Líderes aliados de Ucrania rechazan parcialmente el plan de paz de Trump

admin

Una de las principales objeciones planteadas por los dirigentes reunidos en la cumbre del G-20 en Johannesburgo este sábado se refiere a la posibilidad de que el plan estadounidense para resolver el conflicto en Europa del Este implique una concesión territorial de la región del Donbás a Rusia o imponga restricciones a la capacidad militar de Ucrania. Según informó el texto oficial difundido tras el encuentro, los líderes de naciones aliadas de Ucrania pusieron en relieve estos puntos sensibles y expresaron su oposición a cualquier propuesta que implique estos elementos, considerándolos inaceptables en el marco de una solución negociada.

De acuerdo con el contenido publicado, los mandatarios participantes valoraron que, aunque el plan de paz de 28 puntos presentado por Estados Unidos recoge elementos que podrían ser esenciales para alcanzar la paz, requiere ajustes adicionales antes de ser adoptado como marco definitivo. El medio detalló que estos líderes, entre quienes se incluyen el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro canadiense, Mark Carney; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin; la primera ministra italiana, Georgia Meloni; la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store; y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, manifestaron en conjunto que el documento representa una “buena base”, pero subrayaron su intención de trabajar durante los próximos días en cooperación con una nueva delegación ucraniana, encabezada por Andri Yermak, jefe de la Oficina de Presidencia de Ucrania, para revisar y perfeccionar las propuestas presentadas.

Según consignó el medio, el comunicado conjunto de los líderes enfatizó que los principios fundamentales de inviolabilidad de las fronteras internacionales y el rechazo a la modificación territorial por la fuerza deben figurar en cualquier acuerdo de paz. El mensaje resalta también la preocupación compartida por la posibilidad de que Ucrania vea limitada su capacidad defensiva como resultado del acuerdo sugerido, lo cual, según los firmantes, podría dejar al país en una posición de vulnerabilidad ante eventuales ataques.

El documento reconoce el esfuerzo de Washington en la búsqueda de una solución, pero advierte que cualquier aspecto que impacte en la Unión Europea o la OTAN deberá contar con la aceptación de los Estados miembro de ambas alianzas. En el texto, los líderes subrayan su determinación de participar activamente en las negociaciones y demandan que cualquier avance hacia el cese de hostilidades garantice una paz “justa y duradera”, tal como detalló el comunicado reproducido por la fuente.

El medio reportó que los representantes de los países firmantes recalcaron su compromiso de respaldo a Ucrania y la continuidad de la colaboración estrecha tanto con el gobierno de Kiev como con los Estados Unidos a lo largo de las consultas que continuarán en los días siguientes. A juicio de los participantes, la coordinación internacional será esencial para garantizar que cualquier acuerdo futuro permita el restablecimiento de la seguridad y la integridad del territorio ucraniano tal como es reconocido internacionalmente.

El plan de 28 puntos elaborado por el gobierno estadounidense, cuya presentación buscó la aprobación de los principales aliados occidentales en el foro del G-20, contempla distintos apartados orientados a asegurar el desescalamiento del conflicto. El documento recogido por los medios recalca algunos pasos para alcanzar una solución, pero los puntos relativos a concesiones en la región del Donbás y a las capacidades armamentísticas de Ucrania elevaron las inquietudes entre los aliados europeos y de otras regiones. Ante esta situación, los líderes subrayaron que solo una paz estructurada sobre el respeto a la soberanía ucraniana y la no imposición de limitaciones militares unilaterales garantizará la estabilidad a largo plazo.

Los firmantes del comunicado insistieron en que “el principio de que las fronteras no se deben cambiar por la fuerza” debe guiar cualquier negociación futura y reiteraron la importancia de que cualquier decisión referente a la arquitectura de seguridad europea y de la OTAN cuente con el consentimiento explícito de todos sus miembros. En sus declaraciones recogidas por la fuente, añaden que el objetivo inmediato consiste en continuar las deliberaciones tanto al interior de la coalición internacional como en los contactos bilaterales con Estados Unidos y Ucrania, con el propósito de encaminar la iniciativa hacia una versión aceptable para todas las partes involucradas.

El anuncio de la creación de una nueva delegación ucraniana específica para estas negociaciones, bajo la dirección de Andri Yermak, refleja el interés de Kiev en participar de manera activa en las conversaciones, ajustando sus posiciones y defendiendo su integridad territorial en el proceso. Según publicó el medio, los gobiernos firmantes declararon su disposición a implicarse para asegurar el carácter sostenible de una futura paz, manteniendo abierto el diálogo y la revisión de los pasos sugeridos por Washington a medida que evolucionan las discusiones multilaterales.

El reconocimiento de los “continuos esfuerzos de Estados Unidos” en busca de un acuerdo se refleja en el tono general del comunicado, que, según hizo notar el medio, combina el respaldo a la propuesta como “base” negociadora con exigencias concretas sobre los límites que las potencias aliadas consideran inaceptables en cualquier compromiso definitivo. El futuro de las conversaciones dependerá de la capacidad de las partes para superar las diferencias en torno a la integridad territorial de Ucrania y la preservación de su fuerza militar, ejes señalados en el texto como esenciales para el objetivo común de una paz viable en la región.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Qué dijo Mario Pergolini sobre el trofeo otorgado a Rosario Central

Mario Pergolini generó debate al cuestionar la validez del trofeo otorgado a Rosario Central y al advertir sobre la creciente politización en el fútbol argentino. En una entrevista para LN+, el conductor no solo calificó la entrega del premio como “extraña”, sino que también criticó la inacción de los clubes […]
Qué dijo Mario Pergolini sobre el trofeo otorgado a Rosario Central
error: Content is protected !!