El Mundial 2026 tiene apenas seis casilleros vacíos y este jueves se sortea el último camino que lleva hasta allí

admin

Al Mundial 2026 de fútbol le quedan apenas seis casilleros sin dueño. Y son nada menos que ¡22! selecciones las que se disputarán esos últimos tickets. Dieciséis de ellas competirán en territorio europeo por cuatro cupos. Los dos restantes se resolverán en un playoff intercontinental que se jugará en dos ciudades mexicanas: Monterrey y Guadalajara. Todo se desarrollará a fines de marzo, por lo que en el sorteo de la Copa del Mundo del próximo 5 de diciembre habrá seis lugares vacíos. Eso sí, hoy mismo, en la Casa FIFA en Zurich (Suiza), también girará el bolillero, pero para determinar los cruces de la instancia que queda por resolver, el doble repechaje que se jugará entre el 26 y el 31 de marzo del año que viene.

Concluida en la madrugada del miércoles argentino la etapa regular de eliminatorias, la última fecha de la Concacaf definió la llegada directa a la Copa del Mundo para Panamá, Haití –vuelve a jugarla tras 52 años- y la debutante Curazao, el país menos poblado de América que vive una revolución con un plantel en el que ninguno de sus futbolistas nació allí. Son los tres cupos de esa Confederación, que tendrá además a los tres anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Horas antes, se había cerrado también la fase central en Europa, el continente que ya conoce a sus 12 representantes directos: Inglaterra, Francia, Croacia, Noruega, España, Alemania, Países Bajos, Portugal, Bélgica, Suiza, Austria y Escocia ganaron sus zonas, con finales emotivos en los dos últimos casos, ya que, como locales, sobre el final, austríacos y escoceses lograron los resultados que necesitaban para regresar a un Mundial después de 28 años.

Ya se conocían los seis por Sudamérica (Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia), los ocho surgidos de Asia (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita), los nueve africanos (Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Costa de Marfil, Cabo Verde, Sudáfrica y Senegal) y ese cupo directo que por primera vez tiene Oceanía y se lo quedó Nueva Zelanda.

Lo que también se definió entre el martes y las primeras horas de ayer son las selecciones que afrontarán las repescas. Entre ellos, aparecen tres protagonistas que no suelen ocupar los primeros planos del fútbol internacional europeo: Albania, Kosovo y Macedonia del Norte. Hoy se conocerá cómo quedarán distribuidas las llaves, con un formato directo: cuatro caminos, cada uno compuesto por dos semifinales y una final, siempre a partido único. El vencedor de cada ruta obtendrá su lugar en el Mundial. Entre los nombres más resonantes de ese repechaje aparece Italia, que por tercera edición consecutiva no logró la clasificación directa. Sin embargo, más allá del peso de la Azzurra, este tramo final del camino le presenta otra oportunidad en medio de otros equipos con tradición mundialista y de otros que han consolidado un crecimiento en los últimos años.

Un momento inolvidable para Haití: clasificó al Mundial 2026, tras 52 años

Albania, que terminó segunda en el Grupo K detrás de Inglaterra, clasificada con puntaje ideal, vuelve a posicionarse como un contendiente serio, luego de su histórica participación en la Eurocopa de 2016 y, más recientemente, en 2024. Es una de las selecciones que nunca jugó un Mundial, aun cuando fue invitada a las copas del mundo de 1934, 1938 y 50, pero por dificultades económicas no pudo participar entonces. Con una generación que combina experiencia y juventud, los albaneses buscarán el pase a su primera cita máxima.

Kosovo accedió por primera vez al repechaje gracias a lograr el segundo puesto del Grupo B, y sigue afirmando su lugar dentro del mapa competitivo de Europa. Tras años de inestabilidad y consolidación institucional, su aparición en esta instancia representa un hito, en busca de su primer Mundial también. Es uno de los miembros más jóvenes a nivel oficial de la FIFA y de la UEFA, desde mayo de 2016. Y Macedonia del Norte, clasificada por su rendimiento en la UEFA Nations League, como uno de los mejores posicionados que no lograron clasificar directamente, ya sorprendió al eliminar a Italia en la repesca rumbo a Qatar 2022. Quizás esté incubando otro golpe.

Los ocho mejores clasificados según el ranking FIFA tendrán la ventaja de la localía en las semifinales, mientras que la sede de cada final será sorteada. La UEFA dará a conocer ese detalle luego del sorteo de hoy. Una vez conocidas las 16 selecciones, se aplicó un criterio mixto para organizarlos en cuatro bombos. Las 12 selecciones que finalizaron segundas en sus grupos fueron ordenadas del 1º al 12º lugar según el ranking FIFA actualizado: Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania (bombo 1), Polonia, Gales, República Checa, Eslovaquia (bombo 2), Irlanda, Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo (bombo 3). Las cuatro clasificadas por vía de la UEFA Nations League 2024/25, Suecia, Rumania, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte, ocuparon automáticamente los lugares del 13º al 16º, sin importar su ubicación en ese mismo ranking. En el sorteo se formarán cuatro rutas (A, B, C y D), cada una con dos semifinales, y los ocho ganadores a partido único jugarán las cuatro finales. Europa se prepara para una última batalla por cuatro lugares.

Italia vuelve a estar en el repechaje para buscar un lugar en el Mundial, un torneo que no disputó en Rusia 2018 y Qatar 2022.

Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica, Surinam, Irak y la República Democrática del Congo, por su parte, competirán por otros dos lugares, con representantes de diversas confederaciones, al quedar en los lugares que llevaban al repechaje. El formato será similar al europeo, aunque con un par de salvedades. Los seis equipos se dividen en dos zonas y las dos selecciones con mejor ranking FIFA -Congo (56º) e Irak (58º)- pasan directamente a la definición por un lugar en la próxima Copa del Mundo. Los cuatro equipos que restan son los que formarán parte del sorteo. Las bolillas determinarán los emparejamientos de la zona 1 (la de Congo) y la 2 (la de Irak): como dos de los seleccionados (Jamaica y Surinam) pertenecen a una misma confederación (Concacaf), la idea que primará será la de separarlos. De tal manera que uno se enfrente a Bolivia y el otro, a Nueva Caledonia. Una llave se jugará en Guadalajara y la otra en Monterrey. Los ganadores de las dos finales obtendrán su pasaporte al Mundial.

Más allá de lo que deparen los sorteos de hoy, quedaron establecidos los 12 cabeza de serie para la primera Copa del Mundo con 48 selecciones, incluyendo a los tres organizadores. Ya se sabía que México iría al grupo A (inaugurará el certamen el 11 de junio en el estadio Azteca), Canadá al B (jugará el tercer partido del programa) y Estados Unidos al D (disputará el cuarto encuentro del fixture). Por ranking, los otros nueve que estarán el 5 de diciembre en el bombo 1 serán España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

El resto de los bombos podría ser modificado. Hasta ahora, lo que se sabe es que la idea de la FIFA es que los ganadores de los repechajes (cuatro en Europa, dos por el Intercontinental) vayan al bombo 4. El dilema es que allí puede terminar la tetracampeona Italia, que es novena en el ranking de la entidad que maneja el fútbol. Así, en caso de clasificarse e ir al bombo 4 como está previsto por ahora, el grupo que integre será, claramente, el denominado “de la muerte”.

Los cuatro bombos para el Mundial 2026, con Argentina cabeza de serie

Así, con el escalafón vigente, al bombo 2 irían Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Austria, Ecuador y Australia. En el 3, siempre teniendo en cuenta el ranking de la FIFA, estarían Noruega (el más difícil de todos los equipos en este pote), Panamá, Egipto, Argelia, Paraguay, Túnez, Escocia, Costa de Marfil, Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudita y Sudáfrica. Para el 4 quedarían, entonces Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda y los seis que surjan de las repescas de marzo próximo.

Todavía hay seis asteriscos, que no se resolverán antes del sorteo del Mundial. Y resta que la FIFA confirme si todos los países involucrados en esa etapa –como Italia– irán efectivamente al bombo 4. Por lo pronto, el viernes 5 de diciembre se acabará el misterio y millones de personas conocerán el camino de sus colores en la próxima Copa del Mundo.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Los derechos del niño existen, el desafío sigue siendo garantizarlos

Cada 20 de noviembre el mundo recuerda la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, un momento histórico que comprometió a los Estados a reconocer a niñas, niños y adolescentes como sujetos plenos de derechos. Pero también es una jornada que nos invita a revisar cuánto de lo […]
error: Content is protected !!