La representante de México, Fátima Bosch, resultó la nueva ganadora del certamen Miss Universo 2025 este viernes en Bangkok, Tailandia. La coronación ocurrió después de un altercado público a principios de mes con Nawat Itsaragrisil, un ejecutivo y presentador de la competencia. Más de 120 mujeres de distintas naciones participaron en el evento anual por la corona de belleza. Por otra parte, la concursante argentina Aldana Masset no clasificó entre las 30 finalistas.
Quién ganó la edición 2025 de Miss Universo
La representante de México, Fátima Bosch, ganó el certamen Miss Universo 2025, celebrado en la capital de Tailandia. Su victoria otorga la cuarta corona de este tipo a México. Las anteriores fueron Lupita Jones en 1991, Ximena Navarrete en 2010 y Andrea Meza en 2020, quien recibió su título un año después por la pandemia de Covid-19.

Bosch es una joven de 25 años originaria de Villahermosa, en el estado de Tabasco. Durante su infancia recibió diagnósticos de dislexia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Su formación profesional se centró en la moda y el diseño. Realizó estudios en Ciudad de México y los profundizó en Milán, Italia. También residió un año en los Estados Unidos.
El altercado con un directivo del certamen
A principios de mes, la competencia se vio afectada por una controversia. Nawat Itsaragrisil, ejecutivo y presentador del certamen, de origen mexicano, reprendió a Bosch en un acto oficial. El ejecutivo la cuestionó y la llamó “tonta” en una transmisión en vivo que se viralizó. El motivo del altercado fue un aparente incumplimiento por parte de la concursante en la publicación de contenido promocional sobre Tailandia en sus redes sociales.
La discusión escaló al punto que Itsaragrisil solicitó la intervención de personal de seguridad cuando Bosch respondió a sus críticas. Como consecuencia del episodio, la Organización Miss Universo anunció sanciones contra el directivo y limitó su participación en las siguientes etapas del evento. La propia Bosch criticó la actitud del ejecutivo a través de una transmisión del certamen en sus plataformas digitales.

La defensa de la presidenta Claudia Sheinbaum
El incidente generó reacciones políticas en México. La presidenta Claudia Sheinbaum se sumó al repudio contra el directivo y manifestó su apoyo a la concursante. “Mi reconocimiento porque ella vive esta agresión y muy dignamente dice: no estoy de acuerdo. Es un ejemplo de cómo las mujeres debemos levantar la voz. Las mujeres nos vemos más bonitas cuando alzamos la voz y participamos”, expresó Sheinbaum en una conferencia.
Itsaragrisil ofreció una disculpa pública. El ejecutivo argumentó que sentía “presión” por las responsabilidades del certamen. En los días previos a la final, se lo observó con un trato amistoso hacia la representante mexicana.

Cómo fue la participación de las otras latinoamericanas
El grupo de 12 finalistas tuvo una notable presencia de concursantes de América Latina. Entre ellas se destacaron Miss Colombia, Vanessa Pulgarín; Miss Cuba, Lina Luaces; Miss Puerto Rico, Zashely Alicea Rivera, y Miss Chile, María Ignacia “Inna” Moll. Un dato particular es que la madre de Moll participó en el certamen Miss Mundo en 1987. Victoria Kjaer Theilvig, de Dinamarca, fue la ganadora de la edición anterior y quien entregó la corona a Bosch.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
