La Policía Nacional del Perú detuvo a nueve agentes en el departamento de Piura, acusados de integrar una organización criminal que extorsionaba a ciudadanos desde la comisaría de Tambogrande. A las personas intervenidas se les imputaban delitos inexistentes y se les exigían fuertes sumas de dinero a cambio de ser liberadas. En un inicio, fuentes oficiales informaron sobre la captura de cuatro efectivos vinculados a distintas comisarías; sin embargo, la cifra se elevó a nueve conforme avanzaron las investigaciones.
El caso salió a la luz tras la intervención de un joven ocurrida en junio de este año, el mismo día en que celebraba su cumpleaños. Según su testimonio ante la Fiscalía Anticorrupción, los policías lo detuvieron en la calle, lo acusaron de portar un celular robado y lo trasladaron, junto a su motocicleta, a la comisaría de Tambogrande. Dentro de la dependencia, los agentes le habrían exigido S/ 5.000 para no imputarle delitos adicionales y evitar su traslado a la Divincri Piura.
El joven denunció que fue golpeado para obligarlo a entregar el dinero. Ante la presión, sus familiares reunieron S/ 450, monto que los policías rechazaron. Minutos después, los agentes lo dejaron salir temporalmente de la comisaría para que buscara más dinero. El intervenido regresó con S/ 1.000 adicionales, completando S/ 1.450, suma que finalmente permitió su liberación. Su motocicleta le fue devuelta horas más tarde.

Una cámara de seguridad los delató
Lo que los implicados no consideraron es que una cámara de seguridad ubicada frente a la comisaría registró su accionar durante más de cinco horas. Las imágenes muestran el ingreso del joven y su vehículo, su salida sin la motocicleta, su retorno con el dinero y, posteriormente, su salida final con el vehículo. Cuando la Fiscalía acudió a la comisaría de Tambogrande, comprobó que no existía ningún documento que acreditara la detención ni la salida del vehículo. Además, se sospecha que los policías habrían falsificado papeletas para justificar el procedimiento de manera retroactiva.
La red fue identificada como “Los Verdes del Tambo”, debido a la presunción de que no se trataba de un hecho aislado. Según la información recabada, los agentes habrían simulado operativos en otras ocasiones para imputar delitos falsos a ciudadanos y exigirles dinero a cambio de liberarlos. Algunos de los policías investigados habían sido reubicados en comisarías de Talara, Sullana, Tambogrande y Piura mientras avanzaban las indagaciones internas.
Más de 100 agentes participaron en megaoperativo
El operativo del sábado movilizó a más de 100 agentes, entre ellos miembros de la Dirección Contra la Corrupción (Dicocor), la Dircorcorp Piura y la Dirincri Lima. Las diligencias incluyeron allanamientos por orden judicial y la incautación de celulares, documentos y laptops que podrían contener información clave para el caso.
“Nueve efectivos policiales. Y esta es una política institucional, política de comando, no solo en Piura, también en Ucayali, también en Tacna, también en Pucallpa”, señaló el jefe de la región policial Piura, coronel Manuel Farías, al explicar que se trata de acciones permanentes destinadas a frenar actos de corrupción dentro de la institución.
Las autoridades detallaron que las próximas diligencias se centrarán en el análisis del material incautado. “Los otros son registro, allanamiento y lectura de celulares. ¿Qué quiere decir? Que también tendrían, eh, vinculación con estos actos que posiblemente que atentan contra el honor y contra la imagen de la institución de estos hermanos policías”, añadió Farías.
