El no esfuerzo
Estamos en un país donde vemos egresados sin exámenes, jubilados sin aportes, empleados sin funciones, y como si fuera poco, ahora campeones sin campeonato… así es la cultura del no esfuerzo, del no mérito, ergo de la no dignidad.
Pablo Bercetche
paberce8@gmail.com
Destruyendo el fútbol
Observo con tristeza cómo los dirigentes de la AFA (Tapia, Toviggino, etc.) están destruyendo una de las pasiones más sagradas de los argentinos: el fútbol. Lo que el sábado pasado le hicieron a San Lorenzo de Almagro, como lo que le hicieron a Huracán la semana pasada, es literalmente un robo. Pero lo que más me duele es ver cómo cada vez más gente dice: “Cuánto nos está costando haber ganado el Mundial de Qatar”. Lo mismo duele ver a jugadores como Di María aceptar que se determine campeón a su equipo, cuando las reglas de juego al comenzar el torneo eran otras.
También es triste escuchar a muchos hinchas decir que Tapia y toda la runfla que lo rodea llegaron a donde están por la selección. Y que, si es así, esperan que en el próximo Mundial la Argentina no pase de la primera ronda. Espero que Messi no entre en la misma vorágine y que sepa diferenciarse del dirigente que tenemos instalado en la AFA. Somos el hazmerreír de todo el mundo futbolístico.
Espero una reacción de los dirigentes del fútbol, porque si esto sigue, se hará realidad lo que dijo alguien una vez: “O es con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”.
Alfredo Mansur
DNI 13.656.997
Cuadernos
En el programa del gato Silvestre por C5N están haciendo campaña para que el juicio por la causa Cuadernos se anule, aduciendo irregularidades por enmiendas o agregados. Los cuadernos son datos solamente, lo importante son las pruebas, bolsos, riqueza sin explicar, declaraciones de los partícipes, dinero negro todos lados, etc., etc.
Graciela G. Ríos
DNI 29.221.017
Historia
Dramas argentinos: Eva Perón fue descamisada, Cristina Kirchner fue decomisada. Eva Perón salía al balcón y llenaba la plaza, Cristina Kirchner sale al balcón y llena la vereda. La historia se repite, como comedia.
Roque Sanguinetti
Ingresos mensuales
Hace pocos días se difundió la noticia de que Lisandro Catalán, exministro del Interior, se sumaba a YPF como miembro del directorio, con un ingreso mensual de unos $140.000.000 (ciento cuarenta millones de pesos). No juzgo la idoneidad de dicho funcionario y estimo que si lo designó el Poder Ejecutivo, tendrá razones valederas para hacerlo. YPF tiene once miembros titulares en su directorio y uno de ellos es presidente y CEO de la compañía. Además, tiene siete directores suplentes. No es una empresa privada. Tiene características de empresa mixta, donde el Estado tiene el 51% de las acciones. Un simple cálculo matemático causa escalofríos porque resulta descabellado que una empresa con mayoría estatal no acompañe la política del Presidente respecto al gasto público.
Espero que las partes involucradas contemplen la importancia de los ejemplos, aunque sean pequeños, para continuar con el superávit fiscal.
Carlos Rago
DNI 5.530.975
Nefastos
La excelente columna de Pablo Sirven del domingo pasado reaviva mi indignación por la gran trascendencia que otorgan los medios en general a las vidas y obras de personajes nefastos que deberíamos sumir en el olvido para ir dejando atrás el mote de país bananero que muchos nos adjudican por tantos años de actitudes circenses y delictivas de muchos participantes de la comedia política. Dedicarse a informar sobre los hechos importantes que hacen a la posibilidad de cambiar la carátula del “caso argentino” sería, a mi entender, un paso adelante para lograrlo.
Hoy vivimos la inesperada sensación de que es posible un cambio, inclusive con la participación de buena parte de los sectores menos pensados para lograrlo.
Por lo tanto, que esos medios se pongan a la altura de las circunstancias sería un invalorable aporte en el giro hacia la seriedad.
Guillermo H. M. Giambastiani
DNI 4.359.734
Fernández Díaz
Soy jubilado, tengo 84 años y por lo tanto para algunos soy un viejo meado o un ñoño republicano. Recuerdo que por los años 1950 y más, por radio del Estado (hoy Nacional) había un micro que decía “Un periodista argentino, que piensa y que sabe decir lo que siente”. Luego de leer la columna de Fernández Diaz del último domingo, creo que esas palabras encajan correctamente con el pensamiento de este periodista.
Daniel Badillo
DNI 7.713.813
Gracias Oasis
Fui el domingo 16 al show de Oasis. No me considero fan de ellos, según mis propios parámetros. No sé qué desayunó Noel Gallagher el día que escribió Don’t Look Back in Anger; no conozco en profundidad las internas de la banda; no domino la lista completa de integrantes ni sus fechas de nacimiento. Sin embargo, todavía no termino de procesar todo lo que viví.
De chico tenía un MP3. Mis hermanos me ayudaban a bajar música. En ese momento era la máxima tecnología disponible, y en esa tecnología sonaba a Morning Glory, Stand By Me y Champagne Supernova. A los 12 me regalaron Definitely Maybe. No entendía sus letras, pero “we see things they’ll never see” me llegó a un lugar que no sabía nombrar.
Con los años entendí que Rock ’n’ Roll Star era una canción que te da identidad cuando todavía no la tenés. Y que Oasis no fue solo una banda: fue una forma de pararse en la vida, de entender, explicar y tolerar el mundo. Mentiría si dijera que pasé años esperando su regreso. Pero el domingo, en el show, pude reconocer que “as he faced the sun he cast no shadow” podría haberlo escrito Lennon; que el “we need each other” de Acquiesce es un pacto entre hermanos; y que “someday you will find me in a Champagne Supernova” es aceptar que vamos a desaparecer, pero igual vamos a buscarnos. Cantar Don’t look back in anger con cientos de miles de personas no fue nostalgia: fue historia. Tuve la certeza de ser un privilegiado. La certeza de que algún día alguien dirá: “qué suerte los que estuvieron ahí”. Adivino en los Gallagher a dos hermanos que ahora saben, si todavía tenían alguna duda, que su obra los excede. Que es más grande que cualquier pelea o silencio. Y que ya no les pertenece.Vi gente abrazarse, llorar, quebrarse de verdad. Vi humanidad pura durante unos minutos. La música funcionando como espejo, como memoria y como reencuentro. Salir del estadio no fue volver a casa. Fue volver a uno mismo. En nombre de todos, gracias Oasis.
Salvador Muttini
En la Red Facebook
Verón contra la AFA: “A Estudiantes nadie lo llevará por delante”
“Felicitaciones presidente de Estudiantes de la Plata, porque no vivimos en una dictadura y las copas o títulos se ganan en la cancha, no en un escritorio” Tita Macaño
“Todos con Verón”- Leo Rojo
“Felicitaciones presidente de Estudiantes, y ojalá se sumen muchos más”- Jorge Antonio Goria
