Este lunes 24 de noviembre se dio a conocer que Jimmy Cliff murió a los 81 años. Se trata de uno de los cantantes legendarios del reggae en Jamaica, reconocido por canciones como “Many Rivers to Cross”, “Rebel In Me”, “Vietnam” y “Reggae Night”. La noticia fue confirmada por la familia del artista a través de un comunicado que se publicó en las redes sociales de Cliff.
Según indica el comunicado firmado por su mujer, Latifa Chambers, y sus hijos Lilty y Aken, Jimmy Cliff falleció por complicaciones médicas derivadas de un cuadro de neumonía. “Con profunda tristeza les comparto que mi esposo, Jimmy Cliff, falleció a causa de una convulsión seguida de una neumonía“, dice el posteo de Instagram en el que Chambers anunció la muerte de su marido.

Y agregó: “Estoy agradecida por su familia, amigos, colegas artistas y compañeros de trabajo que lo acompañaron en su camino. A todos sus fans alrededor del mundo, sepan que su apoyo fue su fortaleza a lo largo de toda su carrera. Él realmente valoraba a cada uno de ustedes por todo su cariño”. A su vez, agradeció al médico Couceyro y a todo el personal médico, “que han sido extremadamente solidarios y de gran ayuda durante este proceso tan difícil”.
Y concluyó el comunicado con un mensaje para Cliff: “Jimmy, mi amor, que descanses en paz. Voy a seguir tus deseos. Espero que puedan respetar nuestra privacidad en estos momentos tan duros. Más información será brindada más adelante. Nos vemos, Leyenda”.
Quién era Jimmy Cliff
James Chambers nació en 1944 en un suburbio de St. James, Jamaica. Comenzó su carrera musical desde muy joven, antes incluso de que el reggae se consolidara como género. A los 14 años se mudó con su padre a Kingston, donde fue descubierto por el productor Leslie Kong, quien lo impulsó a grabar profesionalmente. Es así que salió su primer hit “Hurricane Hattie”.
Fue uno de los pioneros en llevar el reggae más allá de Jamaica y conquistó escenarios de todo el mundo. A lo largo de su carrera, fusionó el jazz y reggae, y luego incluyó influencias del pop y el espiritualismo africano. Uno de sus mayores éxitos fue la canción “I Can See Clearly Now” de Johnny Nash. Fue destacado por su voz única, su autenticidad y su compromiso con causas sociales y políticas, especialmente relacionadas con África.
Ganó dos premios Grammy al mejor álbum de reggae por Cliff Hanger (1985) y Rebirth, que además fue incluido en la lista de los 50 mejores discos de 2012 de la revista Rolling Stone. En 2010 fue incorporado al Salón de la Fama del Rock and Roll; él y Bob Marley son los únicos dos jamaiquinos en integrarlo.
