La Justicia y la policía bonaerense intentan identificar a un grupo de delincuentes que hoy al mediodía irrumpió en la casa de la reconocida modelo Valeria Mazza, propiedad situada en Acassuso, en el partido bonaerense de San Isidro.
Así lo informaron fuentes policiales y judiciales. Según pudo reconstruir LA NACION, hoy, al mediodía, un grupo integrado por entre dos y cinco delincuentes habrían saltado un portón de la casa donde viven Mazza y su familia y se apoderaron de una mochila.
La secuencia fue advertida por la hija de la reconocida modelo, quien comenzó a gritar. Entonces, los ladrones decidieron huir y abandonaron la mochila en la puerta de la casa.
Según vecinos, en el momento del hecho, la hija de Mazza estaba con una amiga y dos empleados que trabajan en la casa.
Uno de los empleados se comunicó con el número de emergencias 911. Personal de la comisaría 4a. de San Isidro, con jurisdicción en la zona conocida como Las Barrancas, se hizo presente en la casa para tomar las primeras declaraciones.
La investigación del caso quedó a cargo de Patricio Ferrari, uno de los fiscales adjunto de San Isidro. Según pudo saber LA NACION, fueron convocados detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro para colaborar en la pesquisa.
Los detectives policiales y judiciales analizan grabaciones de cámaras de seguridad para tratar de identificar a los ladrones, quienes habría quedado filmados cuando caminaban por la zona. Serían adolescentes.
Golpe en La Horqueta
El hecho delictivo en la casa de Mazza se suma al robo que sufrió Jacinta Grondona, hija del periodista Mariano Grondona, y su familia en su casa del barrio residencial de La Horqueta, en San Isidro, durante la madrugada del lunes pasado.
Como informó LA NACION, el atraco fue protagonizado por cuatro ladrones que se hicieron de un botín de dinero en efectivo y joyas.
“Los delincuentes golpearon una puerta balcón que da al fondo de la casa. Al escuchar el ruido, el hijo del matrimonio fue a observar qué pasaba y, entonces, los ladrones aprovecharon para entrar”, explicaron fuentes del caso.
Bajo amenazas, los delincuentes le exigieron a Grondona y su marido el dinero, las joyas y otros objetos de valor para después escapar.
“Antes de huir, los ladrones ataron a las víctimas. La propiedad asaltada no tiene cámaras de seguridad que hayan registrado el robo o la fuga de los delincuentes”, dijeron fuentes policiales.
La investigación del robo quedó a cargo de la fiscal Paula Hertrig, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Boulogne, con jurisdicción en La Horqueta.

Fuentes del caso descartaron que los ladrones que protagonizaron el robo en La Horqueta formen parte de la temible banda del Millón, la organización criminal conocida por protagonizar violentos atracos en San Isidro donde golpean salvajemente y hasta torturan a sus víctimas y a la que le adjudican dos homicidios.
“Creemos que fue un robo al voleo. Por el modus operandi no se trató de otro golpe de la banda del Millón”, dijeron las fuentes del caso. Mientras que desde el municipio siguen de cerca el caso en medio de la baja de los hechos de este tipo en el partido durante el último año.
La banda del Millón, según la investigación que lleva adelante Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales de San Isidro, planifica al detalle cada uno de sus robos.
Según pudieron reconstruir los investigadores a partir de la información que obtuvieron en el teléfono celular secuestrado en poder de uno de los cabecillas, la banda del Millón había marcado como objetivos de sus futuros robos 171 casas de Vicente López, San Isidro y San Fernando.
Así surge del análisis de la información que se pudo obtener al peritar el teléfono celular secuestrado en poder de Hugo Castillo San Martín, uno de los sindicados líderes de la banda.
“Que en virtud del contenido plasmado, se puede establecer con claridad la modalidad que realiza Castillo San Martín, detenido y alojado en la actualidad en la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense, en La Plata- a través del uso de su abonado analizado, en tanto el nombrado y desde su lugar de encierro, compulsa reiteradamente la página Google en su función Street View y Maps, desde donde realiza las marcaciones de domicilios, indicando además la forma de irrumpir en los mismos y obteniendo datos de sus ocupantes a través de las páginas Telexplorer y Nosis. Además, se constató que mientras realiza ello mantiene videollamadas con sujetos [sic] cuya identidad por el momento se desconoce”, según se desprende del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.
En la galería de imágenes del teléfono celular del sindicado cabecilla de la banda, se encontraron una serie de álbumes que llevaban como nombre Recientes, Cámara, Capturas de pantalla, Facebook, Instagram, WhatsApp, WhatsApp Images, WhatsApp Video y Casas.
Por ejemplo, el álbum “Capturas de pantalla” había imágenes de 171 domicilios situados en La Lucila y Olivos, en Vicente López; en Victoria, en San Fernando, y en Boulogne, Acassuso, Beccar y Martínez, en San Isidro.
Tras la información sensible obtenida en celular de Castillo San Martín, el fiscal Ferrari le remitió el “listado de los objetivos marcados por el jefe de la banda” al comisario general Lucas Borge, a cargo de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte I de la policía bonaerense, para que “se establezca si existen en los registros de las dependencias que correspondan a cada jurisdicción hechos delictivos relacionados a dichas propiedades y sus moradores, como así también se adopten las medidas de prevención pertinentes a efectos de resguardar la integridad física de los mismos.
