
La expresidenta Dina Boluarte enfrentará nuevamente una audiencia de impedimento de salida del país por el caso Cirugías. Este lunes 24 de noviembre, la Corte Suprema evaluará la apelación presentada por el Ministerio Público en el marco de esta investigación.
La sesión, a cargo de la Sala Penal Permanente, se realizará de forma virtual desde las 9 de la mañana y contará con la participación de ambas partes, que deberán exponer sus argumentos.
Como se recuerda, en octubre, el juez Juan Carlos Checkley declaró infundado el pedido al considerar que no se había demostrado peligro de fuga ni riesgo de obstaculización. Según su resolución, los argumentos sobre supuestos vínculos económicos o familiares en el extranjero carecían de sustento suficiente, por lo que la medida no resultaba necesaria ni proporcional en esta etapa del proceso.

En ese momento, la decisión fue celebrada por Juan Carlos Portugal, abogado de la exmandataria, quien aseguró que su defendida permanecerá en Perú para afrontar las 11 carpetas que se han abierto en su contra. “En suma: no hay pedido de asilo probado, no hay gestión particular para una posible fuga y, principalmente, no hay prueba razonable para vincular a mi clienta con los hechos investigados. Lo sostuve ayer, y lo reafirmo hoy: ella no se fugará, ella no abandonará el país. Estará en su casa, en nuestro país, aun cuando el resultado hubiese sido adverso”, escribió.
¿Era necesario un impedimento de salida contra Boluarte?
Las sospechas que motivaron el pedido de impedimento de salida estaban sustentadas en los indicios sobre un presunto favorecimiento de la exmandataria a distintos funcionarios. Además, tras su destitución, no se tenía claro cuál era su paradero. En cuanto a sus vínculos en el extranjero, la preocupación se centraba en que su hijo mayor, David Gómez Boluarte, trabaja en el servicio diplomático y no reside en el Perú.
Pese a que Portugal asegura que la conducta procesal de Boluarte Zegarra en otros casos fue impecable, lo cierto es que se presentaron múltiples recursos para anular los procesos en su contra. Uno de ellos tuvo efecto: el fallo del Tribunal Constitucional que establece que un mandatario no puede ser procesado mientras está en funciones.
Sobre el caso Cirugías
El caso de las cirugías de Dina Boluarte fue uno de los episodios más polémicos de su gestión. Según la denuncia, la entonces presidenta se habría ausentado del cargo durante 10 días para someterse a tres procedimientos estéticos sin informar previamente al Congreso de la República.
Si bien esta omisión ya constituía una posible infracción constitucional, la situación se agravó con las declaraciones de Patricia Muriano, su exasistenta. Muriano no solo confirmó que Boluarte estuvo internada en una clínica y detalló el motivo real de las intervenciones, sino que también aseguró que los procedimientos fueron realizados por el doctor Mario Cabani a cambio de favores personales, un hecho que constituye delito y actualmente es investigado.
Patricia Muriano —quien fue una de las personas más cercanas a la exmandataria— vive ahora en Estados Unidos. Según diversas fuentes y medios de comunicación, salió del país porque temía por su seguridad.
