Después de ser destituida como jueza del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, Julieta Makintach reaccionó a la decisión del jurado de enjuiciamiento y aseguró que la idea de la grabación surgió de una amiga suya y sostuvo que se trató de algo “ajeno” a ella. La magistrada fue apartada por su participación en la producción del documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que pretendía contar las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona, el cual luego fue declarado nulo.
“Según lo describió el escritor, es un teaser, un piloto de algo que puede llegar a ser un proyecto a futuro. No es un tráiler. En su momento, mi amiga me habló de un documental y después se habló de una docuserie y distintos formatos. Era algo que me era ajeno, así que desconozco”, expresó Makintach en diálogo con Telenoche.
Luego relató que la idea surgió el 14 de febrero, cuando en el cumpleaños de una amiga le presentaron a un hombre que era fanático de Maradona. “Mi amiga le contó que yo iba a ser la jueza del juicio y, además, que soy muy estudiosa, tengo dos hijos y otras características. Después me fui y ellos se quedaron hablando de que había que mostrar la justicia a través mío. Al día siguiente mi amiga me llamó y me dijo que querían mostrar que la justicia es incorruptible, honesta y transparente. Qué ironía”, explicó.
La jueza afirmó que consultó la propuesta con alguien que “institucionalmente” merece su confianza porque es una autoridad y aseveró que se lo permitieron. La única advertencia que le hicieron fue que de su imagen no podía salir nada durante el juicio, sino que debía ser antes o después.
“Esa cámara estuvo allí el primer día, cuando se estaba transmitiendo al mundo el juicio, que todavía no había empezado. Eran las cuestiones previas. Lo único que quería mostrar era que yo era la jueza del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona”, dijo y continuó: “Nada del juicio iba a ser ventilado y yo no iba a tener intervención. La entrevista de unos días antes del juicio la di un domingo en Tribunales. Se habló de que era clandestino. Yo desde los 8 años voy ahí. Hay guardias permanentes. Yo no interrumpí mis cuestiones laborales y eso estuvo a la vista de todos”.
En tanto, a modo de cierre, manifestó: “Todas las partes estuvieron al tanto de que se iba a grabar. De hecho, Mario Baudry estaba autorizado a filmar. Todos lo sabían, lo comentaban el primer día. Yo no quiero atacar a nadie porque no lo necesito, pero todos están diciendo que ellos no sabían absolutamente nada, cuando vinieron con un trípode gigante”.
Tal como informó LA NACION, tras la decisión del jurado de enjuiciamiento de apartarla del cargo y de sus fueros, Makintach ahora deberá afrontar el proceso penal iniciado antes del comienzo del jury, como consecuencia del escándalo por la filmación del documental. Se le imputan incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.
Al momento del veredicto, Makintach no estuvo en la sala, sino que asistieron sus abogados Darío Saldaño y Juan Martín Cerolini. Además, en la primera fila estuvieron Verónica Ojeda, expareja de Maradona, acompañada por Baudry, su esposo y uno de los denunciantes de la jueza, y su hijo Diego Fernando, quien al retirarse del edificio del Senado bonaerense dijo a la prensa que quería “justicia” por su papá.