
El compromiso de fortalecer la cooperación internacional entre España y Colombia se ha manifestado con la renovación del Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible, que regirá los próximos cinco años y abarcará aspectos fundamentales como equidad, medio ambiente, seguridad y asuntos consulares. Esta decisión se concretó durante la reunión mantenida en Madrid entre el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Yolanda Villavicencio. Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores español, el acuerdo busca profundizar la coordinación entre ambos países ante los desafíos presentes y futuros en la región iberoamericana.
El medio consignó que, además de renovar el Marco de Asociación, Albares y Villavicencio firmaron la declaración resultante de la Comisión de Alto Nivel, instrumento que integra los distintos aspectos de la relación bilateral. Esta declaración hace referencia a áreas como cooperación jurídica y consular, así como también a materias culturales, educativas, científicas, tecnológicas, económicas y comerciales. En materia política, la declaración refuerza el compromiso de ambos países en enfrentar retos compartidos y en aumentar su coordinación en el ámbito regional y global.
Durante sus intervenciones, los ministros abordaron temas como la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, destacando la importancia que conceden ambos gobiernos a la seguridad y el reconocimiento de títulos profesionales. Según detalló el Ministerio, la próxima Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar en Madrid en 2026, fue uno de los ejes del encuentro. Albares expresó el deseo de que Colombia asuma un papel activo durante la cumbre, con el fin de contribuir a la consolidación y revitalización del sistema iberoamericano.
El Ministerio destacó que el renovado Marco de Asociación prioriza la igualdad de género, el fortalecimiento institucional y la lucha contra el cambio climático. Además, el acuerdo contempla la voluntad compartida de avanzar en otros sectores integrados dentro de las subcomisiones bilaterales, entre ellos los aspectos jurídicos, educativos y científicos. La cooperación económica y comercial también figura como un área relevante en los términos del acuerdo, junto con la cooperación político-diplomática.
Según publicó el Ministerio, la situación en países como Venezuela, Palestina y Ucrania fue analizada durante la reunión, en el contexto de los escenarios complejos que enfrenta la comunidad internacional. De acuerdo con la misma fuente, tanto España como Colombia subrayaron la necesidad de incrementar la coordinación frente a estos desafíos y manifestaron la intención de continuar colaborando en espacios regionales y multilaterales.
Albares tomó la palabra para resaltar la solidez de las relaciones bilaterales entre España y Colombia. Según citó el Ministerio, el ministro expresó que ambos países “han tejido unas relaciones bilaterales sólidas que nos han hermanado y han hecho que hoy Colombia sea para España un socio estratégico en Iberoamérica”. Asimismo, animó a la delegación colombiana a participar activamente en la Cumbre Iberoamericana que España organizará el próximo año.
En lo relativo a las etapas previas de negociación y elaboración de este nuevo pacto, el ministro agradeció a los equipos técnicos y políticos de España y Colombia, destacando el rigor y la visión estratégica presentes en todas las subcomisiones de trabajo. Según reportó el Ministerio, Albares felicitó a todas las personas e instituciones que contribuyeron en el diseño del renovado marco de cooperación bilateral.
La firma del acuerdo se percibe, según las declaraciones de Albares citadas por el Ministerio, como una reafirmación de la voluntad del Ejecutivo español de mantener una relación cercana con Colombia “no sólo como socio técnico, sino como aliado político, como país amigo que cree en el potencial transformador de nuestras políticas”.
Finalmente, la información oficial remarca que el Marco de Asociación firmado busca consolidar y ampliar la cooperación bilateral en todas sus dimensiones, otorgando prioridad a los temas que representan desafíos compartidos, así como a aquellos que contribuyan al desarrollo sostenible y a la estabilidad de la región iberoamericana, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
