Para batallar por su octava reelección ante la Corte Suprema, Insfrán sumó la voz de un exfuncionario de Milei

admin

Es una firma de mucho peso político y jurídico, pero el nombre pasó desapercibido en los últimos años. Para batallar ante la Corte Suprema y lograr la habilitación para ir en busca de su noveno mandato consecutivo, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, sumó la voz de un exfuncionario libertario al que ya acudió en el pasado.

Se trata de Rodolfo Barra, designado por el presidente Javier Milei como Procurador del Tesoro, cargo desde donde comandó a los abogados del Estado hasta enero de 2025.

Rodolfo Barra se retira de la Casa Rosada

El exministro de Justicia de Carlos Menem e integrante de la Corte Suprema entre 1990 y 1993, ya trabajó formalmente para la Fiscalía de Estado formoseña en la disputa ante la Corte Suprema para que Insfrán continúe al frente de la gobernación que ocupa ininterrumpidamente desde 1995. Y en la que aspira a continuar, al menos, hasta 2031.

Insfrán va por su octavo mandato consecutivo como gobernador (fue reelegido en 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023) pero aspira a un noveno período como jefe de su provincia, donde en estos 30 años construyó una hegemonía que domina todos los poderes del Estado.

Para lograrlo, sin embargo, enfrenta un escollo judicial. A fines del año pasado, la Corte Suprema de Justicia falló en contra del gobernador y declaró inconstitucional el artículo 132 de la Constitución de Formosa, que, en su formulación original, habilitaba la reelección del gobernador y vicegobernador sin fijar límite alguno. Además, el máximo tribunal ordenó a Formosa readecuar su Constitución.

Para ajustarse al fallo del máximo tribunal, pero a la vez esquivarlo, Insfrán convocó a una convención constituyente que, con amplia mayoría de sus leales, en septiembre de este año aceptó eliminar la reelección indefinida, pero introdujo una cláusula transitoria que considera el actual mandato de Insfrán como si fuera el primero bajo la nueva Constitución, lo que le permitirá presentarse nuevamente en 2027 y gobernar hasta 2031: así, podría cumplir 36 años como jefe absoluto de la provincia.

Contra esa cláusula transitoria, la Confederación Frente Amplio Formoseño, que había logrado el primer fallo contra Insfrán, volvió a acudir a la Corte Suprema, para reclamar su inconstitucionalidad. Y ayer, el Procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó que el máximo tribunal debe analizar el reclamo contra la cláusula transitoria.

Rodolfo Barra llega a la Casa Rosada

Allí es donde vuelve a aparecer en escena Barra, que defiende la constitucionalidad de los cambios en los artículos de la nueva Carta Magna provincial y de la cláusula transitoria, al afirmar que reproducen “exactamente igual” el texto de la Constitución Nacional reformada en 1994, que lo tuvo entre sus constituyentes y que habilitó la reelección de Menem.

“El artículo establece que no puede haber reelección por más de dos períodos consecutivos y para una siguiente reelección habría que dejar un mandato en el medio”, afirma Barra. “La cláusula transitoria, entonces, dice que el presidente, en la Constitución Nacional, y el gobernador, en el caso de la Constitución de Formosa, toma el mandato en ejercicio como primer período”, agrega.

Lo hace desde la Agenfor, la agencia estatal de noticias del gobierno de Formosa, que el viernes pasado publicó un artículo que, ya desde el título y en su primera frase, presenta a Barra como “exprocurador de Milei y exjuez de la Corte”. No consigna, sin embargo, que ya asesoró a Insfrán ante la Corte.

Así figura, por ejemplo, en el escrito que Formosa presentó ante la Corte Suprema el 19 de mayo de 2023, donde Barra firma junto a la fiscal de Estado provincial, Stella Maris Zabala, un planteo para que la Corte no se involucre en la discusión.

La presentación de Formosa ante la Corte Suprema de mayo de 2025, firmada por Rodolfo Barra

“No hay ningún problema jurídico, está muy claro y en la Nación esto no provocó ninguna dificultad, nadie lo cuestionó nunca, nunca hubo una observación. Es la voluntad del constituyente que ha dicho que ese es el primer período [de Insfrán como gobernador]”, argumenta Barra en la nota de la agencia de noticias de Formosa.

Tras trabajar para Formosa en la causa en 2023, Barra desapareció del expediente al año siguiente, cuando ya ejercía como Procurador del Tesoro de Milei. Tras su renuncia el 28 de enero de este año, su nombre reapareció en escena esta semana.

LA NACION le consultó a Barra si está asesorando a Formosa o va a asesorarla en esta nueva disputa que se abre ante la Corte Suprema por la reelección de Insfrán. “Todavía no tengo novedades”, respondió el exfuncionario. Negó que existieran conversaciones al respecto.

La fiscal de Estado de Formosa, Stella Maris Zabala

Por lo pronto, la fiscal de Estado de Formosa no se privó de apelar a las afirmaciones que Barra hizo ante la agencia de noticias oficial. En las últimas entrevistas que dio, Zabala manifestó su “total acuerdo” con los dichos del exprocurador y destacó “la solvencia intelectual del doctor Barra” y su trayectoria profesional.

“Nadie puede pensar que tenga un criterio antojadizo”, concluyó Zabala, pese a que Barra fue contratado para asistirla en esta misma causa.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

World’s Best Vineyards. Cuáles son las 7 bodegas argentinas destacadas entre las 50 mejores del mundo

La Argentina sigue ampliando su presencia en el ranking más relevante de bodegas del mundo. Este año son siete las bodegas argentinas que se han ganado un lugar en la lista 2025 de The World’s 50 Best Vineyards, con Durigutti Family Winemakers en el puesto más alto para el país […]
World’s Best Vineyards. Cuáles son las 7 bodegas argentinas destacadas entre las 50 mejores del mundo
error: Content is protected !!