Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisaron un barco que llegaba desde República Dominicana sin saber lo que encontrarían. Al emplear una estrategia de control por capas, inspeccionaron los contenedores y hallaron 1168 libras (530 kilogramos) de cocaína, con un valor estimado de más de 10 millones de dólares.
Los detalles de la operación de la CBP en Puerto Rico: contenedores con casi 1200 libras de droga
Agentes de la Oficina de Campo de San Juan, en Puerto Rico, del Equipo de Control de Contrabando Antiterrorista, realizaron un control rutinario el 11 de noviembre al buque M/V Lyktos.
La embarcación, que llegó a la capital puertorriqueña tras haber partido de Santo Domingo, presentaba irregularidades en varios chasis. Por lo tanto, los oficiales decidieron remitirla a una inspección más exhaustiva.

En el procedimiento, emplearon una estrategia de control por capas, según detalló la CBP en un comunicado de prensa. En concreto, combinaron inteligencia, tecnología de detección, equipos caninos altamente entrenados y otras capacidades con el propósito de contrarrestar las técnicas de contrabando cada vez más sofisticadas utilizadas por las organizaciones criminales transnacionales.
Apoyados en estas tácticas, los oficiales descubrieron 1168 libras de cocaína ocultas en compartimentos de chasis modificados y bolsas de lona escondidas dentro de la carga paletizada.
La droga tenía un valor en la calle que supera los 10 millones de dólares, según los expertos de la agencia.
Tras el hallazgo, trasladaron el cargamento a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) para su posterior investigación.
“Los contrabandistas adaptan continuamente sus métodos, pero nuestros equipos se mantienen firmes. Gracias a la tecnología de punta, la ayuda de nuestros perros y la experiencia de nuestros oficiales, estamos deteniendo drogas peligrosas en nuestra frontera caribeña antes de que lleguen a nuestras comunidades”, manifestó al respecto Roberto Vaquero, director de operaciones de campo de la Oficina de Campo de San Juan.

Las operaciones de la CBP sobre barcos que llegan a territorio estadounidense
Así como protege los puertos de entrada terrestres, la agencia también se ocupa de resguardar las vías aéreas y marítimas.
En su página web, indica que cuenta con más de 1800 agentes federales y personal de apoyo, junto con más de 200 aeronaves y 300 embarcaciones que operan en todo Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Las Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO, por sus siglas en inglés) interceptan personas y cargamentos ilegales que se aproximan a las fronteras.
Además, investigan redes criminales y responden a contingencias y misiones nacionales.
En el año fiscal 2024, el último sobre el que se tienen datos, las acciones de cumplimiento de AMO resultaron en 1009 arrestos y 48.609 detenciones de inmigrantes indocumentados.
También incautaron 244.781 libras de cocaína, 2235 libras de fentanilo, 3061 libras de metanfetamina, 1499 armas y US$12,5 millones.

Incautaciones de la CBP en puertos de entrada de EE.UU.
En el año fiscal 2025, que terminó con el inicio de octubre, la droga más incautada en puertos de entrada fue la marihuana, con 185 mil libras confiscadas. En estos primeros meses del año fiscal 2026, la agencia retuvo 24.000 libras, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
En cuanto a la cocaína, los funcionarios de la CBP confiscaron 70.000 libras en el anterior período. En los meses recientes, la cifra es de 5900 libras.
