Después de haberlo postergado por los destrozos que un fuerte temporal provocó en la planta de Porto Felíz, Brasil, Toyota comunicó la nueva fecha de lanzamiento del Yaris Cross, el esperado SUV del segmento B en la Argentina.
Licencia de conducir: la práctica ilegal que puede llevar a una causa penal y multa de $1,7 millones
El nuevo modelo se ubicará entre los Yaris hatchback y Corolla Cross y buscará competir con fuerza en un segmento de muchos jugadores nuevos y que, se estima, ya representa el 17% de las ventas totales en el país. Así, el Toyota Yaris Cross estará disponible desde febrero 2026 y arribará en cinco versiones: tres nafteras y dos híbridas.
La reserva ya se puede realizar tanto a través de concesionarios como desde la página web de la automotriz. El precio no fue comunicado, pero se prevé que se posicionaría por encima de la versión tope de gama del Yaris. Aún así, habrá que esperar hasta febrero para tener más precisiones en cuanto a valores.

“El ingreso del Yaris Cross a la Argentina es un hito, es participar en un segmento en el que no estábamos y avanzar un paso más en nuestro proceso de electrificación. Apuntamos a un perfil de cliente versátil que busca un uso urbano, pero también instancias medias o largas para salidas vacacionales”, sintetizó Ignacio Limpenny, director Comercial de Toyota Argentina.
Importado desde Brasil, se producirán 70.000 unidades anuales para abastecer a los distintos mercados de la región.
En detalle, así es el nuevo Toyota Yaris Cross
El SUV llega en cinco versiones, cuyo nivel de equipamiento varía según la posición en la gama y cuenta con opciones híbridas: XLI (entrada), XEI y XEI HEV (mismo equipamiento, pero dos tipos de motorización) y SEG y SEG HEV (versión tope de gama con dos tipos de propulsión).
En el exterior, destaca una parrilla tipo panal de abejas que desde las versiones XEI cuenta con detalles en negro brillante y faros antiniebla LED. En el perfil lateral, aparecen barras de techo longitudinales en color plateado y una muldura plástica color negro que recorrer todo el lateral, integrándose con los guardabarros.
Las manijas son color carrocería al igual que el techo y en la parte trasera aparecen faros full LED. El diseño, sobrio, pero también moderno, se completa con unas llantas de 18″ desde las versiones XEI y de 17″ en la alternativa XLI.

Por su lado, el interior mantiene la esencia de los recientes lanzamientos de la marca. Tiene un buen espacio para todos sus ocupantes y una estructura pensada en la comodidad del conductor. Las versiones XLI y XEI cuentan con tapizado en tela de color negro y las SEG incorpora cuero ecológico microperforado.
También para la opción tope de gama figura un techo panorámico para mayor iluminación y sensación de amplitud.
En cuanto a tecnología, aparece un instrumental de 7″ desde la versión XEI, puertos USB-C en las plazas traseras, pantalla multimedia de 10″ compatible con Android Auto y Apple CarPlay, cámara de estacionamiento 360° (en la versión SEG) y cargador inalámbrico para celulares (desde la XEI).

Motorización y seguridad
La motorización es uno de los puntos fuertes de este lanzamiento. Toyota continúa pisando fuerte en el segmento electrificado de la Argentina, mercado que domina hace varios años y refuerza con distintas propuestas.
En este caso, las versiones nafteras (XLI, XEI y SEG) equipan un motor 1.5L de cuatro cilindros en línea y 16 válcvulas ciclo Otto con cadena de distribución. Entrega 106 CV de potencia máxima y 138 Nm de torque máximo y cuenta con inyección directa. Todo esto está asociado a una transmisión automática tipo CVT con levas al volante (disponibles únicamente en la versión SEG) y distintos modos de manejo (desde la XEI).
Según informa Toyota Argentina, el consumo promedio de combustible ronda los 6L/100km en uso mixto; 5,3L/100km en uso extraurbano y 7,1L/100km en ciudad.

Las versiones híbridas (XEI y SEG) incorporan dos motores: un naftero de 1.5L, cuatro cilindros y 16 válvulas, ciclo Atkinson y cadena de distribución y uno eléctrico alimentado por una batería de ion-litio de 4,3 Ah con recarga automática e la desaceleración o frenado.
En conjunto, esta motorización eroga 111 CV de potencia combinada, asociado todo a una transmisión automática e-CVT con una novedad: suma la posición “B”, que aumenta el freno motor en descensos pronunciados “evitando el sobrecalentamiento de los frenos y maximizando la regeneración de energía”, explican desde la marca.
Las opciones electrificadas llegan con cuatro modos de conducción (Normal, Eco, Sport y EV 100% eléctrico) y el consumo promedio, según informa la terminal, es de 3,9L/100km en uso mixto; 4,3L/100km en uso extraurbano y 3,3L/100km en ciudad.
Más allá de los motores, la seguridad es tema central en estas unidades. El equipamiento es de serie y no distingue diferencias entre versiones. Es decir, que todas las unidades del Toyota Yaris Cross incorporan, por ejemplo, el paquete de asistencias a la conducción Toyota Safety Sense.

Allí aparecen asistentes como el sistema de precolisión frontal (PCS), control de velocidad crucero adaptativo (ACC), sistema de alerta de cambio de carril (LDA) y de mantenimiento de carril y luces altas automáticas. Además, todas las versiones cuentan con alerta de punto ciego, de tráfico cruzado trasero, control de operación incorrecta del aceleredor y alerta de arranque del auto precedente. Completan el apartado de seguridad seis airbags de serie.
Serán siete los colores disponibles (Super Blanco, Blanco Perlado, Gris Plata, Gris Oscuro, Negro Mica, Rojo Metalizado y Azul Metalizado). El SUV estará dentro del programa Toyota 10, que da la posibilidad de ampliar la garantía por 10 años o 200.000km, lo que ocurra primero, y que se aplica también en las baterías, convertidor-inversor y la unidad electrónica de control de los modelos híbridos.
