HRW afea la «indiferencia» de Trump ante el asesinato del periodista saudí Jashogi en la visita de Bin Salmán

admin

La viuda de Yamal Jashogi, Hanan Elatr Jashogi, exigió que el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, le ofrezca disculpas formales y una compensación tras el asesinato de su esposo en 2018. “El príncipe heredero ha dicho que lo siente, así que debería reunirse conmigo, pedirme perdón e indemnizarme por el asesinato de mi esposo”, declaró a CNN en un comunicado, en medio del renovado debate internacional sobre el caso y la reciente visita de Bin Salmán a Washington. Según consignó Human Rights Watch (HRW) y reportó Europa Press, la viuda subrayó que el arrepentimiento verbal no basta y recalcó el carácter íntegro de Yamal Jashogi, recordando su defensa de la libertad de prensa y su reputación como “un hombre bueno, transparente y valiente”, aunque sus opiniones no fueran unánimemente compartidas.

La reacción de Hanan Elatr llega tras las declaraciones públicas de Bin Salmán durante su primera visita a la capital estadounidense en siete años. El líder saudí afirmó que se han implementado nuevas medidas en su país para evitar que “algo así vuelva a ocurrir” y calificó el asesinato de Jashogi como “doloroso y un grave error”. Estas palabras surgieron tras el encuentro en el Despacho Oval entre Bin Salmán y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con Europa Press, las afirmaciones del príncipe heredero buscan responder a la presión internacional y ofrecer garantías sobre la conducta futura del reino en materia de derechos humanos y protección de periodistas.

En ese contexto, Human Rights Watch criticó con dureza el posicionamiento de la Casa Blanca y cuestionó la “indiferencia” de Trump respecto al asesinato del periodista saudí en la sede diplomática de Estambul. Según HRW, el mandatario estadounidense defendió a su invitado arguyendo que Bin Salmán “no sabía nada” del crimen, pese a las conclusiones de la inteligencia de Estados Unidos, que apuntan a que el príncipe probablemente lo ordenó. Europa Press detalló que Trump, tras el encuentro, sostuvo públicamente que no existía información que incriminara directamente al príncipe y que la prensa no debía “avergonzar” a su invitado planteándole preguntas sobre el caso.

La postura presidencial fue objeto de amplias críticas por parte de HRW, que en un comunicado difundido a los medios subrayó que “la indiferencia ante este asesinato es la verdadera vergüenza, no las exigencias internacionales de verdad, justicia y rendición de cuentas por el crimen”. Joey Shea, investigador de HRW especializado en Arabia Saudí, recalcó que las afirmaciones de Trump muestran que las preocupaciones políticas y económicas pesan más que la búsqueda de verdad en torno al asesinato de Jashogi. Según Shea, tal actitud pone en duda el compromiso del gobierno estadounidense con los derechos humanos, especialmente cuando Arabia Saudí ha anunciado una inversión de 1 billón de dólares (863.000 millones de euros) en Estados Unidos para el año siguiente, conforme puntualizó Europa Press.

El organismo internacional recordó que existen “pruebas contundentes” de que Bin Salmán aprobó el asesinato y que ese hecho ha sido respaldado por hallazgos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en su informe de 2021, según reportó el medio. HRW ha manifestado que la negativa de Trump a reconocer y actuar frente a estas evidencias refleja una falta de disposición para exigir cuentas a sus aliados, a pesar de la gravedad del crimen y la presión internacional.

Durante el encuentro en la Casa Blanca, Trump solicitó a los periodistas presentes que evitaran preguntas que pudieran “avergonzar” al dirigente saudí sobre el homicidio de Jashogi, una petición que también fue criticada por Human Rights Watch como un intento de silenciar el debate público y restar importancia a la exigencia de justicia para el periodista asesinado, según reportó Europa Press.

El asesinato de Yamal Jashogi se produjo en las instalaciones del consulado saudí en Estambul en 2018 y provocó una ola de condenas en la comunidad internacional. La inteligencia estadounidense concluyó, tras una investigación, que es muy probable que la orden proviniera directamente de Bin Salmán. El caso ha sido un tema recurrente en las relaciones entre Washington y Riad, marcando un punto de tensión en el diálogo bilateral, especialmente en el contexto de acuerdos económicos de gran envergadura.

Bin Salmán defendió en Washington los cambios implementados en Arabia Saudí tras el asesinato y aseguró el fortalecimiento del sistema para evitar que vuelvan a producirse actos similares. Sin embargo, las declaraciones del príncipe no han satisfecho a la familia de la víctima ni a las organizaciones internacionales, que insisten en la necesidad de una rendición de cuentas efectiva.

Europa Press detalló que la visita del príncipe saudí marca un proceso de normalización en las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudí y Estados Unidos, a pesar de las tensiones surgidas a raíz del asesinato de Jashogi. El encuentro estuvo marcado por la promesa de inversiones saudíes en territorio estadounidense y por el debate público sobre la responsabilidad y la transparencia en torno a los derechos humanos y la seguridad de la prensa.

Human Rights Watch y otros colectivos han reiterado su demanda para que Washington ejerza una mayor presión sobre las autoridades saudíes, demandando no solo gestos formales, sino acciones concretas orientadas a la justicia y la reparación. La comunidad internacional observa la evolución del caso como un referente para la protección de periodistas y el respeto de los derechos fundamentales, según reportó Europa Press.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Colombia entra al top 5 de los países más atractivos en el mundo en consumer experience con tecnología

El sector de Business Process Outsourcing (BPO) experimenta un momento de transformación marcado por la competencia entre regiones emergentes y tradicionales. En el último Offshore BPO Confidence Index 2025, Colombia se posiciona como uno de los destinos globales más atractivos para servicios CX y operaciones externalizadas. Este país alcanzó un […]
Colombia entra al top 5 de los países más atractivos en el mundo en consumer experience con tecnología
error: Content is protected !!