
Sesión negativa para el KOSPI, que empieza la jornada en los mercados del miércoles 19 de noviembre con leves descensos del 0,38%, hasta los 3.938,42 puntos, tras la apertura. Respecto de días previos, el indicador acumula dos fechas consecutivas en valores negativos.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el KOSPI registra una bajada 5,11%; aunque desde hace un año mantiene aún una subida del 52,84%. El KOSPI se sitúa un 6,71% por debajo de su máximo en lo que va de año (4.221,87 puntos) y un 71,71% por encima de su valoración mínima del año en curso (2.293,70 puntos).
¿Cómo se calcula y cómo leerlos?
Cada índice bursátil posee su propia forma de calcularse, pero el principal componente es la capitalización bursátil de cada empresa que lo integra. Este se saca al multiplicar el valor del día de la acción en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.
Las empresas que figuran en la bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe hacerse público cada tres o seis meses, según sea el caso.
Leer un índice bursátil también requiere analizar sus cambios en el tiempo. Los nuevos índices siempre abren con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede parecer engañoso.
Si un índice crece 500 puntos en un día, mientras que otro solo consigue 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede suponer que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron considerables.
