Con el objetivo de llevar adelante una dieta saludable, cada vez más personas incursionan en los alimentos que traen muchos beneficios para el organismo, como es el caso de la espinaca, una verdura que protege la piel, mejora la vista y aporta beneficios únicos durante el periodo de embarazo. Son muchos quienes desconocen los principales beneficios de consumir esta hoja verde muy versátil que puede comerse cruda o cocida y que ofrece múltiples nutrientes.
Considerada un superalimento por la cantidad de vitaminas y minerales que posee, esta vegetal tiene un sinfín de beneficios, entre los que se encuentran el control del azúcar en la sangre y el mejoramiento de la salud ósea.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, una porción de 100 gramos de espinacas contiene 2.9 gramos de proteína y 2.2 de fibra. Además de ser ricas en hierro, calcio, potasio y magnesio, también son una excelente fuente de vitaminas, entre ellas la A, C, K1, B6, B9 y E.
Según el portal especializado Healthline, esta verdura ofrece antioxidantes que protegen al organismo de los radicales libres, los cuales provocan el daño oxidativo, y favorece las bacterias beneficiosas del tracto digestivo.

Por eso, ya sea cruda, cocida, en ensaladas, en tartas o en cremas, la espinaca es ideal para incorporar en las comidas del día a día. Y es que esta verdura es una de las hojas verdes más saludables que pueden consumirse.
Los principales beneficios de comer espinaca
- Control de la presión arterial: contienen grandes cantidades de nitratos, que ayudan a moderar los niveles de presión arterial y disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
- Fortalecimiento de la visión: por su alta concentración de luteína y betacaroteno, ayuda a combatir la resequedad e hinchazón en los ojos. También previene la formación de cataratas.
- Fundamental en los embarazos: entre su elevado contenido en vitaminas, se destacan especialmente los folatos, los cuales desempeñan un papel imprescindible en la formación normal de las células sanguíneas, las cuales son esenciales en procesos como la síntesis del ADN, por lo que mujeres embarazadas o en edad fértil lo tienen como un alimento muy útil.

Los riesgos de comer espinaca
Si bien la espinaca posee grandes beneficios, Beatriz Castro Pérez, licenciada en Farmacia y especialista en Dietética y Nutrición, realizó una llamativa observación y afirmó que se debe tener cuidado con su consumo en determinados casos.
A través de una publicación, en la que aseguró que esta verdura ayuda a prevenir el envejecimiento, Castro Pérez remarcó: “Hay que tener cuidado con su consumo en determinados casos. Su contenido en histamina puede producir alergias y cefaleas en personas con cierta predisposición y su contenido en ácido oxálico puede provocar la formación de cálculos renales o en la vesícula, tampoco es recomendable en casos de gota, artritis y reuma aunque si las tomamos cocidas este ácido desaparece”.
