José Jerí aclara que el 80% de su patrimonio es deuda hipotecaria: “Estoy endeudado”

admin

La noche del 23 de noviembre, el presidente interino, José Jerí se sentó frente a Beto Ortiz en El Valor de la Verdad, en una de las entrevistas más comentadas desde que asumió la conducción del Ejecutivo. En un escenario donde su figura ha sido objeto de un escrutinio feroz, especialmente respecto a su patrimonio declarado, el mandatario decidió aclarar punto por punto las acusaciones que circulan desde hace semanas y que, según él, responden a intereses políticos que buscan deslegitimar su llegada al poder.

La conversación inició con una pregunta directa de Ortiz, quien no evitó mencionar lo que se ha vuelto casi un eslogan mediático. “Y ahora tiene uno de un millón. ¿Cómo lo hizo?”, lanzó el entrevistador. Jerí respondió sin titubeos, intentando despejar la neblina de sospecha que lo rodea.

Bueno, como lo dije en su momento, quienes quisieron distorsionar la historia por diferentes motivaciones y que finalmente, bueno (risa), es parte de lo que no cuentan completo”, señaló. Incluso mencionó que hace poco escuchó nuevamente la versión distorsionada en redes sociales, difundida por “un señor que habla en redes sociales de vez en cuando”, aludiendo a uno de sus críticos más persistentes.

Presidente José Jerí: “Soy soltero, sin hijos y con capacidad de ahorro. Nada es irregular”. Infobae Perú / Captura TV - Panamericana Televisión

Está endeudado

Ortiz continuó alimentando la discusión mostrando que la polémica se había extendido incluso al humor gráfico. “Hoy, salió una caricatura en La República”, comentó. Jerí, sorprendido, preguntó: “¿Ah, sí?”. El conductor explicó: “Sí, sí, sí. Que entra usted al Congreso por una puerta, luego con cien y sale con un millón”.

Claro, es que ese millón no cuentan que el ochenta por ciento, el setenta y cinco por ciento es por crédito hipotecario”, detalló Jerí, subrayando que el monto que aparece en su declaración patrimonial no representa dinero líquido, sino la valorización de un departamento que “ya está a mi nombre”, pero que en realidad sigue siendo propiedad del banco.

Agregó que, al tratarse de una propiedad adquirida mediante un préstamo a largo plazo, la valorización automáticamente incrementa la cifra reportada en su patrimonio. Ortiz intervino con una precisión clave: “Pero todavía es del banco”. Jerí confirmó: “Todavía es el banco hasta… ¿doce años más, creo?”.

Presidente José Jerí: “Soy soltero, sin hijos y con capacidad de ahorro. Nada es irregular”. Infobae Perú / Captura TV - Panamericana Televisión

Tiene un crédito de 15 años

El mandatario explicó que el crédito hipotecario que contrajo fue por 15 años, de los cuales aún falta la mayor parte por pagar. “Aproximadamente, porque me hicieron por quince años mi préstamo. Entonces yo estoy endeudado”, recordó. Para él, el proceso es idéntico al que atraviesan miles de peruanos al querer adquirir un departamento, solo que, en su caso, esa situación fue utilizada para sugerir un enriquecimiento repentino. “Como casi la gran parte de los peruanos cuando quiere comprarse un departamento”, añadió.

Ortiz volvió a la carga para precisar si lo declarado realmente le pertenecía: “Me está diciendo entonces que el patrimonio que le han contabilizado no es realmente suyo, sino que todavía es una deuda”. Jerí aceptó: “Claro, tal cual. Eso no es de ahora. Desde el momento en que hice la transacción del crédito hipotecario, está en mis declaraciones juradas. No estoy inventando nada, ha estado siempre documentado”.

Para el presidente, la narrativa mediática de que “pasó de cien a mil” fue construida sin considerar que “de esos 900 de diferencia, 700 son crédito”. El resto, asegura, obedece a su capacidad de ahorro. “Soy una persona soltera, no tengo hijos, entonces tengo una capacidad de ahorro ciertamente importante”, explicó.

Presidente José Jerí: “Soy soltero, sin hijos y con capacidad de ahorro. Nada es irregular”. Infobae Perú / Captura TV - Panamericana Televisión

Mencionó sus bienes

Jerí afirma que el incremento de su patrimonio fue convertido en una noticia política diseñada para atacarlo. “Fue solamente una noticia que quisieron levantar con fines políticos”, puntualizó. Aun así, sostiene que comprendía desde el primer día que, al asumir el cargo de congresista, esta clase de críticas serían inevitables. “Yo era plenamente consciente de lo que podía pasar”, reconoció, aunque eso no ha impedido que siga apostando por su desarrollo personal y proyectarse como cualquier peruano que desea tener una propiedad. “Toda persona tiene derecho… toco el banco, préstame, quiero comprarme esto y quiero proyectar en el futuro”.

El conductor pasó entonces a revisar los demás bienes declarados por Jerí. “Usted ha declarado un departamento en Jesús María, ¿un departamento en la playa también?”, preguntó. El mandatario confirmó: “. En la entrada de Punta Hermosa, no en la zona donde eventualmente están. Estoy cerquita de la entrada**”. Ortiz continuó: “Y tres vehículos, ¿correcto?”. Jerí afirmó: “”.

Sin embargo, una nueva precisión desmontó otra parte de la narrativa pública: “Uno de los cuales es nuevo, ¿verdad?”, planteó Ortiz. “No, ninguno es nuevo”, dijo el jefe de Estado. El entrevistador insistió: “¿Ninguno es nuevo?”. Jerí respondió: “Ninguno fue nuevo. Todos los carros que tengo son de segunda”. Luego añadió incluso un detalle más fuerte: “De segunda hasta tercera”.

Presidente José Jerí: “Soy soltero, sin hijos y con capacidad de ahorro. Nada es irregular”. Infobae Perú / Captura TV - Panamericana Televisión

Sus tres carros

El mandatario relató cómo la prensa resaltó simplemente que “tenía tres carros”, generando sospechas infundadas. “Yo me pongo a escuchar y siempre digo: hay que ponerse del otro lado para ver cómo suena”, señaló. A ojos del público, tres vehículos pueden levantar sospechas, pero cuando se conoce la realidad —modelos antiguos, uno vendido, otro de 2009, otro de 2013— la historia cambia. “Te das cuenta de que no era como lo pintaron”.

Ortiz, sorprendido, reparó en que Jerí tuviera una combi. “¿Para qué?”, preguntó. El presidente interino respondió: “Ah, en ese momento lo compré para hacer campaña”. Aquella combi, además, no era precisamente un vehículo de lujo. “Me costó cerca de diez mil soles porque era no de segunda, ni siquiera de tercera, creo que era de cuarta”. Actualmente, ni siquiera sabe dónde está estacionada, pero figura en sus documentos, lo que alimentó titulares que él considera malintencionados.

El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley para pedir facultades legislativos que había anunciado. Esto propone en matería económica. - Crédito MEF

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Infernales

Nadie diría que se trata de un festejo prenavideño. Y sin embargo, lo es. De origen evidentemente pagano, y muy presente en la zona de los Alpes del Tirol, al “Krampus” lo llaman el “gemelo de Santa Claus”. Su misión (algo excesiva, dado su aspecto terrorífico): castigar a los niños […]
Infernales
error: Content is protected !!