
Miles de familias enfrentan algún tipo de pobreza energética, es decir, la imposibilidad de mantener condiciones adecuadas de temperatura, iluminación y funcionamiento de electrodomésticos esenciales sin comprometer sus ingresos.
El programa “Techos Solares para el Bienestar” busca atender esta problemática mediante la instalación subsidiada de sistemas fotovoltaicos en viviendas de familias en hogares vulnerables y en situación de pobreza energética.
Esta medida permitirá reducir el gasto en electricidad, mejorar el confort térmico y promover el uso de energías limpias.
Las familias beneficiarias podrán ahorrar en promedio un 67% al año en su recibo de luz, con reducciones de hasta 89% en verano y 49% en invierno, al tiempo que se alivia la presión sobre el Sistema Eléctrico Nacional en temporadas de alta demanda.
¿Qué municipios pueden acceder al programa?

La iniciativa, impulsada por el gobierno federal, busca reducir los recibos de luz de miles de hogares vulnerables mediante la instalación de paneles solares. Sin embargo, el plazo para inscribirse en ciudades como Mexicali y San Felipe está por agotarse.
El programa se dirige a hogares que han registrado un consumo eléctrico de entre 400 kWh y 1 500 kWh en los meses de julio y agosto, que cuentan con una vivienda de su propiedad y tienen disponibles entre 6 y 8 metros cuadrados para instalar el equipo.
También se prioriza a personas en situación vulnerable: adultos mayores, jefas de familia, y hogares con personas con discapacidad.
¿Cómo hacer el registro?

Registrarse es relativamente sencillo: lo primero es hacerlo en línea a través de la plataforma de la Secretaría de Energía, que es https://techosolarbienestar.energia.gob.mx/
Luego, se llevarán a cabo dos diagnósticos: uno socioeconómico y otro técnico, para determinar la viabilidad de la instalación.
Después, una empresa instaladora coloca el sistema fotovoltaico y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza la interconexión, momento en el cual el beneficiario firma un contrato con la firma FIPATERM para asegurar el buen funcionamiento del equipo.
Porcentajes de ahorros

Los beneficios que promete el programa son considerables: se estiman ahorros promedio durante todo el año, ya que recordemos que varía conforme al clima que se tenga en la región donde estén colocados estos paneles.
Además, a nivel ambiental, se prevé que en 2025 la región genere alrededor de 11 104 MWh de energía limpia, reduciendo unas 4 864 toneladas de CO₂ equivalentes.
Para muchos hogares en Baja California, donde las temperaturas extremas provocan altos consumos de energía, este apoyo representa una verdadera oportunidad de alivio económico.
Con todo el proceso en marcha, las familias interesadas deben apresurarse. No se trata sólo de registrarse: también de cumplir con los requisitos, realizar los diagnósticos y esperar la aprobación, toda notificación se dará a través del correo [email protected].
Quienes dejen pasar esta ventana podrían perder la oportunidad de sumarse al cambio energético.
