Una ONG israelí denuncia un nuevo asentamiento al este de la ciudad cisjordana de Belén

admin

Yaron Rosenthal, líder del Consejo Regional de Gush Etzion, comunicó públicamente mediante su perfil en Facebook la reciente construcción de un asentamiento en las proximidades de Belén, argumentando que “esta noche hemos vuelto a casa en Belén”. En el video compartido, Rosenthal ubicó la nueva edificación en Gush Etzion, “cerca de Belén”, y afirmó que “durante 2.000 años, los judíos hemos rezado por asentarnos en Belén, y aquí estamos, hemos ganado”, destacando además la intención de reforzar la conexión territorial de estos asentamientos con Jerusalén. Este anuncio se inscribió en una coyuntura marcada por la presión interna después de la demolición del asentamiento de Tzur Misgavi, también carente de aprobación oficial, y situado en las cercanías de Jerusalén.

Según consignó Peace Now, organización israelí que monitorea el avance de las colonias en los Territorios Palestinos Ocupados, el nuevo asentamiento fue erigido en la zona denominada Ush Grab, al este de Belén, donde hace cerca de quince años se había proyectado la construcción de un hospital infantil para la localidad palestina de Beit Sahur. La ONG denunció públicamente la obra y presentó una queja ante la policía israelí, señalando que la iniciativa de los colonos contribuyó a la suspensión definitiva del proyecto hospitalario. Peace Now atribuyó la nueva urbanización a una estrategia destinada a impedir el crecimiento de Beit Sahur, afectando sus perspectivas de desarrollo y profundizando la fragmentación territorial en Cisjordania.

El comunicado difundido por Peace Now remarcó que la edificación no cuenta con autorización oficial y acusó a los promotores de emplear fondos públicos destinados a infraestructuras para levantar el enclave, desplazando iniciativas de utilidad social como el hospital infantil originalmente planificado. La organización afirmó en su declaración que “el nuevo asentamiento tiene como objetivo asfixiar a la localidad palestina de Beit Sahur y bloquear su desarrollo”. Esta estrategia se interpreta, según la ONG, como parte de un patrón sostenido por líderes colonos que presionan tanto a las autoridades como a la opinión pública para acelerar la imposición de hechos consumados sobre el terreno, incluso sin respaldo legal.

Peace Now identificó de manera directa a Yaron Rosenthal como el principal instigador del asentamiento en Ush Grab. La ONG vinculó la rapidez de la construcción con la presión que recibió Rosenthal tras el desmantelamiento reciente de Tzur Misgavi, del que tampoco existía permiso estatal para su existencia. Añadió que la controversia suscitada por sectores de derecha intensificó la demanda de nuevos enclaves, acelerando los trabajos en Ush Grab para responder a sus exigencias. Según expuso Peace Now, este tipo de prácticas se aparta de cualquier marco legal israelí y perpetúa una tendencia de respuesta inmediata ante signos de oposición a los asentamientos, ya sea de la administración central o de grupos internos.

Respecto al marco normativo, Peace Now detalló que las autoridades israelíes distinguen entre asentamientos con permisos formales y otros como el de Ush Grab, cuyo estatus considerado ilegal se basa en la ausencia de autorizaciones administrativas. No obstante, la organización recordó que el Derecho Internacional, como subrayó la Corte Internacional de Justicia en julio, declara ilegales todos los asentamientos levantados en los Territorios Palestinos Ocupados, sin distinguir si han obtenido o no permiso de las autoridades israelíes. La Corte argumentó que la política de asentamientos israelí viola la Cuarta Convención de Ginebra, al incentivar desplazamientos forzosos y la apropiación de recursos naturales, sumado a la imposición de normas israelíes prohibidas por el derecho internacional.

Tal como informó Peace Now, la ocupación del terreno en Ush Grab desplazó cualquier posibilidad de retomar el proyecto hospitalario, restringiendo el acceso a servicios esenciales y reafirmando la tendencia de transformar espacios destinados a la cooperación sanitaria en áreas de confrontación y control territorial. La organización remarcó que este caso ejemplifica el uso de recursos estatales no solo para obras públicas convencionales, sino también para consolidar realidades políticas y demográficas que afectan directamente cualquier perspectiva de coexistencia basada en la fórmula de dos Estados.

Peace Now señaló además que la denuncia policial pretende impulsar un debate público sobre los procedimientos de consolidación de asentamientos y su impacto en las dinámicas del conflicto israelí-palestino, así como exigir a las autoridades responsables medidas que impidan la permanencia de este tipo de urbanizaciones. La ONG insistió en que el apoyo reiterado a estas iniciativas, mediante el uso de fondos públicos, restringe de manera directa la posibilidad de alcanzar acuerdos de paz duraderos y obstaculiza propuestas para una solución binacional en la región.

La organización, con una trayectoria dedicada al seguimiento de la expansión de los asentamientos israelíes, afirmó que la implantación en Ush Grab exhibe la influencia de sectores colonos más radicales, y la capacidad de sus dirigentes para actuar incluso en contextos de desautorización o de críticas por parte de la administración. De acuerdo con Peace Now, la continuidad de estas prácticas define el ritmo y la dirección de los cambios territoriales en Cisjordania, dificultando no solo el acceso a infraestructuras sociales para la población palestina, sino también cualquier avance significativo en las negociaciones del conflicto.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Las respuestas al crucigrama del 23 de noviembre de 2025

El crucigrama de este 23 de noviembre de 2025 incluye desafíos para los amantes del lenguaje español. La palabra horizontal número 8 debe responder a la definición de qué es “Persona que vigila”, mientras que el interrogante 10 se resuelve con la palabra faltante en “Este dinero lo ___ para […]
Las respuestas al crucigrama del 23 de noviembre de 2025
error: Content is protected !!