Los 15 hábitos japoneses de la longevidad

admin

El interés global por el estilo de vida japonés escaló significativamente en el último tiempo, impulsado por la evidente correlación entre sus costumbres ancestrales y la extraordinaria longevidad, así como el bienestar general de sus habitantes. Japón se consolidó como una de las naciones con mayor proporción de personas de más de 100 años en el mundo, un fenómeno que captó la atención científica y mediática a nivel internacional. Al analizar los comportamientos de sus habitantes, se pudieron destacar al menos 15 hábitos que ayudan a lograr ese bienestar y sostenerlo en el tiempo.

Recientemente, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de ese país informó que el número de centenarios superó por primera vez las 99.000 personas, marcando un nuevo récord histórico. En este contexto, la isla de Okinawa emerge como un punto de referencia clave. Clasificada como una de las “Zonas Azules” globales –regiones donde la gente vive excepcionalmente más tiempo y con mejor salud–, Okinawa es objeto de exhaustivos estudios por sus particulares hábitos alimentarios y culturales, directamente asociados a una vida más prolongada y saludable.

La alimentación, una de las claves de la salud en Japón (Foto: Freepik)

La dieta japonesa tradicional es conocida por su énfasis en alimentos como pescado, mariscos, una vasta variedad de vegetales, soja, arroz, sopa de miso, algas, legumbres y condimentos fermentados. Además, se diferencia de otros hábitos alimenticios del mundo por tener una muy baja ingesta de carnes rojas y productos ultraprocesados.

Los productos de origen animal se consumen con moderación, obteniendo la proteína mayormente de fuentes vegetales. El método de cocción al vapor, prevalente en esta gastronomía, ayuda a mantener bajos los niveles de colesterol y asegura un aporte diverso de nutrientes esenciales, lo cual se considera un pilar fundamental para la longevidad. Esta combinación de ingredientes frescos y técnicas culinarias saludables conforma una base sólida para el mantenimiento de la salud a lo largo de los años.

Más allá de la alimentación, la cultura japonesa también integra una serie de principios que abarcan desde el autocuidado hasta la conexión social y el propósito de vida, formando un entramado holístico que es clave para el bienestar y para alcanzar una vida de muchos años.

Los 15 hábitos saludables de los japoneses

Uno de los más reconocidos es el Hara Hachi Bu, una práctica de Okinawa que implica comer hasta el 80% de la capacidad estomacal, dejando una leve sensación de hambre. Además, el consumo abundante de té, especialmente verde y matcha, es una tradición arraigada, valorada por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para reducir la ansiedad y mejorar el funcionamiento cerebral. Otro pilar fundamental es el Ikigai, un concepto que se traduce como la razón de ser o el propósito de vida. Este equilibrio entre vocación, profesión y aquello que genera alegría, satisfaciendo tanto las necesidades personales como las de los demás.

La conexión con la naturaleza también juega un papel importante a través del Shinrin-Yoku, o “baños de bosque”. Esta práctica consiste en pasear conscientemente entre árboles, estimulando los sentidos. En el ámbito del desarrollo personal y la mejora continua, el Kaizen es una filosofía central, proponiendo la mejora gradual a través de pequeños y constantes cambios.

El aspecto social es vital y se manifiesta en el Moai, una red de apoyo integrada por personas que se comprometen a acompañarse en diversas circunstancias. La práctica del Kansha, o gratitud diaria, también contribuye al equilibrio interior, con estudios que la asocian a una mayor longevidad.

Finalmente, la actividad física se integra en la vida diaria. Los japoneses no solo caminan asiduamente, sino que muchos practican el Taiso, una rutina de ejercicios matinales de quince minutos. Este programa, acompañado de música de piano, mejora la flexibilidad muscular, estimula la circulación sanguínea y eleva la autoestima. Incluso las breves siestas o Inemuri, aceptadas socialmente en entornos públicos y laborales, demuestran que un descanso oportuno puede mejorar la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo.

El descanso y la actividad física son importantes para afrontar el día a día (Foto: Freepik)

En resumen, los 15 principios japoneses de la longevidad son:

  • Siguen el Hara Hachi Bu: comer hasta el 80% de la capacidad estomacal.
  • Consumen abundante té: verde y matcha, valorados por sus propiedades.
  • Siguen el Asa ichi: levantarse con la luz del día, alineando el ritmo circadiano.
  • Viven según su Ikigai: encontrar el propósito de vida y la razón de ser.
  • Realizan el arte del Shinrin-Yoku: baños de bosque para conectar con la naturaleza.
  • Siguen el Kaizen: mejora continua a través de pequeños cambios graduales.
  • Practican el Omotenashi: hospitalidad orientada a satisfacer a los demás.
  • Están siempre en movimiento: caminar y practicar el Taiso (ejercicios matinales).
  • Hacen pequeñas siestas o Inemuri: breves descansos para mejorar la cognición.
  • Realizan el Oosouji: orden del hogar y mental para eliminar lo innecesario.
  • Practican el Jin Shin Jutsu: disciplina que armoniza la energía vital con las manos.
  • Cuentan con un Moai: red de apoyo social y emocional.
  • Hacen Niwa zukuri: cuidado de jardines o plantas como meditación activa.
  • Practican la Kansha: gratitud ejercida a diario para el equilibrio interior.
  • Practican Zazen: meditación pasiva para la calma y claridad mental.
Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Intentaron salir de Texas con más de US$70.000 sin declarar, pero CBP los detectó de inmediato

En Brownsville, Texas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que incautó un total de 70.000 dólares de un cargamento que quería atravesar la frontera. La agencia descubrió el paquete gracias al trabajo de la unidad canina. Incautación en Brownsville: […]
Intentaron salir de Texas con más de US$70.000 sin declarar, pero CBP los detectó de inmediato
error: Content is protected !!