
La presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, designó a Glauk Konjufca para dirigir la formación de un nuevo gobierno el pasado 4 de noviembre, luego de que una anterior propuesta presentada por el primer ministro Albin Kurti fracasara en el Parlamento. Sin embargo, la Asamblea unicameral volvió a rechazar la formación de gobierno propuesta, aumentando la posibilidad de que el país convoque elecciones anticipadas en menos de cuarenta días, de acuerdo con medios kosovares y lo publicado por diversas fuentes periodísticas.
Según detalló el medio original, la votación celebrada este miércoles en el Parlamento de Kosovo resultó en 56 votos a favor del partido Vetëvendosje (Autodeterminación), al que pertenecen tanto Kurti como Konjufca. Esta cifra quedó por debajo de los 61 votos necesarios para la aprobación del gabinete. Paralelamente, 54 legisladores se opusieron a la propuesta y cuatro optaron por la abstención. Se trató del segundo rechazo consecutivo a los intentos del partido gobernante por conformar un ejecutivo tras las elecciones de febrero.
El medio consignó que la imposibilidad de conseguir la mayoría parlamentaria abre el camino a la convocatoria de comicios anticipados, conforme a los plazos legales. Las elecciones deberían organizarse en un período no mayor a cuarenta días desde el anuncio formal por parte de la presidenta, lo que podría agravar el clima de inestabilidad política en la región. La coyuntura se presenta especialmente delicada si se consideran factores como la crisis económica nacional y la ausencia de acuerdo para respaldar el proyecto de presupuestos estatales para 2026.
En los comicios parlamentarios más recientes, celebrados el 9 de febrero, Vetëvendosje consiguió el 42,30% de los votos, pero no logró la mayoría absoluta necesaria para retener el poder sin recurrir a alianzas. El Partido Democrático de Kosovo (PDK) quedó en segundo lugar con el 20,95% de los sufragios, seguido de la Liga Democrática de Kosovo con el 18,27%. En la cuarta posición se ubicó la coalición formada por Alianza para el Futuro de Kosovo e Iniciativa Socialdemócrata, que tuvo el 7,8% de respaldo. De acuerdo con fuentes oficiales citadas por medios reportados, los resultados fragmentados reflejan la división política y la dificultad de encontrar consensos para gobernar.
La situación actual limita de manera significativa las capacidades del ejecutivo provisional. Entre los desafíos más relevantes se encuentra la imposibilidad de lograr la aprobación presupuestaria para el ejercicio 2026, un requisito fundamental para canalizar millones de euros en ayudas provenientes de la Unión Europea. Tal como indicaron fuentes parlamentarias, la falta de un marco presupuestario aprobado podría repercutir en la disponibilidad y desembolso de fondos internacionales, contribuyendo a la complejidad del momento.
Durante más de cinco años, el partido de Kurti ha liderado el gobierno de Kosovo, enfrentando periodos alternados de tensión y negociaciones parlamentarias. El escenario actual añade presión sobre la dirigencia política del país, quien deberá, de acuerdo con los plazos legales establecidos, tomar decisiones respecto a la eventual convocatoria electoral en un ambiente caracterizado por la incertidumbre y el bloqueo institucional, según informó el medio original.
El interés público en el desarrollo de estas negociaciones y en la respuesta de las formaciones opositoras contrasta con las limitaciones estructurales que enfrenta la Asamblea unicameral. Las discusiones sobre el futuro político inmediato, la formulación de alianzas y la posibilidad de conformar un gobierno capaz de aprobar iniciativas básicas mantienen en vilo a los distintos sectores políticos y sociales. Los resultados de las votaciones recientes reflejan la incapacidad de Vetëvendosje para superar la resistencia de otros bloques legislativos, un factor fundamental en la construcción de escenarios futuros, conforme subrayaron diversos observadores recogidos por medios internacionales.
El panorama político kosovar permanece abierto ante la inminencia de nuevas elecciones y el impacto económico derivado de la situación fiscal, según informaron las fuentes contactadas por el medio citado. Las autoridades y los analistas continúan observando el desarrollo de los acontecimientos y sus consecuencias para la gobernabilidad de Kosovo.
