Una escapada distinta cerca de Buenos Aires: la experiencia de dormir en vagones reciclados en pleno campo

admin

Con la llegada de los días de calor, muchas personas empiezan a buscar alternativas simples para desconectar un rato, descansar y dejar atrás la rutina sin necesidad de organizar un viaje extenso. Y lo cierto es que, para quienes desean una escapada breve sin alejarse demasiado de la ciudad, cada vez aparecen más propuestas que sorprenden por su encanto y su cercanía. En esta ocasión, una opción poco conocida comenzó a ganar atención: Bavio, un paraje rural del partido de Magdalena que invita a vivir la experiencia de alojarse en vagones reciclados, ideales para pasar un fin de semana distinto.

Bartolomé Bavio —también conocida como General Mansilla— es un pintoresco paraje rural del partido de Magdalena, ubicado a solo 90 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un pequeño rincón con apenas unas pocas cuadras, marcado por su historia ferroviaria y un encanto campestre que todavía conserva la esencia de los pueblos bonaerenses.

Se trata de Bavio, un rincón bonaerense ideal para una escapada corta

Hoy, Bavio ofrece una propuesta turística muy original: en una estancia de 21 hectáreas funcionan dos antiguos vagones de tren reciclados como alojamientos, convertidos en verdaderas casas con dormitorios, cocina, baño y galería. El complejo, llamado Los Dos Vagones, es ideal para quienes buscan desconectarse en un entorno sereno y con historia.

Una estadía distinta: hospedarse un fin de semana en vagones reciclados

Un refugio rural que combina calma, diseño y naturaleza en estado puro

Esta experiencia nació como un sueño y como parte del deseo profundo de un cambio de vida para Miriam Adriana Gattari. Tras años dedicados a la ciencia, su vocación por el turismo empezó a ganar terreno hasta convertirse en una fuerza imposible de ignorar. “Soy farmacéutica clínica y bioquímica; luego estudié también la tecnicatura de turismo y la especialidad de postgrado de turismo rural en la UBA porque realmente me gustaba mucho, además de la ciencia en sí, la temática vinculada al turismo; con el tiempo, a mis 40 años decidí cambiar radicalmente de vida y dejar mi puesto en una empresa de la industria farmacéutica para renunciar a todo y mudarme al campo”, comenzó diciendo en diálogo con LA NACION.

De tren a refugio rural: los vagones que sorprenden a cada visitante

Luego de adquirir su campo, Miriam decidió dejar definitivamente atrás el ritmo de la ciudad y se mudó a Bavio en 2006, donde dio forma a Los dos vagones. La propuesta invita a revivir el espíritu ferroviario a través de dos vagones grandes —uno verde y otro azul— y un mini vagón, cada uno ambientado con objetos, colores y detalles que homenajean la tradición ferroviaria argentina.

El destino rural que sorprende: glamping, vinos, caballos y bosque energético

El establecimiento se despliega sobre un campo de 21 hectáreas donde conviven distintas propuestas de alojamiento que buscan combinar naturaleza, calma y diseño. Entre sus opciones se encuentran dos vagones de tren reciclados como vivienda turística rural —que le dan identidad y nombre al lugar—, una cabaña de madera ubicada en pleno bosque, una casa estilo loft con vista directa a la laguna, dos glamping rodantes, una habitación rural dentro de la casa principal y un amplio salón de usos múltiples conectado a un gran loft que también se alquila.

Una propuesta que mezcla alojamientos creativos y actividades para desconectar

La estadía puede reservarse desde una noche como mínimo y hasta siete noches como máximo. El espacio está pensado exclusivamente para personas adultas y es pet friendly, invitando a disfrutar de un entorno relajado acompañado de mascotas. Además, el predio funciona como escenario de pequeños eventos con encanto: desde días de campo con degustaciones de vinos, comidas o productos regionales, hasta experiencias organizadas de dos días y una noche, como catas con maridaje o propuestas holísticas para quienes buscan retiros sanadores en el bosque.

Estadías disponibles desde una noche y hasta siete días

Entre las actividades adicionales se destacan las terapias con caballos —como constelaciones, sanaciones, espacios de conexión y experiencias de coherencia cardíaca—, además de servicios de spa y masajes. El lugar también cuenta con dos piletas, un tanque australiano adaptado como natatorio, una “lagunita” con muelle y bote propio, y un bosque que invita a recorrerlo con tranquilidad.

Se trata de una experiencia que sorprende por su calma y su diseño rústico

Las reservas deben realizarse con anticipación. La estadía incluye desayuno, merienda y snacks disponibles en modalidad de autoservicio durante todo el día. Las comidas principales no están incluidas, excepto en el caso de los eventos especiales como retiros, bodas o catas de vinos. Cada huésped puede cocinar por su cuenta o aprovechar para recorrer localidades cercanas y conocer más de la vida rural.

En el lugar se realizan todo tipo de eventos, desde catas de vinos hasta casamientos

Si te interesa reservar o conocer más sobre la experiencia en Los Dos Vagones, podés encontrar toda la información en su Instagram @losdosvagones o comunicarte directamente por WhatsApp al +54 9 2214 77-9977.

Guía de los alrededores: qué ver, qué probar y qué visitar

Además de la experiencia única de alojarse en los vagones, Bavio y sus alrededores invitan a armar un recorrido tranquilo, lleno de historia, naturaleza y sabores regionales. Es una zona donde todavía se conserva ese espíritu de pueblo, con rincones que sorprenden por su valor patrimonial y espacios naturales ideales para desconectar del ritmo de la ciudad. A continuación, algunas recomendaciones:

  • Conocer Bavio: su estación de tren y su parroquia son construcciones de fines del siglo XIX que conservan toda la esencia de la época. Para comer, una parada clásica es El Quincho de Simurro, donde se recomienda reservar con anticipación.
  • Albalana: justo al lado se encuentra esta chacra que elabora quesos de oveja de manera artesanal.
  • Magdalena: un paseo por su casco histórico es casi como viajar en el tiempo, con casonas, plazas y edificios que cuentan la vida de la región desde hace más de un siglo.
  • Reserva El Destino: con 500 hectáreas dedicadas a preservar flora y fauna autóctonas, es ideal para quienes buscan naturaleza pura. Hay senderos para caminar, avistaje de aves, safaris fotográficos pagos y una salida al Río de la Plata con vistas únicas. También se pueden alquilar caballos, hacer cabalgatas o pescar. Entre su biodiversidad aparecen ombúes, coronillos, ceibos y sauces, además de carpinchos, ranas y una enorme variedad de aves.
  • Atalaya: perfecta para una escapada cultural, con su parroquia histórica y sus tradicionales comparsas de carnaval.
  • Parque Costero del Sur: declarado Reserva Mundial de Biósfera, ofrece una combinación única de flora y fauna ribereña para explorar con calma.
Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La brasileña Prática anuncia su intención de debutar en el BME Growth

La compañía brasileña Prática, especializada en fabricación de equipos tecnológicos para el sector de alimentación y panificación, ha anunciado su intención de incorporarse al mercado BME Growth. De esta manera, Prática se convertirá en la primera empresa latinoamericana en saltar al BME Growth fuera del marco de Latibex, según ha […]
La brasileña Prática anuncia su intención de debutar en el BME Growth
error: Content is protected !!