
La Mesa Directiva del Congreso de la República, presidida por el fujimorista Fernando Rospigliosi, ha acordado aprobar el proyecto de presupuesto institucional para el año fiscal 2026 por S/ 1.768.984.816,00.
Según el documento publicado en la página institucional, la sesión se realizó el último viernes 7 de noviembre y contó con la asistencia de Rospigliosi y de los vicepresidentes Waldemar Cerrón e Ilich López.
Durante la 18.ª sesión, la Mesa Directiva evaluó un informe de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, cuyo titular expuso los rubros y componentes del proyecto presupuestal, que reúne “todas las fuentes de financiamiento”.
El acuerdo dispuso remitir el documento al Consejo Directivo para su revisión, con lo cual quedarán definidos los recursos que permitirán, entre otras cosas, instalar el Parlamento bicameral.
Aprueban el proyecto de Presupuesto del Congreso de la República para el año fiscal 2026 by Infobae Perú
De acuerdo con el portal de investigación Ojo Público, el nuevo presupuesto representa S/ 356 millones adicionales respecto a este año, cuando el Legislativo administró su mayor monto en la etapa unicameral: empezó con S/ 1.412 millones —la cifra más alta desde 2021— y luego ascendió ligeramente a S/ 1.413 millones.
El portal también señala que se han destinado más de S/ 68 millones a obras de infraestructura y se autorizó la construcción de un nuevo edificio de S/ 37,5 millones, cuya entrega está prevista para 2026. No obstante, el Consejo Fiscal advirtió recientemente que este Legislativo aprobó 229 leyes con impacto fiscal negativo, cifra que triplica el promedio de los tres últimos Parlamentos.
Otro informe del mismo medio había alertado que, de los S/ 1.412 millones del presupuesto vigente, el Congreso asignó S/ 23,3 millones a la planilla de 11 comisiones investigadoras y 28 comisiones especiales creadas por el pleno. Solo una comisión investigadora obtuvo la aprobación de su informe final, mientras que las comisiones especiales solo presentan conclusiones no vinculantes.
El incremento de estos grupos motivó una solicitud de crédito suplementario de S/ 70 millones en 2023. La mayor parte del gasto congresal corresponde a pagos de planilla, con S/ 923 millones del presupuesto actual dirigidos a salarios, según el portal especializado.
La última Navidad
El último fin de semana, Cuarto Poder difundió el acuerdo para adquirir tarjetas de S/ 1.900 destinadas a los aguinaldos navideños de los trabajadores parlamentarios.
El dominical informó que, además de ese beneficio, los congresistas recibirán bonos de fin de año por S/ 46.900 cada uno, pese a contar con un sueldo de S/ 15.600, gratificaciones dos veces al año, un bono por función congresal de S/ 11.000 y S/ 2.800 por la llamada semana de representación.
El documento obtenido por la televisora describe la compra de 4.500 tarjetas, con un gasto proyectado de S/ 8,55 millones dentro del Plan de Ejecución de Actividades de Bienestar Social. El valor del beneficio aumentó de S/ 1.500 en 2020-2021 a S/ 1.900 en 2024-2025 y, según el reportaje, el Parlamento asignó S/ 24,6 millones a este concepto entre 2023 y 2025.
Los bonos figuran en el convenio colectivo vigente con el sindicato SITRACON, que concluye este año, y cuya nueva comisión negociadora ya fue instalada para definir el acuerdo 2026-2027.
