
Durante la XLII edición del Premio de Periodismo ‘Francisco Cerecedo’, Felipe VI se detuvo a analizar la trayectoria profesional del galardonado Fran Sevilla, resaltando su capacidad para dar voz a quienes normalmente no la tienen y su coherencia al situarse siempre tras la noticia, sin buscar protagonismo. El monarca elogió al periodista por mantenerse fiel a la premisa de que “el periodista no debe convertirse en protagonista”, poniendo como ejemplo la decisión que tomó Sevilla a los 23 años, cuando optó por viajar a Nicaragua para informar desde el lugar de los hechos. En ese contexto, el rey destacó el valor de un periodismo que no se mide en función de los kilómetros recorridos, sino en la profundidad con la que logra escuchar e interpretar las historias de los demás.
Según detalló Europa Press, durante su intervención en Madrid, Felipe VI definió el “buen periodismo” como aquel que no busca el reconocimiento inmediato ni las reacciones fugaces en redes sociales. Para el rey, la esencia de este tipo de periodismo radica en su compromiso con la verdad y en su esfuerzo por informar preguntando, escuchando y contando lo sucedido con rigor y respeto. Dijo que la tarea del buen periodista excede los titulares y el eco mediático, porque no se enfoca en obtener ‘likes’, aplausos ni cuotas de pantalla, sino en profundizar. El monarca explicó que este enfoque tiene plena vigencia en la actualidad, ante la prisa, la desinformación y el abrumador volumen informativo al que la sociedad está expuesta.
Durante el acto, Felipe VI insistió en que la labor periodística continúa siendo una forma de compromiso que sirve para luchar contra el olvido y la indiferencia, y subrayó la importancia de proteger la veracidad de los hechos. Remarcó que contar lo que sucede exige rigor y empatía, y que este ejercicio de honestidad constituye una forma de cuidar la calidad de la información. “Contar lo que ocurre —con rigor, con respeto, con empatía— es una manera de cuidar la veracidad de los hechos, de protegerla”, manifestó, de acuerdo con lo reportado por Europa Press.
Felipe VI afirmó, según recogió la misma fuente, que un buen periodista no solo proporciona información, sino que también permite que los ciudadanos comprendan el contexto y la perspectiva detrás de los datos. Explicó que este tipo de comunicación ayuda a “humanizar las cifras” y “convertir el dolor ajeno en nuestra conciencia compartida”. Para el monarca, este es el periodismo que aporta sentido y acompaña, no solo narra.
El reconocimiento a Fran Sevilla estuvo marcado por el énfasis puesto en la honestidad con la que ha desempeñado su labor en diversos lugares y situaciones. Felipe VI valoró cómo, en cada crónica y conexión, Sevilla ha mostrado que informar implica acompañar y dar sentido a lo que se cuenta, manteniendo una mirada comprensiva frente a los hechos en vez de emitir juicios. El rey consideró que esta actitud refuerza el valor social del periodismo, especialmente en momentos de incertidumbre o desinformación, donde el riesgo de simplificar o distorsionar la realidad es mayor.
A lo largo de la ceremonia, el monarca aprovechó la ocasión para felicitar de forma directa a Fran Sevilla y reiterar el papel imprescindible del periodismo auténtico, comprometido con la profundidad y la humanidad en su relato. Estas consideraciones, recogidas por Europa Press, forman parte del discurso con el que Felipe VI concluyó la entrega del Premio ‘Francisco Cerecedo’, evento que cada año subraya la importancia de los referentes en el ámbito periodístico y su influencia en la sociedad contemporánea.
