
La última semana de noviembre empieza bajo un manto de agua en casi todo el país. El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, ha adelantado que las lluvias serán abundantes en el tercio norte peninsular y que estarán acompañadas de vientos muy fuertes, tanto en el norte y este de la península como en Baleares. No obstante, a partir del martes, las precipitaciones empezarán a remitir y los termómetros a bajar.
Por lo pronto, este lunes de jornada lluviosa dará margen del área mediterránea, mientras que en Galicia y las comunidades cantábricas las precipitaciones serán persistentes y abundantes, al igual que en el entorno del Sistema Central, en el sur de Castilla y León y norte de Extremadura. La Aemet también prevé fuertes rachas de viento en el este de la península y en Baleares. De hecho, el organismo ha activado la alerta amarilla -que implica “riesgo bajo”- por rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora en Almería, Jaén, Granada, Teruel, Zaragoza, Ibiza y Formentera, Burgos, Soria, Albacete, Murcia, La Rioja, Alicante y Valencia.
También se han activado los avisos por oleaje con olas de hasta tres metros en Valencia, Granada, Almería, Asturias, Mallorca, Ibiza y Formentera, Cantabria, Guipúzcoa, Vizcaya, Valencia y Melilla. También están en situación de riesgo por lluvias que dejarán acumulados de al menos 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, Cantabria, Pontevedra y Navarra.
La cota de nieve bajará a 700 metros
El martes seguirá lloviendo. Lo hará en Cantabria, País Vasco y el norte de Navarra, también en la Andalucía oriental y de forma más débil en otras áreas montañosas de la península. También se esperan chubascos en Baleares y tiempo más estable en el resto. “Este día se inicia una bajada de las temperaturas y con esta bajada también descenderá la cota de nieve”, seña´la del Campo. Así nevará en la mitad norte a partir de unos 1.200 metros, pero la cota de nieve bajará en el entorno de los Pirineos hasta los 700 metros. “Allí, en el Pirineo navarro y también en el aragonés, las acumulaciones de nieve serán importantes y podrían afectar a carreteras de la zona”, alerta el portavoz del organismo público.
Nieve y heladas acompañarán a la caída de las temperaturas
El miércoles continuará el descenso térmico que se iniciaba el día anterior. A su vez, la entrada de altas presiones hará que disminuya la extensión e intensidad de las lluvias, que quedarán acotadas al Cantábrico, el Alto Ebro, y Pirineos, donde nevará en cotas bajas.
Al quedar los cielos despejados, se acentuarán las heladas en el área pirenaica. También habrá heladas en el norte y este de la península, en el interior de estas zonas y hará más frío. Ciudades del norte, como León o Teruel, rondarán los 2 grados bajo cero al amanecer. Por el día, habrá un ambiente frío en estas mismas zonas norte y este de la península, sobre todo en zonas de interior, donde el termómetro no alcanzará los 12 grados. El ambiente será más suave en el mediterráneo andaluz. Así, Málaga y Almería rondarán los 20 grados en las horas centrales del día.
El jueves y el viernes serán dos días con tiempo estable y frío de madrugada. “Amaneceremos con heladas en buena parte del interior, que en la meseta norte y páramos del centro podrían llegar a estar entre 2 y 4 grados bajo cero”, señala del Campo. Las heladas serán más intensas el jueves, pues el viernes comenzarán a subir las temperaturas. En las horas centrales del día, todavía el jueves quedarán las temperaturas por debajo de los 10 grados en la mitad norte y también en zonas del centro. Pero el viernes esa barrera térmica se superará ya de forma general y se alcanzarán 18 grados en el sur de Andalucía. Estos dos días, jueves y viernes, apenas lloverá en la península, salvo en Galicia por la llegada de un nuevo frente.
De cara al fin de semana, según del Campo, lo más probable es “que sigan subiendo las temperaturas, reduciéndose la intensidad y extensión de las heladas y con lluvias más probables en el tercio norte peninsular y Baleares”.
Calima en Canarias
En Canarias, la semana comienza marcada por la calima -altas concentraciones de polvo en suspensión que reducen la visibilidad y empeoran la calidad del aire-. El martes comenzará a remitir esta calima y ya “tendremos un tiempo típico de vientos alisios” durante el resto de la semana. Es decir, nubes en el norte de las islas más montañosas con algunas lloviznas por allí.
