Maduro invita a la Administración Trump a hablar «cara a cara»

admin

Las tensiones entre Caracas y Washington se acentuaron tras el reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, operación que ha resultado en 83 muertes durante los últimos 21 ataques dirigidos a presuntos narcotraficantes, de acuerdo con los comunicados oficiales citados por Globovisión. Bajo este contexto, el presidente Nicolás Maduro extendió este lunes una invitación formal al Gobierno de Estados Unidos para sostener conversaciones directas, después de las advertencias de su homólogo Donald Trump sobre una posible intervención militar en Venezuela.

Según reportó Globovisión, Maduro tomó la palabra durante su programa televisivo semanal “Con Maduro +” y propuso que cualquier diálogo entre ambos países se dé de manera frontal y abierta. El mandatario venezolano insistió en que Caracas mantiene “la paz como única opción” ante la posibilidad de una acción militar, recordando que “el que quiera dialogar, encontrará siempre en nosotros gente de palabra, gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela”. Además, recalcó su disposición a negociar directamente: “En Estados Unidos, el que quiera hablar con Venezuela, se hablará ‘face to face’, cara a cara, sin ningún problema”.

El presidente Maduro hizo hincapié en que “lo que no se puede permitir es que se bombardee y se masacre a un pueblo”, mensaje que busca subrayar los riesgos humanitarios de una acción militar y la importancia de preservar la diplomacia entre ambos gobiernos. En su intervención, según detalló la cadena venezolana, el mandatario enmarcó el conflicto dentro de su respaldo al Derecho Internacional, afirmando un “respeto absoluto” a estos principios y su rechazo a cualquier amenaza o empleo de la fuerza “para imponer reglas en las relaciones entre los países”.

El mandatario venezolano aludió también a la reciente declaración de Donald Trump, quien expresó que “probablemente” hablará “en algún momento” con Maduro, aunque evitó precisar cuándo o condicionarlo a la permanencia del líder venezolano en el poder, tildándolo simplemente de “cuestión complicada”. No obstante, el presidente estadounidense afirmó que no descarta ninguna medida respecto a Venezuela, lo que deja abierta la puerta a una posible intervención militar.

En lo que refiere a la visión de Maduro sobre las motivaciones de la administración estadounidense, el presidente sostuvo que fuerzas internas y externas están incentivando a Trump hacia una intervención militar. Concretó que “lo están azuzando, provocando (…) y estoy seguro de que ese azuzamiento, esa provocación, no sólo viene de sus adversarios y sus enemigos conocidos – él sabe quiénes son – sino que tiene gente a su alrededor, que ya calcula en función de la era post-Trump y no le importa hacerle un daño”. En palabras de Maduro, tales presiones situarían a Trump “al borde de un desfiladero” desde el que cometería “el error más grave de toda su vida” si decide actuar militarmente contra Venezuela.

El medio Globovisión también indicó que Estados Unidos no solo ha mantenido la retórica, sino que reforzó su presencia militar en aguas caribeñas justificándolo por la lucha contra el narcotráfico. Además del número de muertes reportado tras los operativos, la Casa Blanca anunció su intención de designar al llamado Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera. La acusación directa incluye a Maduro y a altos funcionarios de su entorno, a quienes se les atribuye la dirección de actividades relacionadas con el narcotráfico desde el aparato estatal, bajo la calificación de “régimen ilegítimo”.

A lo largo de su intervención, el líder venezolano reiteró su posición de que solo mediante el diálogo y los canales diplomáticos pueden los gobiernos encontrar soluciones duraderas. “Sólo a través de la diplomacia se deben entender los países libres, los gobiernos, y solo a través del diálogo se deben buscar puntos comunes en temas de interés mutuo”, sostuvo Maduro según recogió Globovisión. Enfatizó también que su postura no es transitoria: “Esa es nuestra posición invariable (…) El diálogo es el camino a buscar la verdad y la paz, la paz no tiene alternativa”, concluyó.

Mientras tanto, la permanencia de contingentes militares estadounidenses en la región y la amenaza de más sanciones y designaciones siguen marcando el escenario bilateral. La sugerencia de una conversación directa entre Caracas y Washington se presenta, según lo planteado por Maduro y difundido por Globovisión, como una alternativa a la escalada de hostilidades que incluye no solo el plano diplomático, sino también operaciones militares y acusaciones judiciales sobre líderes venezolanos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Chats, cuadernos y sobreprecios. Las claves para seguir la investigación de corrupción en la Agencia de Discapacidad

A fondo Chats, cuadernos y sobreprecios Las claves para seguir la investigación de corrupción en la Agencia de Discapacidad Por Paz Rodríguez Niell 19 de noviembre de 2025 Facebook Comments Box Post Views: 18
Chats, cuadernos y sobreprecios. Las claves para seguir la investigación de corrupción en la Agencia de Discapacidad
error: Content is protected !!