
La Secretaría de Estado de Migraciones ha ofrecido hasta la fecha 817 plazas para el traslado de menores solicitantes de asilo a su sistema de protección internacional, de las que hasta el momento quedan por cubrir alrededor de un centenar, que se podrán cubrir a medida que el Gobierno canario vaya realizando los traslados y trámites pertinentes, según han informado este viernes fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dan por «cumplido» el auto del Tribunal Supremo.
Así, coincidiendo con la finalización este viernes del plazo concedido por el Tribunal Supremo en su tercer auto relativo al traslado de menores no acompañados solicitantes de asilo en Canarias al sistema estatal de protección internacional, las mismas fuentes señalan que el Gobierno «ha dado cumplimiento» a las medidas cautelares indicadas «en tiempo y forma».
Estas derivaciones se producen como respuesta al auto del Tribunal Supremo, que en marzo pidió al Ejecutivo que se hiciese cargo con sus medios de unos 1.000 niños menores migrantes no acompañados que habían solicitado asilo. Además, en octubre volvió a darle un plazo de 15 días, que termina este viernes 21 de noviembre.
Las mismas fuentes añaden que, a pesar de «todas las dificultades y complejidad» del mandato judicial, el Ejecutivo, en coordinación «en todo momento» con el Gobierno canario, ha llevado a cabo los traslados especificados en el primer auto –al que hacía referencia explícita el tercero, y que «ascendía a 524»– y ha seguido dando respuesta a otros «muchos» casos de jóvenes solicitantes de asilo no incluidos en ese primer listado.
«Hoy ponemos fin a un proceso, pero continuamos con el trabajo de colaboración entre administraciones para, mientras no exista un pronunciamiento en firme del Tribunal Supremo, seguir trasladando, si es el caso, a otros niños y niñas solicitantes de protección internacional, a nuestro sistema», ha señalado la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela.
Además, ha subrayado que «el Gobierno canario sigue siendo el tutor de los menores de edad» y que, «por tanto, la colaboración es fundamental para garantizar su acogida plena y las necesidades de cada uno de los niños y niñas».
Hasta el momento, según han informado, el Ejecutivo central ha habilitado un centro de valoración y derivación en Canarias 50, ha abierto «numerosos» centros en diversas localidades de la península, y dispone también de «dos recursos» en las propias islas con un carácter de permanencia vinculado a las circunstancias individualizadas de cada menor, y en los que se valorará su grado de integración en las islas, así como, si procede, su tránsito a la vida adulta.
Las mismas fuentes añaden que la Secretaría de Estado de Migraciones continuará trabajando en la apertura de los recursos de acogida que sean necerarios en península.