Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años

admin

Guillermo Rossini González, una de las figuras más queridas y emblemáticas del humor nacional, falleció a los 93 años. - Crédito: Andina

Guillermo Rossini, figura emblemática del humor peruano y la imitación, falleció a los 93 años, según anunció su hijo Coco Rossini en redes sociales. El deceso del reconocido locutor y comediante, ocurrido poco después de su cumpleaños número 93, marca el cierre de una de las trayectorias más influyentes en la radio y la televisión del Perú. Rossini, célebre por su participación en programas como ‘Los Chistosos’ y ‘Risas y salsa’, deja un legado que ha marcado a generaciones de oyentes y televidentes.

La noticia fue comunicada por su hijo mediante un mensaje en Instagram: “Mi ángle!! Ahora vuela muy alto, te recordaremos con mucho amor… Y ka risa llegó al cielo. Te amo papi”. La reacción de la comunidad artística y del público fue inmediata, recordando a Rossini como un referente del humor nacional y una voz inconfundible en los medios peruanos.

Coco Rossini anunció la muerte del actor a través de un post en su cuenta de Instagram. - Crédito: Instagram / Coco Rossini

Nacido en Lima el 3 de septiembre de 1932, Guillermo Rossini González mostró desde pequeño su afinidad por las artes escénicas, aunque en su juventud optó por otros caminos profesionales. Tras completar sus estudios, trabajó como visitador médico y luego asumió el cargo de jefe de Relaciones Públicas en un laboratorio farmacéutico. Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó a los escenarios y, posteriormente, a la radio y la televisión.

Su carrera artística comenzó en la década de 1960, impulsada por el animador Augusto Ferrando, quien lo invitó a participar en uno de sus concursos televisivos. Rossini resultó ganador entre un centenar de participantes, lo que marcó el inicio de su presencia en los medios.

En una foto de archivo de 1978, el actor Guillermo Rossini y su hijo Coco. - Crédito: Archivo Histórico de El Peruano

Su salto a la radio que marcó toda una época

En la radio, debutó con imitaciones de políticos como Ramírez Lazo y Manuel Prado, y condujo programas como ‘Loquibambia’ y ‘El Campeonato Nacional del Chiste’. En televisión, su talento brilló en espacios como ‘Teleloquibambia’, ‘Estrafalario’, ‘El tornillo’ y, especialmente, ‘Risas y salsa’, donde permaneció más de 16 años y realizó por primera vez la imitación de un político, Alfonso Grados Bertorini.

A partir de 1994, Rossini trasladó su humor a la radio con ‘Los Chistosos’, programa que fundó junto a Fernando Armas y Hernán Vidaurre en RPP. Su voz acompañó a miles de oyentes durante casi tres décadas, consolidando su estatus como referente del humor peruano. El formato también tuvo versiones televisivas bajo los nombres ‘24 minutos’ y ‘24 minutazos’. En 2008, Rossini regresó a la televisión con ‘Ponte al día’, nuevamente junto a sus colegas Armas y Vidaurre.

Guillermo Rossini marcó una época en la radio con el exitoso programa “Los chistosos”, de RPP. - Crédito: Facebook / Guillermo Rossini (Página Oficial)

A lo largo de su extensa carrera, Rossini recibió numerosos reconocimientos. En 2011 fue condecorado por la Municipalidad de Lima y 2021, el Ministerio de Cultura lo distinguió como “Personalidad Meritoria de la Cultura” en reconocimiento a su destacada trayectoria como comediante e imitador. Estos galardones se suman a una lista de premios y distinciones que reflejan el aprecio del público y la industria por su trabajo.

Más allá de los escenarios, Rossini también incursionó en la política local. A finales de los años ochenta, fue regidor del distrito limeño de Jesús María, cargo que volvió a ejercer posteriormente. Afiliado al Partido Popular Cristiano (PPC), asumió responsabilidades en la Comisión de Espectáculos y la Biblioteca municipal. Su vida personal estuvo marcada por la influencia de su familia: su padre, arequipeño, y su madre, española, le transmitieron valores que lo acompañaron durante toda su carrera.

En el 2011 recibió un homenaje por sus 50 años de trayectoria en la Municipalidad de Lima y fue condecorado por el entonces alcalde Luis Castañeda Lossio. - Crédito: Facebook / Guillermo Rossini (Página Oficial)

Su alejamiento de los escenarios

El impacto de Rossini en el humor peruano es incuestionable. Pionero en la imitación de figuras políticas y públicas, su estilo directo y popular lo convirtió en un personaje entrañable para varias generaciones. Colegas como Fernando Armas y Hernán Vidaurre, así como la comunidad artística en general, han destacado su profesionalismo y su capacidad para reinventarse a lo largo de seis décadas de actividad. El público lo recuerda como una presencia constante en la radio y la televisión, capaz de arrancar sonrisas en los momentos más diversos.

Rossini se retiró de la radio en 2021, tras una carrera que abarcó más de 60 años. En sus últimas declaraciones, expresó sentirse satisfecho con su recorrido profesional y agradecido por el cariño del público. Su partida deja un vacío en el panorama del entretenimiento peruano, pero su legado perdura en la memoria colectiva.

Rossini consideró que había alcanzado sus metas y se despidió de los escenarios con la satisfacción de haber brindado alegría a su audiencia durante toda una vida.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Martín Fierro Latino 2025: todo lo que hay que saber sobre los premios que se entregan esta noche en Miami

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino 2025, una celebración que reúne a las figuras más destacadas de la televisión, la radio y las plataformas digitales de nuestra región. Todo comenzará desde las 21hs, cuando las […]
Martín Fierro Latino 2025: todo lo que hay que saber sobre los premios que se entregan esta noche en Miami
error: Content is protected !!