El calendario oficial de feriados argentinos confirma que hoy, lunes 24 de noviembre de 2025, es feriado nacional en el país. De esta forma, queda garantizado un fin de semana extralargo de cuatro días. Este período de descanso se extiende desde el viernes 21 (día no laborable puente) hasta el lunes 24 de noviembre (asueto nacional).
Este extenso receso se origina en la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, que se celebra cada 20 de noviembre y que este 2025 se trasladó al lunes 24 de noviembre. Este período de descanso combina un feriado nacional trasladado y un día no laborable designado con fines turísticos el pasado viernes 21 de noviembre.

¿Por qué este es un fin de semana extralargo?
El fin de semana extralargo en noviembre de 2025 abarca desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre. Su origen principal es el Día de la Soberanía Nacional, que se celebra originalmente el 20 de noviembre. Dado que el 20 de noviembre de 2025 cae un jueves, y por ser un feriado “trasladable”, la normativa vigente establece que debe pasarse al lunes siguiente, es decir, el 24 de noviembre. A esto se sumó el viernes 21 de noviembre, que fue designado como día no laborable con fines turísticos, configurando así los cuatro días de descanso.
¿Qué se conmemora el Día de la Soberanía Nacional?
El 20 de noviembre se conmemora la histórica Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845. Este evento recuerda la valiente resistencia de las fuerzas de la Confederación Argentina, bajo el mando de Juan Manuel de Rosas y el general Lucio Mansilla, contra la invasión de una escuadra anglo-francesa. A pesar de la inferioridad numérica, la defensa en un punto estratégico del río Paraná fue crucial para evitar que potencias extranjeras tomaran el control de la vía fluvial, consolidando un hito en la defensa de la autonomía nacional.
¿Cuál es la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable?
La Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece una distinción fundamental. En un feriado nacional, como el lunes 24 de noviembre, rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Si un empleado trabaja ese día, debe percibir una remuneración equivalente al doble de lo que cobra por una jornada habitual. En contraste, un día no laborable, como el viernes 21 de noviembre, es de carácter optativo para el empleador. Si el empleador decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún recargo adicional. El Gobierno puede establecer hasta tres días no laborables con fines turísticos al año.

¿Cuáles son los feriados que restan en el calendario de 2025, además de los de noviembre?
Además del viernes 21 (día no laborable puente) y el lunes 24 (Día de la Soberanía Nacional trasladado) de noviembre, restan los siguientes feriados en 2025:
- Lunes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María, feriado inamovible).
- Jueves 25 de diciembre (Navidad, feriado inamovible).
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA
