Lanús campeón de la Copa Sudamericana: Pellegrino, el DT racional que cedió a la cábala y festejó su primer título

admin

Más de una década después de comenzar la carrera de director técnico, oficio en el que se considera un discípulo de Rafa Benítez, de quien fue su ayudante de campo, Mauricio Pellegrino festejó su primer título. Lo hizo en Lanús, al que llegó a principios de este año, sin tener ningún lazo sentimental con el Granate, donde durante los primeros meses estuvo bajo la observación de los hinchas porque el rendimiento del equipo no convencía. En los momentos de cuestionamientos, el presidente Nicolás Russo fue su principal sostén, nunca dudó de su continuidad.

Longaniza, apodo que le puso el relator Marcelo Araujo, nunca perdió la tranquilidad y la compostura. Siempre confió en su fórmula futbolística, la que apuesta por el equilibrio: que la necesidad de atacar no comprometa la solidez defensiva y que el objetivo de custodiar el arco propio no derive en un conservadurismo extremo.

Pellegrino le a un beso a Gonzalo Pérez, lateral derecho de Lanús

“Hicimos una gran copa, yendo de menos a más. Este equipo se lo merece, estoy muy contento por los jugadores, también por el club y la locura de todos estos hinchas que hicieron un gran esfuerzo para acompañarnos hasta acá”, fueron las primeras palabras de Pellegrino.

Reacio a mostrar sus emociones, en la calurosa Asunción se dejó llevar por la felicidad de conquistar la Copa Sudamericana, tercer título internacional de Lanús. Se hizo desear el desahogo. Mediaron 120 minutos sin goles en el Defensores del Chaco, tiempo en el que se fue fraguando la figura de Nahuel Losada, decisivo con tres atajadas -una cerca del final de los 90, en un mano a mano con Igor Gomes- y los tres penales desviados en la definición. Pellegrino contó su particular vínculo con el arquero-héroe: “A Nahuel lo conocí en Estudiantes, cuando era tercer arquero. Cuando lo volví a ver acá, después de 12 años, le di un abrazo y me dijo ‘no soy el mismo’. Se curtió mucho y está en un gran nivel”.

Cultor del racionalismo, la dramática definición por penales llevó a Pellegrino a aferrarse a una cábala: “En el primer penal que tapa Nahuel [Losada] no miré y dije ‘bueno, es por acá’ y no vi más los penales“.

Lo más destacado de Lanús campeón

En plena celebración dentro del campo, Pellegrino lo abrazó y mandó a festejar a Lautaro Acosta, le decía que él era tan merecedor de la conquista como el resto de sus compañeros, pese a que había tirado por encima del travesaño el quinto penal, el que podría haber adelantado el título de Lanús. Al cordobés nacido en Leones le tocó administrar el tramo final de la carrera del “Laucha” Acosta, el último ídolo de Lanús, que confirmó que se retirará una vez que concluya la participación del Granate en los play-off del Torneo Clausura. “En las prácticas, Lautaro había metido todos los penales”, dijo Pellegrino sobre el emblema de Lanús, que había entrado a los 14 minutos del segundo tiempo del suplementario, justamente para la definición.

“Tanto Lautaro como el Cali [Carlos Izquierdoz] y el Toto (Eduardo Salvio] cumplieron un papel fundamental. Cualquier grupo o emprendimiento necesita de gente positiva, que dé el ejemplo. Es el estilo de liderazgo que más me gusta. Las personas no son tanto lo que dicen, sino lo que hacen para que vean los más jóvenes. Me ayudaron mucho porque tienen autogestión. Si yo me corro, el equipo sabe hacer muchas cosas liderando desde adentro”, fue uno de los análisis de Pellegrino, cuando todavía estaba dentro de la cancha.

Festeja Lanús en el podio del estadio Defensores del Chaco

La trayectoria de Pellegrino como entrenador pasó por España (Valencia, Alavés, Leganés y Cádiz), Inglaterra (Southampton -dirigió los comienzos de Virgil Van Dijk-), Chile (Universidad de Chile) y la Argentina (Estudiantes, Independiente, Vélez y Lanús).

En el último club que dirigió vivió una experiencia opuesta a la de Lanús: tomó a Cádiz en una situación comprometida y no pudo evitar el descenso. Tenía la continuidad asegurada si lo mantenía en primera, pero se alejó y volvió a la Argentina, a la que siempre extraña. Estuvo un semestre sin trabajar, período en el que rechazó una propuesta de Independiente y utilizó parte del tiempo en ir a ver a su hijo Mateo, por entonces centro-delantero de Platense, ahora en Parma. De tanto seguir al Calamar, le gustó el rendimiento del lateral Sasha Marcich, cuya contratación recomendó de inmediato apenas asumió en Lanús. De esa manera empezaba a cubrir los laterales luego de las transferencias de Julio Soler y Juan Cáceres.

Lanús venía con la vara alta en la Copa Sudamericana. En la temporada anterior había llegado a las semifinales, cuando fue eliminado por Cruzeiro tras ser perjudicado por el arbitraje en el partido de ida. La campaña de este año comenzó con un 2-2 ante Academia Puerto Cabello, en Venezuela, en un grupo en el que finalizó primero, cuatro puntos por delante de Vasco Da Gama.

Pellegrino recibe el saludo de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, mientras Claudio Tapia espera para colgarle la medalla de campeón

Ser líder de la zona le evitó pasar por el play-off de los 16os de final. La buena estrella en la definición por penales ya lo acompañó en octavos de final, en el que dejó en el camino a Central Córdoba (Santiago del Estero) tras perder de visitante y ganar en la Fortaleza. En cuartos de final le esperó un plato fuerte, contra Fluminense, con un 1-0 de local y un 1-1 en el Maracaná, donde el conjunto de Pellegrino mostró temperamento, empezaba a asomar un Lanús con uñas de campeón.

Las semifinales fueron especiales. Pellegrino se enfrentaba a un rival al que había dirigido, Universidad de Chile, que había pasado de etapa tras la escandalosa serie ante Independiente, resuelta con un fallo de la Conmebol que favoreció a los chilenos. Lanús se sintió representante de todo el fútbol argentino en la eliminación de la U, con un 2-2 en Santiago -cotejo jugado sin público- y el 1-0 en la Fortaleza.

Pellegrino pasó por el ritual del técnico campeón, el de ser bañado por sus jugadores mientras ofrece la conferencia de prensa. No tardó Longaniza en retomar su discurso de conductor serio y enfocado: “Estoy muy agradecido, pero mañana ya tenemos que concentrarnos en el partido del miércoles [Tigre, por los octavos de final del Clausura], que también queremos ganarlo”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Arizona anunció el calendario oficial de pagos del Seguro Social para diciembre 2025 y todo 2026

Uno de cada cinco residentes del estado Arizona recibe un apoyo económico de los programas de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés). La agencia de gobierno publicó el calendario de pagos de diciembre de 2025 para los beneficiarios. Cuándo pagarán los beneficios del Seguro Social […]
Arizona anunció el calendario oficial de pagos del Seguro Social para diciembre 2025 y todo 2026
error: Content is protected !!