Wall Street cerró con ganancias una semana marcada por la volatilidad

admin

Un operador trabaja en una cabina en la Bolsa de Nueva York. REUTERS/Brendan McDermid

Los principales índices de Wall Street cerraron el viernes con fuertes subidas, impulsados por expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal el próximo mes, aunque registraron pérdidas semanales ante la preocupación por las elevadas valoraciones del sector tecnológico. Los inversionistas vigilaron de cerca los movimientos del mercado tras las declaraciones y señales contradictorias de miembros del banco central estadounidense y la volatilidad en las acciones destacadas.

En cuanto al desempeño de los índices, los datos preliminares de cierre muestran que el S&P 500 sumó 64,89 puntos (1%) y alcanzó los 6.603,65 puntos; el Nasdaq Composite subió 192,83 puntos (0,87%), situándose en 22.273,08 unidades; y el Dow Jones avanzó 505,03 puntos (1,08%) hasta los 46.257,29 puntos. Estas subidas contrastaron con el balance semanal, en el que el S&P 500 descendió un 2%, el Nasdaq perdió un 2,74% y el Dow cayó un 1,9%. El Nasdaq encadenó su tercera semana consecutiva a la baja, marcando su peor racha desde marzo.

Durante la jornada, las acciones de Nvidia mostraron un repunte temporal luego de que fuentes informaron que la administración de Donald Trump está considerando permitir la venta de los nuevos chips de inteligencia artificial H200 de la empresa a China. La información generó expectativa entre los inversores que siguen de cerca la expansión de la compañía en mercados internacionales.

Dentro del ámbito de política monetaria, John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York y miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto, indicó que el banco central todavía puede “recortar las tasas a corto plazo” sin comprometer la meta de inflación, de acuerdo con sus declaraciones atribuidas por varios medios. Las palabras de Williams influyeron en el sentimiento del mercado, orientando las apuestas hacia una decisión favorable de la Fed en la reunión de diciembre.

Sin embargo, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, manifestó un enfoque más conservador en su entrevista con CNBC, asegurando que la política monetaria está “en el lugar correcto”. Collins expresó escepticismo ante la urgencia de nuevos recortes este año, exponiendo así una diferencia de criterio dentro de la entidad reguladora que podría aumentar las oscilaciones en los principales índices bursátiles en el corto plazo.

La herramienta FedWatch, de CME, reflejó un cambio en las expectativas de los operadores tras las declaraciones de Williams. Al cierre del viernes, las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre ascendieron a casi un 70%, frente a un 37% registrado en la sesión matutina, según datos recogidos en tiempo real.

Desde el ámbito de la inversión institucional, John Campbell, director del equipo de renta variable básica sistemática de Allspring Global Investments, explicó: “Todavía hay expectativas de que continúe el ciclo de recorte de tasas, ya sea en diciembre o a principios del año que viene”. También señaló que podría haber volatilidad en torno a la reunión de diciembre, pero prevé que la tendencia a la baja se mantenga durante el próximo año.

Durante la jornada también destacaron las alzas de los títulos de Alphabet, así como el cierre en positivo de Eli Lilly, que se convirtió en la primera farmacéutica en superar el billón de dólares de capitalización bursátil según datos recopilados por el consenso de mercado. Las operaciones de los principales índices reflejaron la ansiedad de los inversores ante la alta valoración de las tecnológicas y la incertidumbre sobre las próximas decisiones de política monetaria.

Las acciones europeas cierran la semana con baja y los valores de defensa caen

Reflejo de una pantalla digital en la bolsa Euronext, en el distrito financiero de La Défense, París, Francia. REUTERS/Benoit Tessier

Las acciones europeas registraron pérdidas el viernes y terminaron la semana con resultados negativos, mientras la inquietud por las altas valoraciones en el sector tecnológico y los movimientos en los mercados de defensa marcaron la jornada. El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una baja del 0,3%, hasta los 562,1 puntos, tras tocar en la sesión su nivel más bajo desde finales de septiembre y acumular su mayor descenso semanal desde finales de julio. El DAX alemán retrocedió un 0,8% y llegó a su mínimo de los últimos seis meses, mientras que el IBEX español disminuyó un 1%.

El segmento tecnológico europeo sufrió una caída destacada del 2,3%, situándose en su punto más bajo desde mediados de septiembre. Empresas como ASML, ASM International y BE Semiconductor presentaron descensos de entre un 4,6% y un 6,3%. Axel Rudolph, analista técnico de IG Group, declaró a Reuters que “durante todo el día, los mercados europeos han estado con el agua al cuello”, atribuyendo la presión a los títulos tecnológicos por las preocupaciones acerca de los elevados precios en Estados Unidos. En Wall Street, la sesión también estuvo marcada por una volatilidad considerable.

Los títulos vinculados a la inteligencia artificial también perdieron terreno. Schneider Electric cerró con una baja del 2,7% y Siemens Energy descendió un 10,1%.

El mercado europeo de defensa experimentó retrocesos en medio de informaciones sobre nuevos planteamientos estadounidenses para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, que incluirían tanto reducciones en el ejército ucraniano como significativas concesiones territoriales. El correspondiente índice sectorial bajó un 3,4% hasta ubicarse en su nivel más bajo desde agosto; Renk perdió un 8,4% y Rheinmetall cayó un 7,2%.

El índice de nerviosismo de los inversores subió 2,7 puntos hasta 24,56, el mayor nivel registrado desde mediados de mayo.

(Con información de Reuters)

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Productores y técnicos se reúnen en Tres Arroyos para pensar la nueva ganadería

Será el miércoles 26 de noviembre en el establecimiento La María Luisa, con entrada libre y participación de INTA El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará una nueva edición de sus Jornadas a Campo, esta vez en el partido de Tres Arroyos, bajo el lema “Tecnologías […]
error: Content is protected !!