Ráfagas de viento que superaron los 150 km/h, barcos hundidos y casas destruidas. Todo eso condensó el temporal que castigó a la Patagonia durante este lunes. Las provincias afectadas fueron Chubut, Santa Cruz y Río Negro. Pese a las incalculables pérdidas materiales, no hubo que lamentar víctimas fatales. Imágenes exclusivas de LN+.
Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por fuerte y persistente viento para el sur de la provincia, donde las ráfagas superaron los 150 km/h en algunas regiones. Por el temporal, se suspendieron y cancelaron vuelos.
Las actividades comerciales y el dictado de clases también se vieron afectadas. La subsecretaría de Protección Ciudadana de Chubut publicó un comunicado oficial donde se solicitó a todos los ciudadanos a “transitar con extrema precaución por las distintas rutas de la provincia debido a la reducida visibilidad por el polvo en suspensión”.
Santa Cruz
En el puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia, por consecuencia de la potencia del oleaje, se hundieron tres barcos. Las embarcaciones damnificadas se dedicaban a la pesca artesanal y pertenecían a la conocida Flota Amarilla. Según la Unidad Ejecutora Portuaria de esa provincia no hubo personas lesionadas.
Por estas horas, la seguridad del puerto se encuentra bajo la tutela de la Prefectura Naval Argentina. Por otro lado, la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, en vistas de los alertas meteorológicos, dictó medidas preventivas de riesgos tanto en el acceso de la zona sur como la zona norte.
Rio Negro
El alerta roja activado en la provincia puso en alerta a una importante porción de la población de las zonas del paraje El Pedregoso, en Epuyén y del barrio Luján, en las afueras de El Bolsón. En esa zona, además de las ráfagas de viento se registraron diversos focos de incendio.
La columna de fuego más significativa tuvo lugar en el sector Ruta 40 Norte, a la altura del kilómetro 1922. Cinco móviles de bomberos voluntarios de El Bolsón se hicieron presentes para combatir las llamas.
La semana pasada, la provincia de Río Negro había declarado la Emergencia Ígnea por un año por riesgo extremo de incendios. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.
Por estas horas, debido a cuatro focos de fuego activos en esa provincia, el SMN mantiene activas las alertas naranjas y rojas.