
El Tribunal de Roma condenó a cadena perpetua y tres años de aislamiento a Giandavide De Pau por un triple feminicidio que se reportó el 17 de noviembre de 2022 en el barrio Prati de la capital italiana.
La sentencia se dictó en primera instancia al término del juicio realizado en la sala del búnker Rebibbia, donde los jueces hallaron a De Pau responsable del asesinato de Li Yanrong y Yang Yun Xiu, de nacionalidad china, y de Marta Castaño Torres, ciudadana trans colombiana.
Según lo acreditado en el proceso, las dos asiáticas fueron asesinadas en un apartamento de Via Riboty, mientras que la latinoamericana fue ultimada por De Pau cerca de una hora después en un sótano de Via Durazzo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El tribunal reconoció todas las circunstancias agravantes solicitadas por la fiscalía —motivos frívolos y premeditación—, así como la crueldad solo en el caso de Castaño Torres, informa la prensa local.
El abogado civil Emilio Malaspina, representante de una de las familias (de la colombiana), valoró la decisión al explicar que la sentencia reconoce el sufrimiento de Marta Castaño Torres.
“Al menos en su caso, se reconoció el sufrimiento de esta pobre mujer”, señaló Malaspina tras la deliberación, que se prolongó por seis horas, y agregó que la labor de la investigación permitió desestimar hipótesis de incapacidad mental de De Pau.

Por su parte, la abogada Francesca Romana Mítica, que representa a las familias de las víctimas chinas hizo hincapié en la brutalidad de los hechos.
“Se trata de un feminicidio múltiple cometido con extrema brutalidad contra las tres víctimas”, declaró Mítica, añadiendo que el ataque involucró aproximadamente ochenta puñaladas.
Según sus palabras, la primera víctima recibió 12 heridas y la segunda 20, cifra limitada debido a la intervención de una para proteger a la otra, en el caso de las dos víctimas asiáticas.
Qué dijo la defensa de Giandavide De Pau
La defensa de De Pau, encabezada por el abogado Alessandro De Federicis, anunció que apelará el fallo.
“Obviamente lo apelaremos, se desestimó la acusación de responsabilidad penal; veremos por qué y cuáles son las apelaciones”, dijo el jurista luego de conocerse la decisión.
El letrado recalcó que el tribunal excluyó la agravante de crueldad en relación con las víctimas chinas, aunque la mantuvo para el caso de Torres.

El juicio, que requirió tres años de investigación, movilizó al fiscal Pandolfi, a la policía forense y a peritos expertos, cuyo trabajo desmintió la existencia de enajenación mental del acusado.
Las familias de las víctimas recibieron la sentencia como un reconocimiento de la gravedad de los hechos y una medida de justicia para sus allegadas.
El caso de la ciudadana colombiana víctima de feminicidio en Roma, Italia
Marta Castaño Torres, ciudadana colombiana, figura entre las tres víctimas del triple feminicidio que conmocionó al barrio Prati en Roma.
Castaño Torres era una mujer trans y trabajadora sexual, reconocida en la comunidad como “Yessenia”.
Su asesinato ocurrió en su apartamento de la capital italiana, donde residía junto a una mujer venezolana.
Las autoridades italianas hallaron el cuerpo de Castaño Torres el 17 de noviembre de 2022 en el sótano de Via Durazzo, el mismo día en que, a solo un kilómetro de distancia, se encontraron los cadáveres de dos mujeres de nacionalidad china: Li Yanrong y Yang Yun Xiu.

Castaño Torres tenía 65 años y perdió la vida a manos del agresor mientras atendía a un cliente.
El expediente señala que la mayor de las víctimas chinas era proxeneta y la menor, trabajadora sexual; ambas murieron tras resistirse a la agresión en un apartamento de Via Riboty.
Otro de los hallazgos que arrojaron las pesquisas fue que Castaño Torres tenía una hija de 18 años y había iniciado la prostitución por necesidad económica.
La comunidad migrante y organizaciones de derechos humanos se manifestaron con el fin de poner en conocimiento de las autoridades el riesgo al que se enfrenta la población trans de forma constante, y sobre todo en escenarios donde está de por medio el trabajo sexual.
El entorno de Castaño Torres la recuerda como una persona conocida y valorada entre sus colegas, que dieron testimonio sobre su decisión de migrar por la búsqueda de mejores condiciones de vida.