EE.UU. advierte a los aviones comerciales que “extremen precauciones” al sobrevolar Venezuela

admin

WASHINGTON.- La reguladora de la aviación estadounidense emitió este viernes una advertencia a los aviones civiles que circulan por el espacio aéreo venezolano, citando los peligros del “aumento de la actividad militar” en medio del despliegue de fuerzas estadounidenses en la región.

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) emitió un aviso NOTAM —una notificación de información esencial sobre instalaciones, procedimientos o peligros aeronáuticos—, que abarca toda Venezuela y zonas marítimas adyacentes.

La agencia aérea instó a los aviones en la zona a “extremar la precaución” debido al “empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores”.

Parte del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford, movilizado al Caribe

“Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo, y/o para los aeropuertos y las aeronaves en tierra”, indicó.

La FAA aseguró que desde septiembre “se ha registrado un aumento en la interferencia de los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS)” en la región del Caribe y de Venezuela, “así como en la actividad asociada al incremento de la preparación militar en Venezuela”.

El informe publicado detalla que algunos aviones civiles informaron a la agencia que han enfrentado interferencias mientras cruzaban el territorio, y que estas persistieron durante todo el vuelo.

Según la FAA, “los inhibidores y suplantadores de GNSS pueden afectar a las aeronaves hasta 250 millas náuticas y pueden impactar una amplia variedad de equipos críticos de comunicación, navegación, vigilancia y seguridad a bordo”.

La llegada del USS Gerald R. Ford acrecentó el clima bélico en la zona del Caribe

La fecha del comienzo de los problemas, el mes de septiembre, coincide con el comienzo del despliegue militar ordenado por Donald Trump en la zona. Washington ha enviado un grupo de ataque de portaaviones, otros buques de guerra y aviones furtivos a la región, un despliegue con el presunto objetivo de frenar el narcotráfico.

Las fuerzas estadounidenses han atacado más de 21 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, causando la muerte de al menos 83 personas.

Sin embargo, Estados Unidos aún no ha presentado pruebas de que las lanchas atacadas se utilizaran para el narcotráfico o representaran una amenaza para el país, y las tensiones regionales se han intensificado como consecuencia de la campaña y el consiguiente despliegue militar.

La Casa Blanca tampoco ha disimulado su intención de intimidar al gobierno de Maduro, generando una presión constante y un aire de ataque inminente con el posible objetivo de un cambio de régimen.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la cabina de un avión junto al piloto de la nave

La advertencia de la FAA se produce días antes de que entre en vigor la designación que hizo el gobierno de Trump como “organización terrorista” de un cártel de la droga supuestamente liderado por Maduro, una medida que podría presagiar una acción en suelo venezolano.

Mary Schiavo, exinspectora general del Departamento de Transporte de Estados Unidos, afirmó que la FAA emite este tipo de avisos siempre que hay un conflicto militar, y dijo que espera que los pilotos presten atención.

“No lo interpretaría necesariamente como una señal de ataque inminente, ya que he visto avisos similares muchas veces. Pero como piloto, sin duda lo tendría en cuenta”, advirtió la especialista.

Schiavo añadió que Estados Unidos podría estar anticipando una acción militar por parte de Venezuela o planeando acciones adicionales contra embarcaciones que transportan narcotraficantes. Indicó que es difícil interpretar este aviso y saber qué hay detrás de él.

Al ser preguntado sobre la nueva advertencia, el Pentágono remitió las preguntas a la FAA, que simplemente confirmó que la advertencia se había emitido y que tendría una duración de 90 días.

Agencias AFP y AP

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1

Diego Rebagliati mencionó a los 7 jugadores que formarán parte de la pequeña ‘purga’ de Alianza Lima de cara al 2026. A la par, el comentarista deportivo reveló los tres nuevos refuerzos que llegarán a La Victoria: un extranjero y dos peruanos. En la última edición de su programa de […]
Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
error: Content is protected !!