Los trabajadores que se desempeñan en el servicio doméstico reciben en diciembre la segunda cuota del SAC (Sueldo Anual Complementario) o aguinaldo, que se suma la pago del salario mensual.

Este concepto debe ser acreditado en la fecha establecida por ley para todos los trabajadores registrados y es sumamente relevante, tanto para el personal del servicio doméstico como para sus empleadores, tener en claro la fecha exacta de pago y cómo calcularlo, según el caso.
Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de julio a diciembre).
Cómo es el pago de diciembre con el aguinaldo
La remuneración mensual que se percibe en diciembre corresponde a lo trabajado en el mes previo y mantiene su fecha habitual de cobro. Cabe destacar que en último mes del año impactará un incremento del 1,3%, que se verá reflejado en la liquidación del mes siguiente. Además, se distribuye una suma extraordinaria, en concepto de bono, cuyo monto varía según las horas trabajadas.
Salario por hora de las empleadas domésticas en diciembre 2025
A la espera de la nueva grilla con los valores específicos del último mes del año, LA NACION realizó un cálculo estimado de lo que percibirán los trabajadores, cuando se incluya el 1,3% de aumento.
Para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:
- Por hora con retiro: $3135,42
- Por hora sin retiro: $3382,93
Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.
Salario mensual de las empleadas domésticas en diciembre de 2025
En diciembre, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:
- Mensual con retiro: $384.653,98
- Mensual sin retiro: $427.730,74
Por su parte, el pago del aguinaldo está previsto por ley. La normativa indica que la segunda cuota del aguinaldo se debe cobrar hasta el 18 de diciembre, que coincide con el día jueves, aunque existe un margen extendido de cuatro días hábiles para liquidarlo, por lo que la fecha límite es el 24 de diciembre.

Cómo se calcula el aguinaldo proporcional
Cuando un trabajador no completa los meses requeridos para el aguinaldo completo de diciembre, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.
Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC, se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.
A quiénes les corresponde el pago del aguinaldo de diciembre 2025
El aguinaldo está dirigido para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados, excluyendo a trabajadores independientes, monotributistas o aquellos trabajadores informales.
Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particulares
Todos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.
Este registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:
- Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.
- Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.
- La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.
- Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.
- Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.
- Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.
- Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
