
La llegada de diciembre transforma a numerosos pueblos de Colombia en escenarios donde la luz y la tradición se entrelazan, ofreciendo a los viajeros una experiencia navideña única.
En la temporada 2025-2026, destinos cercanos a Bogotá y en el corazón de Boyacá, Cundinamarca y Quindío se consolidan como refugios ideales para quienes buscan escapar del bullicio urbano y sumergirse en la calidez de las celebraciones decembrinas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La magia de los alumbrados, la riqueza arquitectónica y la vitalidad de las costumbres locales convierten a estos municipios en opciones privilegiadas para disfrutar de la Navidad en familia.
El departamento de Boyacá se reafirma como epicentro del turismo navideño, con una oferta que combina historia, espiritualidad y festividad.

Villa de Leyva inaugura la agenda con su reconocido Festival de Luces, programado para el 7 y 8 de diciembre de 2025. Durante estas fechas, la plaza mayor se convierte en el punto de encuentro de miles de visitantes, quienes asisten a espectáculos visuales y juegos pirotécnicos que iluminan el entorno colonial.
Los habitantes decoran balcones, aceras y terrazas con faroles y velas, conmemorando el día de la Inmaculada Concepción y dando inicio a las celebraciones navideñas. Además, se organizan presentaciones de coros y actividades que refuerzan el ambiente festivo.
En el mismo departamento, Corrales destaca por su tradicional alumbrado artesanal, que le ha valido el nombre de “municipio luz de Colombia”.

Durante la temporada, las fachadas de las casas y la catedral gótica de dos torres en piedra labrada se visten de colores, invitando a recorrer sus calles y apreciar cada detalle de la decoración. La experiencia de pasar unos días en Corrales durante fin de año es considerada por muchos como una de las más memorables, gracias al esmero de sus habitantes en transformar el pueblo en un escenario de luz.
