Según la ley: cuándo es el próximo fin de semana largo del año

admin

En diciembre hay dos feriados oficiales, y uno de ellos da paso a un fin de semana largo de tres días, el último del año 2025. Se trata del lunes 8 y el jueves 25 de diciembre.

El 8 de diciembre es una fecha significativa en la Argentina, marcada como feriado nacional y el día tradicional para armar el árbol de Navidad. Esta jornada conmemora la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades litúrgicas más importantes para el catolicismo, que este 2025 configura el último fin de semana largo del año. La relevancia de este día abarca lo religioso, cultural y legal, generando preguntas sobre su significado y su carácter inamovible en el calendario de asuetos.

El Día de la Inmaculada Concepción es el 8 de diciembre

En tanto, el último feriado de 2025 es el 25 de diciembre, que este año coincide con un jueves. Se trata de la Navidad, otra celebración católica por la cual se conmemora el nacimiento de Jesús, una de las fechas litúrgicas más importantes para los cristianos. Esta jornada entra en la categoría de “feriado inamovible”, lo que significa que no se podrá correr de fecha para crear un fin de semana largo.

¿Al feriado del 8 de diciembre se le adiciona un puente?

El feriado del 8 de diciembre es de carácter inamovible en el calendario argentino, según lo establece la ley 27.399. Esto significa que la festividad debe celebrarse en su día original, sin importar si cae en un fin de semana.

Además, este 2025 no se suma ningún feriado puente para esta fecha. La mencionada ley, que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos, señala que el Gobierno nacional tiene la potestad para establecer hasta tres feriados o días no laborables al año con fines turísticos. Estos deben coincidir con los días lunes o viernes para dar paso a un período de descanso prolongado. Para este año, el Poder Ejecutivo los había definido para mayo, agosto y noviembre.

El calendario de feriados de diciembre

¿Cuándo es el último fin de semana largo del año?

En 2025, el último fin de semana largo del año se genera con el feriado del 8 de diciembre. Al caer un lunes, se une al sábado y domingo anteriores, ofreciendo un período extendido de descanso. Este fin de semana largo es ideal para actividades recreativas o la preparación de las fiestas de fin de año.

¿Qué se celebra el 8 de diciembre y qué es la Inmaculada Concepción?

El 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María. Esta fiesta litúrgica celebra el dogma católico que sostiene que la Virgen María fue concebida sin pecado original. En la Argentina es un feriado nacional inamovible y configura la fecha tradicional para armar el árbol de Navidad en los hogares.

La Inmaculada Concepción es la doctrina católica que establece que la Virgen María, desde el primer instante de su concepción, fue preservada de toda mancha de pecado original por una gracia divina especial. Este dogma subraya la pureza de María, concebida por sus padres, Santa Ana y San Joaquín, de manera inmaculada. Es fundamental no confundir esta celebración con la concepción de Jesús.

La Inmaculada Concepción En 1 Minuto – El Santo Del Día – 8 De Diciembre

¿Quién y cuándo proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción?

El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854. La declaración oficial tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, Roma, ante más de 200 obispos, embajadores y miles de fieles. En su discurso, el Sumo Pontífice declaró la fecha como la de la concepción de María, nueve meses antes de su nacimiento, marcando un hito en la fe católica.

El Papa Pío IX instauró el dogma de la Inmaculada Concepción de María en el año 1854 en la bula “Ineffabilis Deus”

¿Por qué el 8 de diciembre se arma el árbol de Navidad?

La tradición de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre está muy arraigada en la cultura argentina. Esta costumbre coincide con el feriado nacional de la Inmaculada Concepción, y al ser asueto nacional, facilita que las familias se reúnan para esta actividad festiva. Aunque no tiene un origen religioso directo con el dogma, la coincidencia temporal ha consolidado esta fecha como el inicio oficial de la decoración navideña.

Los feriados que quedan en el calendario oficial de 2025

Después del fin de semana extralargo de noviembre, el calendario oficial de feriados de 2025 aún contempla las siguientes fechas:

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

7 simples cambios en la alimentación que ayudan a perder peso sin sacrificios, según especialistas

Bajar de peso no necesariamente implica renunciar al placer de comer o padecer restricciones extremas. Expertos en nutrición aseguran que realizar pequeños ajustes en los hábitos alimenticios puede promover la pérdida de peso de forma sostenible y placentera. Más allá de las dietas estrictas que abundan en redes sociales, como […]
7 simples cambios en la alimentación que ayudan a perder peso sin sacrificios, según especialistas
error: Content is protected !!