De los 23 campeones del mundo con la selección argentina en Qatar, Alejandro “Papu” Gómez es el que peor sobrellevó todo lo posterior a la conquista del título. Marginación, doping, suspensión, ostracismo y regreso al fútbol a los 37 años, con la camiseta N° 10, en Padova, la segunda división de Italia.
Este fin de semana volvió a sentirse un jugador en actividad al ingresar a los 13 minutos del segundo tiempo en el partido que Padova perdió de local por 2-0 frente a Venezia. Cuando fue anunciado su nombre por los altavoces, desde las tribunas del estadio Euganeo bajó un cálido saludo. Dejaba atrás 776 días sin disputar un encuentro oficial, desde que en octubre de 2023 recibió una suspensión de dos años por doping. Su último partido había sido con la camiseta de Monza, el 8 de octubre de 2023.
“No vine aquí a hacer turismo. Tengo la ambición de llevar al Padova lo más lejos posible; quiero que este equipo vuelva a la Serie A”, había expresado unas semanas atrás el ex Arsenal y San Lorenzo en una entrevista con Corriere dello Sport, medio en el que también declaró que rechazó propuestas del fútbol argentino y de Arabia Saudita. El objetivo del ascenso a primera división por ahora está lejano: Padova, que no participa en la categoría superior desde 1996, ocupa el 14° en la Serie y acumula cinco partidos sin ganar.
𝐆𝐮𝐞𝐬𝐬 𝐰𝐡𝐨’𝐬 𝐛𝐚𝐜𝐤 👀🇦🇷🔟
Papu Gómez fa il suo ritorno in campo dopo 𝟕𝟕𝟔 𝐠𝐢𝐨𝐫𝐧𝐢 🤍❤️ pic.twitter.com/JzFMlFUcl2
— Calcio Padova (@PadovaCalcio) November 22, 2025
Es el único campeón del mundo que nunca más volvió a ser convocado por Lionel Scaloni. En la primera citación después de la consagración mundialista, para los amistosos de marzo de 2023, supuestamente no fue incluido en la lista por razones físicas. Pasó el tiempo y su alejamiento de la selección fue definitivo, mientras jugaba en Sevilla. Detrás de esa cancelación había una trama que salió a la luz tiempo después.
Hace unos meses, en una entrevista en Clank!, que se emite por streaming en Youtube, “Papu” contó las circunstancias que se desconocían y le cerraron las puertas de la selección: “Dos días antes de la final contra Francia me llega por mail la información de que había dado positivo [durante un partido de Sevilla en octubre]. Fue un baldazo de agua fría, horrible. Esos dos días estuve muy mal, estuve con fiebre. Mientras festejaba estaba con la cabeza puesta en qué iba a pasar”.
El volante ofensivo reveló que solo después de la final le transmitió a sus compañeros la mala noticia personal. Su control positivo fue después de un Real Madrid-Sevilla, tiempo antes del Mundial. Aquella noche, mientras dormía se despertó con tos e ingirió un jarabe que era de su hijo. Al día siguiente, la Liga hizo un control antidoping sorpresa en el plantel Sevilla, sin que Gómez le informara al médico lo que había consumido.
El análisis detectó terbutalina, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Si bien la defensa legal de Gómez argumentó “una ingesta inconsciente inducida por un error”, recibió una suspensión de dos años.
Desvinculado de Monza, durante un tiempo se entrenó en Renato Calcio, de la Serie C de Italia. “Yo no quería odiar al fútbol, por eso me retiré. Para no agarrarle asco, empecé a jugar al pádel. Desde los 14 que soy profesional. La ilusión es lo que me mueve para volver a empezar. Uno o dos años, lo que sea. Capaz que juego tres partidos y me retiro, pero quiero llegar hasta ese punto”, manifestó a principios de este año.
Pobga, otro campeón del mundo que regresó tras un doping
La casualidad determinó que casi al mismo tiempo que Papu Gómez, otro campeón del mundo, con Francia en 2018, volvió a jugar oficialmente tras cumplir una sanción de 18 meses por doping. Paul Pogba, de 32 años, disputó para Monaco los últimos cinco minutos del encuentro que Rennes ganó 4-1, por la Ligue 1 de Francia.
El Tribunal Nacional Antidopaje italiano había inhabilitado por cuatro años al atlético mediocampista por un positivo por testosterona en el encuentro que Juventus, su club de entonces, disputó el 20 de agosto de 2023 contra el Udinese, por la Serie A. En septiembre de 2024, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) redujo la sanción de cuatro años a 18 meses, porque entendió que la ingesta de la sustancia por la que dio positivo no fue intencionada.
Curiosamente, sus minutos en Monaco frente a Rennes fueron los primeros de su carrera en la primera división de Francia, ya que su formación de juvenil empezó en Le Havre y continuó en Manchester United, para luego pasar a Juventus, donde cumplió dos ciclos.
Pogba se mostró agradecido por el afecto que recibió de los hinchas de Monaco: “Ver al público levantarse y aplaudir, nunca imaginé que sucedería”. Describió su regreso como “un alivio” y se refirió al proceso mental por el que atravesó: “Trabajamos y esperamos más de dos años… y gracias a Dios se acabó. Con todo lo que pasó, soy yo quien más sufrió. A veces el diablo intenta hablarte en la cabeza para decirte que se acabó, pero Dios existe”.
