La Aemet alerta de un frente que trae lluvias, nevadas y fuertes rachas de viento: estas son las regiones más afectadas

admin

Paseantes cubiertos de nieve durante la llegada de una masa de aire ártico, a 21 de noviembre de 2025, en Vitoria. (Iñaki Berasaluce/Europa Press)

La lluvia y la nieve serán las dos grandes protagonistas de la jornada. La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) marca que continuarán las lluvias en Cantabria, País Vasco y el norte de Navarra, también en la Andalucía oriental y de forma más débil en Baleares. La bajada del termómetro también va a hacer descender la cota de nieve, de forma que se esperan nevadas en la mitad norte de la península a partir de unos 1.200 metros, aunque en el entorno de Pirineos caerá hasta los 700 metros. “Allí, en el Pirineo navarro y también en el aragonés, las acumulaciones de nieve serán importantes y podrían afectar a carreteras de la zona”, alerta Rubén del Campo, el portavoz del organismo. Ante este escenario, la Aemet ha activado los avisos en 11 comunidades autónomas.

Para esta jornada, el nivel máximo de alerta será el naranja -que implica “riesgo importante”– por fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora en el sur de Tarragona y el norte de Castellón. En Cantabria, Navarra y País Vasco se ha activado el nivel amarillo -que supone “riesgo bajo”- por lluvias que dejarán acumulados por encima de los 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Los avisos por nieve, también en nivel amarillo, están activos en Navarra (Pirineo navarro), Lleida, Burgos, León, Palencia y Huesca. Además, habrá acumulados de nieve de más de 10 centímetros en Lleida, en concreto en Valle de Arán, por encima de los 1.000-1.100 metros; y en el Pirineo Navarro, a partir de 900 metros. También se han activado las alertas por mala mar en Castellón, Guipúzcoa, Vizcaya, A Coruña, Lugo, Girona, Tarragona, Cantabria, Islas Baleares, Asturias, Almería y Granada.

Mapa de alertas meteorológicas para este martes, 25 de noviembre de 2025. (Aemet)

Nieve y heladas acompañarán a la caída de las temperaturas

El miércoles continuará el descenso térmico que se iniciaba el día anterior. A su vez, la entrada de altas presiones hará que disminuya la extensión e intensidad de las lluvias, que quedarán acotadas al Cantábrico, el Alto Ebro, y Pirineos, donde nevará en cotas bajas.

Al quedar los cielos despejados, se acentuarán las heladas en el área pirenaica. También habrá heladas en el norte y este de la península, en el interior de estas zonas y hará más frío. Ciudades del norte, como León o Teruel, rondarán los 2 grados bajo cero al amanecer. Por el día, habrá un ambiente frío en estas mismas zonas norte y este de la península, sobre todo en zonas de interior, donde el termómetro no alcanzará los 12 grados. El ambiente será más suave en el mediterráneo andaluz. Así, Málaga y Almería rondarán los 20 grados en las horas centrales del día.

El jueves y el viernes serán dos días con tiempo estable y frío de madrugada. “Amaneceremos con heladas en buena parte del interior, que en la meseta norte y páramos del centro podrían llegar a estar entre 2 y 4 grados bajo cero”, señala del Campo. Las heladas serán más intensas el jueves, pues el viernes comenzarán a subir las temperaturas. En las horas centrales del día, todavía el jueves quedarán las temperaturas por debajo de los 10 grados en la mitad norte y también en zonas del centro. Pero el viernes esa barrera térmica se superará ya de forma general y se alcanzarán 18 grados en el sur de Andalucía. Estos dos días, jueves y viernes, apenas lloverá en la península, salvo en Galicia por la llegada de un nuevo frente.

De cara al fin de semana, según del Campo, lo más probable es “que sigan subiendo las temperaturas, reduciéndose la intensidad y extensión de las heladas y con lluvias más probables en el tercio norte peninsular y Baleares”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Quién es Teresa Peramato, la candidata para fiscal general que ha centrado su carrera en la lucha contra la violencia de género

Tras la renuncia de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado, el Ejecutivo ha decidido en tiempo récord a su sustituta. Este martes, coincidiendo con el 25N ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer‘, han anunciado su elección: Teresa Peramato. Es relevante la elección del […]
Quién es Teresa Peramato, la candidata para fiscal general que ha centrado su carrera en la lucha contra la violencia de género
error: Content is protected !!