Max Verstappen ganó en Las Vegas y agiganta su figura en el campeonato de Fórmula 1 por la doble desclasificación de los McLaren

admin

Fue Max Verstappen, brillante triunfador, el primero en subirse al Cadillac rosado construido con diminutas fichas plásticas. Había ganado su sexta carrera del año para mantener sus escasas posibilidades matemáticas de ser campeón. Conducía hacia la zona del podio el actor y presentador muy popular en Estados Unidos, el siempre comunicativo y alegre Terry Crews.

Segundos después, también luciendo por momentos unas graciosas gafas enormes con marco rosado se sentaba Lando Norris, segundo en la carrera. Ni se imaginaba la que le iba a caer encima.

Faltando cinco vueltas para acabar el corazón de Lando, que perseguía al líder Max Verstappen, saltó súbitamente al máximo de pulsaciones. De repente le decían a Lando que levantara el pie del acelerador, que ahorrara combustible. Y mientras preguntaba por qué, pero no recibía explicaciones, pasó, de repente de estar a cinco segundos de Max, indiscutible ganador, a casi 20 segundos por detrás para terminar presionado, incluso, por George Russell, que tenía problemas con la dirección asistida de su Mercedes. Aún así podía terminar segundo. Pero poco le iba a durar la alegría porque él y su compañero de equipo, Oscar Piastri, eran desclasificados. Russell pasaba a la segunda posición y Kimi Antonelli a la tercera, afianzando a Mercedes como segunda en el certamen de constructores.

El podio, con Max Verstappen, Lando Norris y George Russell en Las Vegas

Por qué los sancionaron

Minutos después de los festejos de rigor, el champagne y la danza de las aguas en el Hotel Bellagio dirigida por Mickey Mouse, Lando comenzó a respirar entrecortado. Andrea Stella, el jefe de McLaren suspendía su conferencia de prensa post carrera. Jo Bauer, el jefe técnico de la FIA revisaba la plancha plana de material compuesto símil madera del fondo del coche en ambos McLaren. Según las primeras comprobaciones su espesor era menor a 9 milímetros, el mínimo reglamentario según manda el artículo 3.5.9 del reglamento técnico.

Este componente, si el auto tiene poca altura al suelo para rendir mejor, puede friccionar contra el pavimento y desgastarse. Ya avanzaba la noche cuando los comisarios confirmaron una decisión que era inevitable. Este mismo año Lewis Hamilton había sido desclasificado del G.P. de China y Nico Hulkenberg del G.P. de Bahrein por esa misma causa.

Norris: un desenlace inesperado y un problema grande en su lucha por conseguir su primer título en la Fórmula 1

Algunos ingenieros de la F1 estiman que 1 milímetro menos de altura al suelo puede equivaler a ser hasta medio segundo más rápido.

El gran beneficiado ha sido Max Verstappen, que recibía un “bonus” a su gran labor en la carrera. El holandés, desclasificados ambos McLaren, quedaría empatado en 366 puntos con Piastri, segundos en el certamen de pilotos y a 24 de Norris, temporal líder, con 58 todavía por jugarse. Lo imposible ahora parece difícil, pero posible. Hace una semana daba todo por perdido pero McLaren ha colaborado. El equipo papaya podrá apelar pero difícilmente lo escucharán.

Max, inalcanzable

Desde los primeros compases de la carrera nadie había podido aguantar el ritmo de Max sobre el pavimento frío y seco, un escenario totalmente diferente al del día anterior cuando Norris lograba sobre la superficie mojada la pole position con el holandés segundo.

Fue Norris el que perdió el triunfo en pista en cuanto, tras bloquearle la línea de marcha a Max llegando a la primera frenada, seguía de largo en la primera curva a izquierda. Más tenía la victoria servida en bandeja. En la aceleración siguiente a esa primera curva a Lando lo pasaba George Russell. Y ellos tres iban a ser los protagonistas de la carrera. Max se encargó de animar y dar falsas esperanzas a Norris y Russell levantando el pie y acelerando alternativamente, pero siempre con seguridad para sus intereses. Fue piloto del día y conseguía su victoria 69º de su carrera. Fue en esa primera curva en la que Norris perdió la carrera y después, cuando comprobó que a cada vuelta rápida suya Max le respondía con otra, decidió asegurar la segunda posición. Perdedor en las Vegas pero ganador en Las Vegas de cara al campeonato.

Las chispas de un Max Verstappen inalcanzable en Las Vegas con su Red Bull

Siempre duro consigo mismo, Norris, entre irónico e insatisfecho declaraba tras la carrera al recordar su fallo en la primera curva: “Dejé que Max tuviese una victoria, una buena carrera. ¡Noo, fui yo que cometí un maldito error!”.

Le tomó a Lando 35 vueltas alcanzar y pasar a Russell. El de Mercedes, con problemas en el sistema de dirección asistida, iba a conformarse con cerrar el podio, posición que iba a transformarse en un segundo lugar.

A Lando Norris le quedan dos carreras, Qatar y Abu Dhabi, para asegurar el campeonato

Norris no tenía mucho tiempo para hacer cuentas. En ese momento podía soñar, simplemente cuidando el coche, con salir del desierto americano con 30 puntos de ventaja sobre su seguidor en los puntos, Oscar Piastri, quien marchaba hacia la cuarta posición. Era quinto el australiano en pista, pero una sanción de 5 segundos al compañero de Russell en Mercedes, Kimi Antonelli, por adelantarse a la largada, le hubiese permitido limitar daños. Comenzando Oscar desde la quinta posición, lograba sobrevivir a un topetazo del Racing Bulls de Liam Lawson en los primeros escarceos.

Un mazazo para él y para Norris, la desclasificación.

Antonelli, que había remontado muy bien desde la 17ª posición de largada dejando sus neumáticos blandos para poner duros con el primer coche de seguridad virtual, defendió muy bien su posición en pista y evitó que Piastri pudiese atacar a Russell.

Colapinto, golpeado

Era noche de sábado en Las Vegas, a metros de las tribunas comenzaban a abrir los night clubs iluminados con luces de neón, las mismas de sugestivos colores azules, rosadas, verdes que adornan cada año la calle del paddock de este dibujo urbano de 6.303 metros con 17 curvas.

Al mismo tiempo que Norris conseguía mantenerse en la pista, aunque levantando el pie a la salida de la curva 1, por detrás, el caos que involucró a ambos Alpine, al de Pierre Gasly que comenzaba décimo y al de Franco Colapinto moviendo muy bien, desde la 15º posición. Los dos víctimas de los riesgos que se corren comenzando en medio del pelotón.

Enloquecido, por segunda carrera consecutiva tras dos accidentes que protagonizó en Brasil, Gabriel Bortoleto (Sauber) iniciaba en ese primer frenaje una carambola impactando contra Lance Stroll quien, a su vez chocaba a Gasly, quien hacía un trompo y quedaba con daños aerodinámicos.

Más atrás, después de acelerar en una trayectoria de derecha a izquierda para asegurar el primer viraje, Colapinto frenaba bien y comenzaba a esquivar la carambola cuando desde atrás, bloqueando los frenos, lo chocaba Alex Albon (Williams). Ese impacto iba a romper el difusor del túnel de efecto suelo del A525 con serias consecuencias. Comprobado por los sensores del equipo, perdía Colapinto 5% de carga aerodinámica y ello arruinó cualquier posibilidad de un ritmo serio de carrera. Iba a penar durante el resto de las 60 vueltas con una desventaja equivalente a 1,5 a 2 segundos respecto de las posibilidades de su automóvil.

Franco Colapinto penó una vez más con su Alpine, pero en Las Vegas por culpa del golpe que recibió de Albon en los primeros compases de la carrera

Lo iban a superar sucesivamente Pierre Gasly, remontando después de su trompo, Yuki Tsunoda (Red Bull) y Liam Lawson, que también se había retrasado. En el muro de los lamentos que suele ser habitualmente el “corralito” para las entrevistas, Franco se mostraba impotente ante la situación que le había tocado vivir y decía ante las cámaras de ESPN:

“Tenía cero grip, parecía… No se podía darle al volante, que se corría la parte de atrás y no… No sé, no sé si es (por) todos los daños que tenía o qué, pero la verdad que fue un desastre hoy el auto… tuve cero grip toda la carrera atrás, no podía acelerar, no podía doblar con freno a combinar ahí en la entrada porque se corría y cada vez que trataba de cargar la rueda trasera se movía, así que… Ah, no sé, no sé si era todos los daños que tuve, no sé bien cuántos puntos fueron, pero por lo que escuché tampoco era para sentirlo tan mal al auto. Así que nada, una carrera mala, muy mala y íbamos despacio, así que nada muy positivo, digamos”.

Franco Colapinto al terminar la carrera en el puesto 17°, junto con Liam Lawson; con la sanción a los McLaren, las posiciones finales luego cambiarían

En el comunicado oficial de Alpine, Flavio Briatore, el asesor ejecutivo y mandamás exoneraba a sus dos pilotos. Añadía que el dibujo de Qatar con sus curvas rápidas podía favorecer a Alpine.

El equipo y Colapinto ya piensan en el año próximo. El argentino reza para que se acabe la racha de desgracias que lo persigue: el chasis viejo y reparado que le hace ser 4 décimas más lento que Gasly y los riesgos de choques, que ha recibido varios este año, por largar en medio del pelotón o al fondo…

La desazón de Hamilton

En la sexta posición terminaba pero avanzaba hasta la cuarta, por la doble desclasificación, Charles Leclerc, con una Ferrari en inferioridad técnica clara en el escenario con baja temperatura. Su compañero Lewis Hamilton, remontaba desde la última posición en la grilla hasta la décima plaza, que iban a ser octava.

Decía desesperado el británico… “Este es mi peor año en Fórmula 1”. Nadie se lo discutirá. Por delante de él terminaban Carlos Sainz, Williams, 7º Isack Hadjar, Racing Bulls y Nico Hulkenberg, Sauber. Hasta sus más fanáticos admiradores comienzan a preguntarse si ya es hora de que cuelgue el casco.

Lewis se siente miserable pero poco cuesta imaginarse cómo se sentirán Norris y Piastri por una acción de su equipo. Los pilotos creen que manejan o tienen el control pero, al final, en un Fórmula 1 van de pasajeros…

Lewis Hamilton, de Ferrari, reconoció que es su peor temporada en la Fórmula 1

Haciendo cuentas

Verstappen y Oscar Piastri están ambos 24 puntos por detrás de Lando Norris en el certamen de F1. Faltan 2 carreras y una sprint, con 58 puntos en juego.

Esto no significa que el destino de Verstappen esté en sus propias manos. Si Norris termina segundo detrás del neerlandés en Qatar y Abu Dhabi, y también en el Sprint de Losail, Lando aún ganaría el título por dos puntos.

Verstappen, con el trofeo de campeón en Las Vegas

Si Norris termina tercero en uno de los Grandes Premios, entonces Verstappen podría asegurar su quinto título en Abu Dhabi.

Si Verstappen gana las dos carreras restantes, también tendría el desempate sobre el piloto británico en caso de que terminen con los mismos puntos.

Sin embargo, si Verstappen suma dos puntos menos que Norris durante el fin de semana del GP de Qatar, el neerlandés quedaría matemáticamente eliminado de la lucha por el título en Abu Dhabi.

El resumen de la carrera

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Es cubano y revela el truco de Walmart para encontrar descuentos que no están a la vista

Un migrante cubano en Estados Unidos reveló un truco para obtener descuentos en Walmart, a través de un video que se volvió viral en las redes sociales. El método consistió en utilizar el Wi-Fi de la cadena de supermercados para encontrar una reducción en los precios que se muestran en […]
Es cubano y revela el truco de Walmart para encontrar descuentos que no están a la vista
error: Content is protected !!