
La emoción del deporte se apodera nuevamente de Lima. Junto a Ayacucho, la capital peruana se alista para acoger los deportes y disciplinas en el marco de los Juegos Bolivarianos 2025. Este domingo 23 de noviembre, la Ciudad de los Reyes será sede de la maratón 42.195 kilómetros del certamen que congrega a cuatro mil deportistas de 17 países.
La Plaza Mayor de Lima será el punto de partida y de llegada de la maratón, tanto en la categoría femenina como masculina. Son cuatro atletas peruanos, dos por rama, quienes buscarán sumar las primeras preseas para el Team Perú. Cabe destacar que la maratón es una de las disciplinas en que el país tiene un porcentaje de ganar preseas importante.
En los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, Gladys Tejeda y Luz Mery Rojas se quedaron con los primeros lugares. En la maratón masculina, Ferdinand Cereceda se colgó la medalla plateada. En este contexto, los representantes peruanos en la maratón bolivariana son los siguientes.

Maratón femenina
- Sheyla Eulogio: la fondista huancaína se ha posicionado como una de las mejores corredoras de larga distancia en Perú. En el último ciclo deportivo, ha obtenido logros destacados, incluyendo una medalla de oro en un Campeonato Sudamericano de Atletismo, lo cual le valió la clasificación al Mundial de Atletismo de Tokio 2025, donde logró un meritorio puesto 21 en la maratón femenina. Además, ha roto récords nacionales en media maratón y ha conseguido victorias en carreras nacionales como la ASICS Golden Run en la distancia de 10K.
- Zarita Suárez: la destacada fondista peruana ha destacado por su título de Campeona Nacional de Maratón Femenino y por lograr podios en maratones internacionales de renombre, como el tercer lugar en la Maratón Adidas 42K Lima. Además de su rendimiento deportivo, Suárez es reconocida como suboficial del Ejército del Perú, institución que ha apoyado su carrera. Al igual que Sheyla Eulogio, ha competido en eventos de alto nivel como la Media Maratón de Berlín, buscando la clasificación para los grandes campeonatos mundiales.
De acuerdo con información oficial de los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025, la prueba iniciará a las 07:15 horas en todo el territorio nacional.

Maratón masculina
- Ferdinan Cereceda: el fondista peruano compite en pruebas de larga distancia, destacando en la media maratón (21K) y la maratón (42K). Su carrera ha mostrado un progreso constante, evidenciado en su participación en eventos de alto nivel como el Mundial de Atletismo en Tokio, donde culminó la maratón en el puesto 56. A nivel nacional, ha sido un ganador recurrente en carreras de élite, incluyendo la ASICS Golden Run 21K, y ha representado a Perú en justas internacionales como los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, donde se colgó la medalla de plata.
- Ulises Ambrosio: Su logro más significativo y reciente fue la conquista de la medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Maratón en 2024, celebrado en el marco de la Maratón de Buenos Aires. Oriundo de Junín, Ambrosio forma parte del Programa Nacional de Maratonistas (PNM) del IPD y su trayectoria incluye victorias en eventos nacionales como la Media Maratón de Lima 21K y la Media Maratón de Piura.
De acuerdo con información oficial de los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025, la prueba iniciará a las 07:00 horas en todo el territorio nacional.

¿Dónde ver los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025?
La transmisión de los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025 estará disponible para los espectadores peruanos a través de la plataforma de streaming Zapping. Esta opción garantiza una cobertura exhaustiva del certamen, ya que contará con señales simultáneas dedicadas a los 45 deportes y 71 disciplinas de la justa.
Para acceder a esta cobertura digital, los usuarios pueden optar por una suscripción mensual a la plataforma, cuyo costo de entrada se presenta como una opción económica, partiendo desde los S/. 7.14.
Mientras tanto, en Colombia, el seguimiento de los Juegos se facilitará a través de Señal Colombia, el canal público del país. Esta cadena se encargará de llevar la señal del evento a todos los hogares colombianos.
