EEUU autoriza la venta de sistemas de misiles Patriot a Ucrania por más de 90 millones de euros

admin

La certificación oficial del Departamento de Estado al Congreso estadounidense sobre la venta de sistemas de defensa Patriot a Ucrania marcó un avance clave dentro de las transferencias de tecnología militar a este país, según consignó Europa Press. A través de este procedimiento, Washington busca garantizar la capacidad de Ucrania para mantener y operar el nuevo equipamiento, alineándolo con los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, al tiempo que preserva los equilibrios militares regionales.

La transferencia, autorizada por el Gobierno de Estados Unidos por un monto total de 105 millones de dólares (unos 90,6 millones de euros), incluye la venta de sistemas Patriot y el equipamiento asociado. Europa Press reportó que la decisión se comunica en un escenario de conflicto prolongado entre Ucrania y Rusia y obedece a la petición expresa del gobierno de Kiev de ampliar su respaldo defensivo, especialmente para proteger zonas urbanas e infraestructuras críticas ante bombardeos y ataques externos. El Departamento de Estado enfatizó en su comunicación a medios que la inclusión de estos sistemas no supondrá un desafío adicional de operación para las fuerzas ucranianas ni generará alteraciones significativas en la estabilidad militar de Europa del Este.

De acuerdo con información detallada por Europa Press, la operación implica el involucramiento directo de las principales firmas estadounidenses del sector de defensa: RTX Corporation (antes Raytheon), con sede en Arlington, Virginia, y Lockheed Martin, radicada en Bethesda, Maryland. Ambas empresas cuentan con antecedentes en la fabricación y suministro de tecnología antiaérea avanzada, y serán responsables de proveer tanto los sistemas Patriot como el armamento y componentes relacionados incluidos en el acuerdo. Esta transferencia refuerza no solo la operatividad inmediata de las defensas ucranianas, sino también su capacidad a largo plazo para mantener y sostener estos complejos sistemas, objetivo que el gobierno de Kiev había destacado en sus solicitudes recientes de apoyo técnico y logístico.

La notificación remitida por la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa al Congreso estadounidense supuso un trámite esencial para que la venta pudiera avanzar formalmente bajo la legislación local, un paso habitual en transacciones de material sensible. El Departamento de Estado sostuvo que la transferencia contribuirá a fortalecer la estructura de seguridad regional y ofrece a Ucrania una mayor autonomía en la gestión de su defensa aérea en medio del conflicto.

Europa Press puntualizó que la medida sigue a la llegada previa de sistemas Patriot a Ucrania en noviembre, momento en que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció públicamente al canciller alemán Friedrich Merz y a otros gobiernos aliados, entre ellos el de España, por su cooperación. En ese contexto, Zelenski remarcó la necesidad de incrementar el número de unidades Patriot para hacer frente a una ofensiva rusa caracterizada por ataques persistentes y la amenaza sobre áreas densamente pobladas e infraestructuras esenciales.

La estrategia anunciada por el gobierno estadounidense, según difundió Europa Press, está dirigida a fortalecer el margen de autodefensa de Ucrania y respaldar la resiliencia del país ante las amenazas externas constantes. Se trata de una iniciativa que se enmarca, además, en los esfuerzos internacionales coordinados entre aliados occidentales para sostener la estabilidad regional y responder a los retos de seguridad emergentes en el este de Europa.

El Departamento de Estado insistió que la venta se ajusta a los requerimientos tanto técnicos como políticos de la parte ucraniana y de los socios occidentales, sin situar a la región ante un aumento significativo de las tensiones estratégicas. Europa Press destacó que la operación representa una continuidad en la política de apoyo militar de Estados Unidos ante la persistencia del conflicto, dando respuesta a exigencias logísticas y de defensa que se intensificaron en el transcurso del año pasado y en el marco de nuevas demandas identificadas por las autoridades ucranianas.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Malas noticias para trabajadores en Florida: el gigante que cierra sus puertas y dejará a 1400 personas sin empleo en 2026

Con el objetivo de mejorar su red de distribución en Estados Unidos, el gigante minorista Kroger cerrará las puertas de cuatro de sus centros de distribución en Florida. La medida dejará a 1400 personas sin empleo en febrero de 2026 y pondrá fin a sus servicios de entrega de comestibles. […]
Malas noticias para trabajadores en Florida: el gigante que cierra sus puertas y dejará a 1400 personas sin empleo en 2026
error: Content is protected !!