Colombia objetó decisión del Programa Global de Mitigación en la COP30 y Petro reaccionó: “Irresponsables burócratas”

admin

En la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) llevada a cabo el 22 de noviembre de 2025 en Belém do Pará (Brasil), Colombia objetó la decisión del Programa Global de Trabajo de Mitigación. De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, la determinación se sustentó en el hecho de que no fue tenida en cuenta una petición que hizo la representación del país en el encuentro.

Colombia buscaba defender las advertencias que se han hecho en torno al cambio climático y que se tomaran decisiones urgentes para evitar un colapso ambiental a nivel global. En ese sentido, esperaba que en la COP se reconociera de manera explícita que los combustibles fósiles son la principal causa de la crisis climática.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Por eso, hizo una petición específica: “Desde el inicio de las negociaciones, Colombia insistió en que el texto incluyera una hoja de ruta, una rota do caminho, para una transición justa, ordenada y equitativa que permita eliminar los combustibles fósiles, en coherencia con el consenso ya alcanzado en Dubái y plenamente alineada con la mejor ciencia disponible”, explicó la cartera en un comunicado.

El presidente Petro aseguró que Colombia defenderá lo que dice la ciencia sobre el cambio climático, así se quede sola - crédito Adriano Machado/Reuters

La representante de Colombia en la COP intentó que se le otorgara la palabra para pedir que se incluyera en la decisión del Programa Global de Trabajo de Mitigación la posibilidad de dialogar al respecto, pero no se permitió añadir ese componente en el documento.

En consecuencia, el país se abstuvo de dar su visto bueno a la decisión del programa, argumentando que es necesario tener bases científicas para abordar la problemática como corresponde. Pues, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Ipcc), más del 75% de las emisiones globales de CO₂ en el mundo provienen de los combustibles fósiles.

Frente a esta negativa, y ante una omisión procedimental clara, Colombia objetó la decisión del Programa Global de Mitigación. El país reiteró que no puede respaldar resultados que ignoran la ciencia, desconocen el consenso alcanzado en Dubái y evitan la discusión más urgente de nuestro tiempo: la necesidad de evitar las emisiones de gases de efecto invernadero y superar la dependencia global frente a los combustibles fósiles”, detalló el Ministerio de Ambiente en el comunicado.

Colombia esperaba que en la COP30 se reconociera que los combustibles fósiles son los principales causantes de la crisis climática - crédito @MinAmbienteCo/X

La reacción del presidente Petro

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro, que ha tratado de implementar una transición energética en Colombia, alejada de los combustibles fósiles, aseguró que el país continuará defendiendo las advertencias que se han hecho desde la ciencia sobre la crisis climática, así esto implique no tener ningún respaldo al respecto. “Esta es una Colombia digna, así se quede sola, defendiendo la vida y la ciencia humana en voz de una mujer culta”, señaló el primer mandatario en la red social.

De acuerdo con el jefe de Estado, hay personas con intereses económicos que pretenden impedir que se hagan cambios profundos en materia energética que verdaderamente lleven a frenar la crisis.

Intereses ligados a la codicia petrolera le niegan al mundo, en el momento más decisivo, en medio de la selva amazónica, erupción de la vida en el planeta, simplemente vivir como humanidad ligada a la existencia. Destrozan lo que debe ser un profundo y rápido camino de descarbonización de las economías en todo el mundo”, afirmó.

El presidente Gustavo Petro respaldó la decisión que se tomó en la COP30 de objetar la decisión del Programa Global de Trabajo de Mitigación - crédito @petrogustavo/X

Aseguró que aunque pocos sean afines a esta visión, lo cierto es que la humanidad podría no sobrevivir debido al uso de los combustibles fósiles altamente contaminantes. Insistió en que se debe reducir las emisiones de petróleo, carbón y gas a cero para lograr proteger la vida de las generaciones venideras.

Irresponsables burócratas que no saben de qué lado de la balanza ponerse, si en el lado de la Vida o en el lado de la codicia. La codicia lleva a la muerte de todo lo viviente. No es literatura, es ciencia y es Colombia la que levanta la linterna de Diógenes, ante la humanidad. Es hora ya de detener el capital fósil en todo el planeta tierra, si queremos florecer la vida aquí y en las estrellas”, concluyó.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Una sociedad en busca de una nueva identidad

Cuando se está por cumplir un mes desde la elección del 26 de octubre que le otorgó a Javier Milei un triunfo contundente, la profundidad de ese pronunciamiento social no deja de destilar elementos clave para entender mejor el país que transitamos. Más allá del desglose del resultado y de […]
Una sociedad en busca de una nueva identidad
error: Content is protected !!