persona. Por esta razón, tener en cuenta estrategias para hacer rendir el dinero es clave para quienes viajan allí.

El 9,2% del gasto se destina al transporte. Dado que Europa está muy bien conectada por tren, este medio es popular entre turistas, aunque puede resultar costoso. Por ejemplo, un tren de Barcelona a Roma al 10 de diciembre próximo cuesta 124 euros, mientras que un vuelo en la misma fecha y ruta cuesta 22 euros. Es una revelación importante: un argentino puede pensar que el tren es barato, como aquí, pero en Europa es completamente distinto.

Por eso, al planificar recorridos por Europa, es recomendable comparar los precios de los trenes y los vuelos. A veces, volar resulta mucho más barato que viajar en tren.

En cuanto al país más caro para viajes en tren es el Reino Unido, con un costo de 0,55 libras por milla, mientras que en España y Portugal cuesta 0,21 y 0,13 libras por milla, respectivamente.

Los hoteles en el norte y oeste de Europa suelen tener precios más altos

La gastronomía representa el 24,3 % del gasto total del viaje, según el INDEC. Es relevante saber en qué países los restaurantes son más caros. De acuerdo con NUMBEO (una plataforma que comparte precios de distintos lugares), en términos de precio promedio por ciudad para una comida para dos personas en un restaurante de gama media, Suiza ocupa la mayoría de los primeros puestos, con cuatro de las cinco ciudades más caras de Europa.

En general, los datos muestran que las ciudades del norte y oeste de Europa, como Ámsterdam, Londres, Oslo o Estocolmo, suelen tener costos de vida y precios en restaurantes más elevados que las del sur de Europa, como Roma o Madrid, que presentan precios más accesibles tanto en comida como en alojamiento. Por ejemplo, Berna, en Suiza, es actualmente la ciudad más cara para comer en Europa.

El alojamiento también constituye un gran porcentaje del gasto total de un viaje internacional para los argentinos. Se lleva un 26,6%.

Según AirDNA (sitio que compara alquileres en Airbnb), los cinco países más caros para rentar a corto plazo fueron Mónaco, Islandia, el Reino Unido, Suiza y España. Los países de Europa del Este están más abajo en la lista. En Madrid, por ejemplo, el precio promedio de una noche en un Airbnb es de 127 €, o unos 204.430,15 pesos argentinos.

Para ahorrar en comisiones por cambio, lleva una tarjeta que no cobre comisiones por cambio de divisa.

Los hoteles en el norte y oeste de Europa suelen tener precios más altos (112-190 euros por noche en gama media), mientras que en el sur, por ejemplo, en Madrid, el promedio es de 76,76 euros (123.436,47 pesos argentinos) por noche. Comparar alojamiento entre regiones permite encontrar mejores opciones, ya que los precios varían mucho según el país y la ciudad.

Además, es importante señalar que no se usa el euro en toda Europa. Hay 24 países que tienen su propia moneda. Entre ellos, el Reino Unido, Suecia, Noruega, Suiza, Dinamarca y Polonia. Para ahorrar en comisiones, hay lleva una tarjeta que no cobre comisiones por cambio de divisa. Esto puede ayudar a reducir los costos de manejar moneda extranjera y facilitar el manejo de diferentes monedas durante el viaje. En muchos casos, esos servicios se pueden conseguir a través de un banco europeo que habilita trámites por vía digital.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Después del temporal. Gradual retorno a la normalidad en una ciudad patagónica castigada por ráfagas de hasta 150 km/h

COMODORO RIVADAVIA.− Tras ráfagas de más de 150 km/h en Comodoro Rivadavia, las rutas de Chubut vuelven a la normalidad y se reanudan las clases. Después de una jornada marcada por vientos extremos en la región, con voladuras de techos, cortes masivos de energía y rutas bloqueadas, esta mañana se […]
Después del temporal. Gradual retorno a la normalidad en una ciudad patagónica castigada por ráfagas de hasta 150 km/h
error: Content is protected !!