La relación entre los habitantes de California y la fauna silvestre atraviesa un momento crítico. Un análisis reciente, basado en más de 31.000 reportes registrados por el Departamento de Pesca y Vida Silvestre del estado (CDFW, por sus siglas en inglés), revela un patrón consistente: a medida que disminuyen las lluvias, aumentan los encuentros conflictivos entre personas y animales, sobre todo con especies carnívoras.
Sequía en California: cómo la falta de lluvias aumenta los encuentros con fauna silvestre
“El número total de incidentes reportados aumentó un 2,11% por cada disminución de 25 mm de precipitación anual”, señala el estudio publicado en Science Advances, que examinó siete años de datos en un territorio marcado por sequías recurrentes.

Los investigadores analizaron conflictos reportados en 63 especies y encontraron que las reducciones prolongadas de lluvia están directamente asociadas con más interacciones negativas.
El efecto fue medido a partir de la variación en la precipitación acumulada de los 12 meses previos a cada incidente. El estudio determinó que la baja disponibilidad de agua y alimentos empuja a distintos animales a desplazarse hacia áreas habitadas.
Pumas, coyotes y osos: por qué los carnívoros lideran los conflictos en California
Aunque las interacciones aumentan de manera generalizada, los carnívoros destacan por mostrar el salto más pronunciado en los registros durante años secos. El estudio lo sintetiza así: “De todas las dietas, los carnívoros mostraron la mayor asociación entre el estrés hídrico y el reporte de conflictos”.

La investigación cuantifica el aumento de incidentes por cada 25 mm menos de precipitaciones al año:
- Puma concolor (puma): +2,11%
- Canis latrans (coyote): +2,21%
- Ursus americanus (oso negro): +2,56%
- Lynx rufus (lince): +2,97%
Los autores sostienen que estas especies enfrentan reducciones en la disponibilidad de presas y se ven forzadas a buscar recursos en áreas humanas. A esto se suma el peso de normas culturales que históricamente estigmatizan a los carnívoros.
“Los conflictos con carnívoros son especialmente graves por su importancia ecológica y por las pérdidas económicas que generan”, advierte el informe.
Los meses más riesgosos para encuentros con fauna en California, según la ciencia
Además de la tendencia anual, el análisis detectó un componente estacional. Entre mayo y octubre, los meses más cálidos y secos, los incidentes reportados se disparan, independientemente del nivel de lluvias de cada año. Ocho de las quince especies evaluadas mostraron incrementos claros en ese período.

Los autores explican que esto puede combinar cambios en la disponibilidad natural de recursos, modificaciones en los patrones de actividad animal y un factor humano decisivo: más personas pasando tiempo al aire libre, lo que incrementa las probabilidades de encuentro.
“Las interacciones positivas y negativas con la fauna tienden a aumentar en los meses de verano”, detalla el estudio.
Qué pasará en California si la sequía empeora: proyecciones científicas sobre fauna y seguridad
La conclusión central del trabajo es categórica: si las sequías se intensifican por efecto del cambio climático, los enfrentamientos con la fauna serán más frecuentes y graves, sobre todo con especies que ya enfrentan múltiples amenazas.
“Nuestros hallazgos aportan evidencia empírica a la teoría de que la sequía amplifica el conflicto entre humanos y vida silvestre”, afirmaron los investigadores.

El estudio también advierte que otros fenómenos climáticos, como incendios, inundaciones, olas de calor o tormentas tropicales, podrían generar patrones similares al modificar el comportamiento animal y reducir aún más el espacio y los recursos disponibles.
Frente a este escenario, el informe sostiene que la convivencia futura dependerá de políticas y herramientas de manejo que integren el impacto del clima, desde la instalación de fuentes alternativas de agua para fauna hasta estrategias basadas en restauración de hábitat.
